Abba Kovner

En un principio, los judíos escondidos en los bosques no creían que se les estuviese asesinando a esta monumental magnitud, pero los testimonios de sobrevivientes finalmente los llevaron a convencerse de la terrible realidad.

Jugó un papel decisivo al exponer las mentiras alemanas ante los líderes del gueto: los judíos no eran trasladados a campos de trabajo, sino que estaban siendo exterminados.

La germanofobia que esta situación le produjo hizo que luchase sin descanso para crear en 1945 un grupo llamado Nakam (Venganza judía), con el propósito de llevar a cabo la 'ley del talión' (ojo por ojo…) y acabar con la vida de tantos alemanes como judíos habían perecido a manos de estos.

Destacó por su enconado odio a los alemanes y fue uno de los que realizó acciones más violentas contra los mismos en la frontera polaca.

Desde numerosos sectores judíos se condenó tales acciones y se instó a vengar pacíficamente la memoria y el holocausto, a través de la vía de la justicia.

Kovner se dedicó a la poesía, siendo ampliamente reconocido, y escribió en forma literaria muchas de sus vivencias como partisano en la lucha contra los nazis.

Fue considerado un héroe en su país y recibió el Premio Nacional de Literatura en 1970.

Abba Kovner testificando en el juicio de Adolf Eichmann en 1961.