[4] El territorio es rico en arcilla y creta, por lo tanto las únicas piedras resistentes para la construcción son las de sílex, que emplearon a veces también unidas con mortero.En conjunto la torre pesa 5000 toneladas y mide unos 44 m de altura.[8] Unos años después, en 1140, se construyó una sección para monjas, el convento de Sopwell.En el siglo XII, con la llegada del estilo gótico, se empezó a decorar con más profusión.La fachada oriental se rehízo y el arquitecto Hugh de Goldclif le dio un estilo gótico que no dominaba, con soluciones torpes.[12] Nicolás Breakspeare nació cerca de St Albans y pidió ser admitido en la comunidad monacal como novicio.Al no ser admitido, marchó a Francia, donde sí fue admitido en una abadía; años después sería nombrado papa como Adriano IV y es el único papa inglés hasta la fecha.[13] En 1250 un terremoto afectó a la abadía y dañó al extremo oriental de la misma.En 1257 las secciones más gravemente afectadas se derribaron: tres ábsides y dos naves.El grueso muro del presbiterio que soportaba la torre también estaba afectado.[14] El 10 de octubre del 1323 se derrumbaron dos pilares del sur de la nave central y esto afectó al techo y las cinco naves adosadas.Las otras ventanas aunque no se rompieron, requirieron reparaciones constantes durante todo un siglo.En la década de 1770 se planteó derribar todo el edificio y construir una iglesia más pequeña.En 1818 una ley impulsó las obras necesarias para el mantenimiento del edificio y, además, se añadió un órgano.Con ellas rehízo el muro que se había derrumbado y reabrió unas cuarenta ventanas, pero la del sur quedó cerrada con piedra.En 1856 llegó más dinero, que Scott empleó en reparar las baldosas del suelo, reforzar los cimientos aplicando un nuevo sistema de drenaje.George Gilbert Scott continuó trabajando en mejoras en el tejado y la bóveda hasta que murió en marzo del 1878.Una parte de lo proyectado lo acabó su hijo John Oldrid Scott, aunque la parte principal recayó en Edmund Beckett, que aportó &&&&&&&&&0130000.&&&&&0130 000 libras propias además de su trabajo como arquitecto; aun así sus métodos fueron muy criticados por Nikolaus Pevsner.En 1897 tuvo que intervenir pues su uso de cemento demasiado fuerte provocó grietas, mientras que su afición por el hierro en las ventanas provocó corrosión y daños en la piedra circundante.Acabada la Primera Guerra Mundial se añadieron una serie de memoriales en honor a los caídos.
San Óscar Romero, San Albano Roe, San Anfíbalo, San Albano, George Tankerfield, Isabel de Rusia, Dietrich Bonhoeffer, representados en el retablo de la nave. Catedral de St Albans Reino Unido.
Interior de la nave
El biombo de Wallingford de c. 1480. Las estatuas son sustituciones victorianas (1884-89) de los originales, destruidos en la
disolución de los monasterios
, cuando el biombo también fue dañado. Las estatuas de san Albano y de san Anfíbalo se encuentran a ambos lados del altar.