Abadía de Lebanza

Parece ser que en el solar que hoy ocupa la actual abadía existió una ermita mozárabe del siglo X, fundada por los condes lebaniegos Alfonso y Justa en el año 932, aunque no queda ya nada de estas primeras construcciones.En aquella época se conocía el lugar como "Nebantia", modificándose posteriormente a "Labantia" y "Labancia", hasta llegar a Santa María de Lebanza y Nuestra Señora de Alabanza o Lebanza, como hoy se llama.[1]​ La abadía actual data del siglo XVIII y es de estilo neoclásico incipiente.La iglesia abacial tiene planta neoclásica en forma de cruz griega, sobre la que se instala una cúpula central rebajada.Dos retablos barrocos adornan el presbiterio y el lado de la Epístola, con escasa imaginería.
Panorámica desde la entrada principal.
Vista de la abadía y sus alrededores en la década de 1980