Una breve historia de casi todo

Este apartado trata del completísimo tema de la Gran Explosión y las teorías al respecto.Para llegar al centro de nuestra Galaxia, la Vía Láctea, necesitaríamos más tiempo del que llevamos viviendo como seres.Una supernova se produce cuando una estrella gigante (más grande que nuestro sol) explota liberando una gran energía y ardiendo durante un tiempo.Las estrellas mueren constantemente y Evans es capaz de captar ese momento ocurrido hace mucho tiempo cuando llega a nuestra retina.Ver esta explosión es todo un milagro porque en una galaxia típica (que tiene unos 10.000 millones de estrellas) se puede producir una supernova cada 200 años.Fueron muchos los años en los que se debatían con verdadero furor las teorías más diversas sobre el origen de la tierra, su evolución y sus medidas.Gracias a ella se pudo comprender la curva descrita por los planetas y el origen de su movimiento.Se iniciaron muchas expediciones para poder emprender esa tarea y nació la primera empresa internacional de la historia.El capítulo se centra en solitarios personajes que realizaron grandes avances al momento de entender a la tierra.Sin ningún tipo de tecnología hizo mediciones muy exactas que se han comprobado después con aparatos muy sofisticados.Luego se plantea como el conde de Buffon en respuesta a los restos de animales encontrados en América afirma que los seres vivos del Nuevo Mundo eran inferiores en casi todos los aspectos a los del Viejo Mundo iniciando una larga competencia entre Europa y América.Mientras tanto en Filadelfia se encuentran restos de un elefante con colmillos, el cual es nombrado como mastodonte por George Cuvier en 1795.Antoine Laurent Lavoiser y su esposa introdujeron la química al mundo moderno antes de que él fuera ejecutado en la guillotina.En 1808 John Dalton se convirtió en la primera persona que predijo la naturaleza del átomo y Mendeleyev creó la tabla periódica.Durante los diez años siguientes, Edwin Hubble abordó dos de las cuestiones más importantes del universo: su edad y su tamaño, esto era asombroso sin duda alguna.El universo se estaba expandiendo, rápidamente y de forma regular, en todas direcciones.Por su parte Ernest Rutherford comprendió que un átomo era mayoritariamente espacio vacío, con un núcleo muy denso en el centro.También existe la CERN, un centro que se dedica a estas investigaciones de mucho costo.Comienza recordando sobre las extrañas rocas y aguas que se encontraron en 1912 debajo de Manson, Iowa, Estados Unidos.No obstante, su investigación reveló que el cráter contenía tipos de materiales procedentes del espacio exterior.Se encontró cenizas en la zona, y Voorhies envió estas cenizas a especialistas que le dieron a conocer que estos animales perecieron en una explosión volcánica de gran capacidad hace miles de años atrás.Este explicó que, al dejar atrás la troposfera, la temperatura se eleva hasta los 4 °C, debido a los efectos absorbentes del ozono.Para finalizar se afirma que la vida mantiene al planeta estable, pero los seres humanos perturban ese ciclo incorporando a la atmósfera grandes cantidades de carbono suplementarias, las que pueden producir un aumento muy rápido del calentamiento de la Tierra.Dejando en claro que el autor no es muy optimista en cuanto al panorama del carbono.La exploración moderna de las profundidades marinas se inicia con Charles William Beebe y Otis Barton en 1930.Engendró diez hijos, dedicó casi ocho años a escribir una obra exhaustiva sobre los percebes (“Odio el percebe como ningún hombre lo ha odiado jamás”, afirmó al concluir su obra) y cayó presa de extraños trastornos que le dejaron crónicamente apático, débil y “aturullado”, como decía él.Por así decirlo, en el sentido literal, todos los seres humanos somos una familia, ya que nuestros genes son los mismos en un 99,9 %.El subcapítulo nos adentra en 1887, específicamente en la meta de Marie Eugéne Francois Thomas Dubois: encontrar restos humanos antiguos.Existieron muchos casos de personas con la misma aspiración que Dubois y con resultados variados como muestra el autor en este subcapítulo.Bryson acepta como un hecho que, en los últimos 50.000 años, a donde llegaba el hombre los animales desaparecían.