A Parda
Al este del barrio se encuentra el cementerio municipal de San Mauro, proyectado en 1879 por el arquitecto Alejandro Sesmero e inaugurado en septiembre de 1882.[8][9][10][11] En 1999 se urbanizaron definitivamente los terrenos y se construyó la avenida transversal Juan Carlos I[12] (actual avenida Virxinia Pereira Renda), de cuatro carriles y 22 metros de ancho, entre las calles Estrada y Pintor Laxeiro.[13][14][15][16] A partir de 2002 se aceleró la expansión del barrio.[19] En 2008 comenzó la construcción del complejo deportivo de A Parda.[21] El Parque Martín Balea, situado entre las calles Pintor Laxeiro y Bacelar, cuenta con un parque infantil de aproximadamente 1.000 metros cuadrados,[31] que es el más grande del barrio.[33] Está previsto construir un gran parque urbano en el barrio, con una superficie de 34.000 metros cuadrados (3,4 hectáreas).Un parque infantil denominado "parque de la naturaleza" con toboganes y tirolinas en la zona más próxima a los juzgados; un pequeño arroyo canalizado, procedente de un hito reconvertido en fuente, que atravesará toda la parcela hasta desembocar en el río Gafos; un paseo lineal paralelo a las vías del tren que incluirá dos miradores de 36 metros cuadrados; y una gran zona verde en el extremo sur del parque.Toda la zona contará con mobiliario urbano, zonas de descanso y plantaciones de especies arbóreas autóctonas, incluyendo arbustos, gramíneas, helechos y árboles de diferentes tamaños como robles y tilos, así como abedules, alisos, fresnos, espinos blancos o majuelos, cerezos silvestres, perales atlánticos y manzanos europeos.[38] Desde 2023 el barrio celebra a finales del mes de abril la Fiesta de la Primavera con diversas actividades como cine, música, actividades infantiles, juegos tradicionales, talleres y animación en la calle.