Museo Nacional de Arqueología Subacuática

En 2001 fue aprobada, la construcción de una nueva sede para el museo en Cartagena, que concluyó en 2007.

A lo largo de su historia ha tenido ocho directores: El primero, a quien le correspondió la inauguración del entonces Museo Nacional de Arqueología Submarina, fue el cartagenero Julio Mas.

A él le siguieron Alicia Rodero Riaza, Víctor Antona del Val, Paloma Cabrera, Iván Negueruela, Rafael Azuar y de nuevo Iván Negueruela (por sentencia judicial).

En 2013 y, de nuevo por sentencia judicial, Iván Negueruela fue renombrado director, permaneciendo en el cargo hasta su jubilación, en 2021.Desde marzo de 2022 ostenta la dirección Rafael Sabio[2]​.

El proyecto del Museo fue expuesto en la exposición On-site: nueva arquitectura española dedicada a los proyectos arquitectónicos contemporáneos españoles, exhibida a lo largo del 2006 en el MOMA de Nueva York.

El proyecto de diseño, desarrollo técnico y ejecución museográfica lo realizó arquitecto Boris Micka, cuando trabajaba con la empresa APD, fue el primer museo de España iluminado completamente con la tecnología LED, la iluminación de los espacios museográficos fue desarrollada por Ignacio Alcalá, que crea y representa un espacio expositivo sumergido bajo el nivel del mar.

Los restos dispuestos en vitrinas, con un claro objetivo didáctico invitan al público a participar en un juego de conocimiento y de participación activa que convierte la visita al museo en una experiencia sensitiva.

Se completa con una biblioteca especializada, archivo y banco de documentación arqueológica submarina no solo a nivel regional sino nacional e internacional, que tiene por objeto coordinar la labor de los investigadores españoles y extranjeros.

Lateral del museo.
Sala de exposiciones temporales.
Mano Sabazia de época romana encontrada en Escombreras
Restos originales del pecio Mazarrón I, uno de los dos barcos fenicios de Mazarrón .