La Agencia I+D+i, a través de sus tres fondos, promueve el financiamiento de proyectos tendientes a mejorar las condiciones sociales, económicas y culturales en la Argentina.
[2] La Agencia se encarga del financiamiento de la actividad científica pública y privada mediante diferentes líneas de subsidios y créditos.
[3] Con la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva en 2007, la Agencia pasa a estar bajo su órbita.
En el año 2009 se creó el Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC), que tiene como objetivo la conformación de consorcios público-privados para mejorar la competitividad de sectores prioritarios como la biotecnología, la nanotecnología, TICs, energía, salud, agroindustria, desarrollo social, medio ambiente y cambio climático.
Mediante este decreto la Agencia I+D+i pasa a ser un organismo descentralizado dentro del MinCyT, con autarquía administrativa y funcional.
[7] En este marco se impulsaron diferentes acciones: el financiamiento de kits de diagnóstico, el concursos hábitats emergentes y las convocatorias a ideas proyecto, a ciencias sociales y humanas y a empresas de base tecnológica.
Se trata de un instrumento orientado a construir nuevas capacidades nacionales en sectores dinámicos considerando un escenario dominado por la COVID-19 y la situación post pandemia.