Añoranzas y pesares

En España fue publicada por Timun Mas en cuatro volúmenes en cartoné con sobrecubierta y unas bellas letras doradas, dividiéndose el tercer volumen, de 900 páginas, en dos, y respetando todos ellos las bellas ilustraciones de las portadas originales anglosajonas hechas por Michael Whelan.

A día de hoy Timunmas tiene descatalogada la trilogía original y no hay noticias sobre su reedición, ni tampoco sobre la publicación en castellano de las nuevas novelas de Osten Ard, que sí tienen edición confirmada en otros países y/o idiomas (Inglaterra, Francia, Alemania, Holanda...) El pinche de cocina Simón Cabezahueca pasa sus días entre la ajetreada rutina diaria del castillo en los últimos años del viejo reino y los primeros del nuevo.

Simón se ve obligado a huir hacia lo desconocido, armado tan sólo con un ejemplar de la biografía de Juan el Presbítero que perteneció a su mentor, un gran sabio llamado Morgenes Ercestres, doctor en el Castillo de Hayholt y alquimista, que murió defendiendo a Simón.

Las conquistas de Juan el Presbítero (rey humano también conocido como el Preste Juan) unieron a la mayoría del mundo humano durante su reinado, pero el enfrentamiento entre sus hijos resquebraja las viejas y débiles alianzas dando lugar a una lucha armada.

El idioma Erkyno dominante se asemeja al inglés medieval, con nombres que suenan anglosajones y bíblicos.

Otros habitantes de Osten Ard también tienen paralelismos con el mundo real que se pueden apreciar en sus nombres, culturas e idiomas: A pesar de los ecos politeístas persistentes de las mitologías germánica y céltica, la religión principal de los humanos en el libro es una versión reinventada del cristianismo con algunas referencias a la mitología nórdica, cuya figura principal, Jesuris Aedón, murió ejecutado al ser clavado boca abajo en un árbol.

Existen muchas culturas humanas con diversos rasgos que recuerdan a pueblos de nuestro mundo.

Todos ellos pertenecen a la raza humana tal y como la conocemos: Hernystiros, Rimmerios, Nabbanos, etc.

Sin embargo, el reciente retorno del Rey de la Tormenta (quien antaño fue sitha) podría cambiar la situación.

Hubo un tiempo en que fueron una sola familia con los Sitha, pero tras el incidente ocurrido con Druhki y Nenais'u, las nornas se separaron de estos creando su propia comunidad ubicada en las montañas lejanas del norte.

Tras abandonar a los sitha fijaron su asentamiento en las heladas montañas, y es por eso que su piel es de distinto color.

Se convierten en aliadas del Rey de la Tormenta cuando éste amenaza el orden en Osten Ard.

De acuerdo a la narrativa, tanto ellos como los dwarrows se hacen llamar Tinukeda'ya, los Hijos del Navegante por Ruyan Vé.

También se los conoce como hombres de los pantanos, y son muy hábiles usando hierbas medicinales.