Año Internacional de la Juventud (2010-11)

El lema elegido, "Diálogo y Comprensión Mutua", reflejó el objetivo central de promover el entendimiento intercultural entre los jóvenes, fomentando valores fundamentales como la paz, los derechos humanos, la solidaridad y la cooperación global.

Mientras que en 1985 se destacó la importancia de la participación activa de los jóvenes en el progreso social, en 2010-2011 se amplió el enfoque hacia el diálogo como herramienta clave para fortalecer la cohesión social y enfrentar los desafíos de un mundo cada vez más interconectado.

Este año buscó destacar el papel de los jóvenes como agentes esenciales para el desarrollo económico, social y cultural, reconociendo que abordar sus desafíos y oportunidades influiría directamente en el bienestar de las generaciones futuras.

[2]​[3]​ Durante el período conmemorativo, se llevaron a cabo entre los jóvenes del mundo diversas actividades y eventos alineadas en gran medida con los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Durante todo el período, se fomentó la participación activa de los Estados miembros, las organizaciones juveniles, la sociedad civil y el sector privado en la organización de actividades relacionadas.