Caracas 92.9 FM

[1]​ La emisora estaba orientada hacia el público juvenil y adulto joven caraqueños, con estilos musicales Pop, Rock, Ska, Folk, entre otros; no obstante, luego del año 2000 empezó a transmitir géneros de ritmos tradicionales del folclore venezolano, como el Joropo, el calipso, y otros ritmos musicales tradicionales, en cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión.La región capital, en ese entonces Distrito Federal, y sus radioescuchas, estaba dividido en estilos radiales bien marcados como los de: 92.9 FM el cual abarcaba esa juventud rebelde, libre, alegre, con gusto hacia ritmos anglosajones pero interpretado a lo latino, Rock Latino o el famoso llamado Rock Nacional, término inventado por Alfredo Escalante, o el estilo de Estrella 96.3 FM con géneros rítmicos latino, festivo, alegre, también juvenil pero que captaba a otros sectores y gustos musicales de la sociedad por ejemplo Merengue y Salsa, o el estilo de Hot 94.1 FM que venía a competir con el estilo de la 92.9 FM generando otra personalidad en el espectro radial complaciendo gustos más anglosajones por ejemplo con Rock en Inglés.Se trataba de una mujer conservadora que intentaba vengarse constantemente de la 92.9 FM por el supuesto daño que le causaba a la sociedad esa emisora, haciendo maldades y llevando a cabo planes malintencionados para este dial.Estos sketches tenían una similitud en las comiquitas de Tom y Jerry o El Correcaminos en que todo le salía mal a la Madre Teresa de Baruta y nunca lograba tener éxito en su plan macabro contra la emisora jurando así vengarse con más ahínco la próxima vez.Para entender esta evolución del personaje y el humor planteado al 100% había que tener cierta continuidad como radioescucha.El sketch se llamaba "La escuelita no es tan bruta, con la Madre Teresa de Baruta".Grandes y conocidos locutores venezolanos tuvieron la oportunidad de trabajar en esta emisora de gran popularidad en la capital venezolana, e incluso, muchos se dieron a conocer en ella, Carmen Cecilia ("CC") Limardo, Celso Pineda, Tony Escobar, Alfredo Escalante, Luis Chataing, Mariela Celis, Ana María Simón,[7]​ Erika de la Vega, Luis Alfredo Hernández, Guillermo Tell, Tom Monasterios, Nelson Matamoros, Alejandro Rebolledo, Manuel Sainz, Elene Kintana, Nelson Bustamante, Anabelle Blum, Elí Bravo, Fernando Rojo, Enrique Lazo, Fernando Carias, Alessio Mini, Rafael Cadavieco, José Antonio Castillo, Daniel Carles, Kike Vallés, Vanessa Archila, Noliyú Rodríguez, Marielena González, Nathaly Ordaz y Guillermo Zambrano entre otros.[5]​ La concesión o permiso que requiere dicha emisora para emitir según la legislación venezolana, estaba vencida desde más de 10 años, pero, 92.9 FM seguía transmitiendo.Se dice que la no renovación y por ende el cierre por vencimiento de concesión fue un pretexto para sacar del aire la emisora, porque la misma tenía una tendencia fija antigubernamental e iba regularmente con ataques directos o indirectos contra el gobierno.Este dial caraqueño durante su periodo al aire (28 años) se mantuvo con una misma tendencia en estilo a diferencia de otras emisoras que teniendo el mismo dueño si renovaron su estilo radicalmente.Entre semana los programas más populares eran “El monstruo de la mañana” que iniciaba el día del radioescucha intentando impregnar mucho humor y energía, “El último round” que cerraba la tarde tratando de mantener los ánimos altos a estas horas del día, “Rockadencia”, “La hora del Gato” , “El show de la gente bella” complementando todo el horario nocturno.