[1] De esta letra derivan la kaf siríaca (ܟ), la kaf hebrea (כ), la kāf árabe (ﻙ), la kappa (Κ) griega, la K latina y la К cirílica.
Se cree que la letra kaph deriva de la imagen de una mano (tanto en árabe moderno como en hebreo moderno, kaph כף significa "palma" o "agarre"), aunque en árabe la a en el nombre de la letra (كاف) se pronuncia más larga.
En textos con niqud, cuando la kaph tiene un "punto" en su centro (dagesh) representa su sonido tradicional, una consonante oclusiva velar sorda (/k/), mientras que sin el dagesh en su centro representa [χ], como la j de jamón.
En hebreo israelí moderno, la letra heth también se pronuncia a menudo como [χ].
Sin embargo, los judíos mizrajíes y los árabes israelíes diferencian entre estas letras igual que en otras lenguas semíticas.