[1] De esta letra derivan la dalath siríaca (ܕ), la dálet hebrea (ד), la dāl árabe (د), la delta griega (Δ),[2] la D latina[3] y la Д cirílica.
La forma parece derivar de un glifo protosinaítico probablemente denominado dalt, que significa «puerta» (delet en hebreo moderno), basado en última instancia en un jeroglífico que representa una puerta:[4] La letra se llama dāl دَالْ y representa un sonido /d/.
En algunos círculos académicos se llama daleth, siguiendo la pronunciación hebrea tiberiana.
La ד, igual que la D en español, representa una oclusiva alveolar sonora, aunque puede haber variedades sutiles del sonido que se crea cuando se habla.
La letra es muy común en siríaco, ya que a menudo se adjunta al comienzo de las palabras como pronombre relativo.