Alcanzó el triunfo como diputado reelecto a la Asamblea Nacional para el periodo 2021-2026.[5] Luego, a principios de noviembre de ese mismo año, se realizó el X Congreso del PCV y el Comité Central allí electo, ratificó al camarada Óscar Figuera como secretario general.Miembro fundador de la ESCUELA DE FORMACIÓN OBRERA (EFO), Maracay, cuyo promotores y articuladores principales fueron la camarada abogada Priscila López y el doctor Isaías Rodríguez.En 1986 es designado miembro del Consejo General de la Federación Sindical Mundial.Durante su actividad político-sindical iniciada en 1973 hasta la presente fecha, ha participado en la organización de numerosos sindicatos del área textil, alimentación, metalúrgica, metalmecánica, químicos, plástico, agroindustria, transporte, campesino, trabajadores informales, construcción, petróleo, etc.Orgánicamente sólo ha militado en el Partido Comunista de Venezuel (PCV), al cual se incorpora en 1977 en La Victoria, Estado Aragua.Ese Congreso contó con la presencia del Presidente Chávez, quien intervino en su instalación.Fue miembro, junto a Pedro Ortega Díaz, del Comando Nacional Ayacucho, en cuyo seno ha mantenido la defensa de las posiciones anteriormente señaladas.En diciembre de 2005 es electo diputado a la Asamblea Nacional por el Partido Comunista de Venezuela en la alianza electoral conformada por el PSUV-PCV y otras organizaciones políticas, en una elecciones donde no participo la oposición.2010: Electo Diputado por el Estado Guárico por acuerdo del Presidente Chávez y el PCV, con apoyo de William Lara.[9] Óscar Figuera resultó elegido como diputado principal en las elecciones parlamentarias del 2010, respaldado por el Gran Polo Patriótico.Desde el año 2016 también se desempeña como diputado al Parlamento Latinoamericano ya que fue elegido para el cargo por la Asamblea Nacional de forma unánime.