Óscar Adán Bolaños
[10] A mediados de 1944, sería comisionado (junto con los capitanes José María Lemus, Adolfo Rubio Melhado, Jorge Tenorio y otros) por la junta militar, que buscaba derrocar el gobierno provisional de Andrés Ignacio Menéndez, para que editaran algunos periódicos que defendieran al ejército a la luz pública; así sería tesorero, administrador y distribuidor de los periódicos «La verdad desnuda» y «El combatiente».[11] En la noche del 20 de octubre de 1944 (junto con los capitanes Ponce, Rubio Melhado, Jorge Tenorio, Juan Sánchez Ponce, Quintanilla, Leiva, Carlos Bermúdez, Velásquez, y teniente Paniagua), debido a que ese día partidarios del Partido de Unificación Democrática habían insultado a militares y agredido a militantes del Partido de Unificación Social Democrática (del general Salvador Castaneda Castro), urgirían al general Salvador Peña Trejo una reunión de la junta militar para deponer al presidente al general Andrés Ignacio Menéndez y colocar al coronel Osmín Aguirre y Salinas.[4] En diciembre de 1948, haría parte del grupo militar que planearía y derrocaría al presidente Salvador Castaneda Castro el 14 de ese mes y año.Luego de lo cual pasaría a ser miembro del Consejo de Gobierno Revolucionario que se encargaría provisionalmente del gobierno salvadoreño.[3] Durante su mandato, entre otras cosas, se convocaría a elecciones generales para presidente de la República y diputados a la asamblea constituyente.