[3] La Sala es el único recinto para conciertos que tiene un órgano tubular en Colombia, pues la mayoría de dichos instrumentos se encuentran en templos católicos, gracias a este detalle la Sala ha contribuido de forma importante a promover el repertorio para dicho instrumento más allá del recinto eclesiástico.
[4] Para dicho recinto se pensó que contara con un órgano tubular, por lo cual, la firma constructora se pone en contacto con el organero alemán Oskar Binder residente en Colombia, representante exclusivo para el país de la casa organera E. F. Walcker & Cie.
[5] El organero proyectó un órgano mediano de 33 juegos reales, repartidos sobre tres manuales y el pedalero.
[1] Se compone de 33 juegos o registros (sonidos) repartidos en tres teclados manuales cada uno con 61 notas y un teclado que se toca con los pies (pedalero) de 30 notas, que sirve para los bajos graves.
[1] Todos los teclados están dispuestos en una consola eléctrica, la cual se puede desplazar por el escenario para los recitales con el instrumento.
[2][1] Estos teclados hacen sonar un total de 2.436 flautas de variada longitud, calibre y material, las cuales se encuentra sobre el escenario y están a la vista del público.
[5] En sí, el órgano es una orquesta con instrumentos como trompetas, oboes, ocarinas, flautas entre otros.
[5] Estos fuelles regulan la cantidad y la presión para que el órgano no suene desafinado.