[3] Los estudios encontraron que esto podría lograrse utilizando una órbita altamente elíptica con un apogeo sobre territorio ruso.[4][6] Los primeros satélites Mólniya-1 se utilizaron para la televisión civil, las telecomunicaciones y las comunicaciones militares de largo alcance, pero también estaban equipados con cámaras utilizadas para monitorear el clima y posiblemente para evaluar áreas despejadas para los satélites espías Zenit.[1] La siguiente serie, la Mólniya-2, proporcionó transmisión tanto militar como civil y se utilizó para crear la red de televisión Orbita, que abarca la Unión Soviética.[10][11][12] Desde 1971, los satélites militares Jumpseat y Trumpet estadounidenses se lanzaron a las órbitas de Mólniya (y posiblemente se utilizaron para interceptar las comunicaciones soviéticas desde los satélites de Mólniya).[15][16][17] Para apogeos estacionarios, el periodo orbital debe dividir 24 horas en partes iguales.La gran inclinación orbital permite que el apogeo se sitúe cerca del polo norte o sur (los rusos, canadienses o suecos procurarán que el apogeo caiga cerca del Polo Norte), lugar donde la cobertura de un satélite geoestacionario es pobre o inexistente.Además, dado que la altitud del satélite varía, el haz de cobertura también es variable.Los satélites Jumpseat, usados por la inteligencia militar estadounidense, junto con sus sucesores llamados Trumpet, usaron también órbitas Mólniya.Como resultado, el argumento del perigeo permanece casi constante durante largos períodos.Una órbita típica de Mólniya tiene las siguientes propiedades: El argumento del perigeo se establece en 270°, lo que hace que el satélite experimente un apogeo en el punto más al norte de su órbita.Para maximizar la cantidad de tiempo que el satélite pasa durante el apogeo, la excentricidad debe establecerse lo más alta posible.Sin embargo, el perigeo debe ser lo suficientemente alto para mantener el satélite sustancialmente por encima de la atmósfera para minimizar la resistencia (~ 600 km), y el período orbital debe mantenerse en aproximadamente medio día sidéreo.
La constelación SDS, que utiliza satélites en una mezcla de
órbitas geoestacionarias
y Mólniya. La constelación de satélites en órbita de Mólniya utiliza tres satélites en diferentes planos orbitales, con
apogeos
comparables a los de los satélites geoestacionarios.
Figura 4: Una constelación de tres naves espaciales Mólniya que prestan servicios para el hemisferio norte.
P
es el período orbital. Una línea verde corresponde al servicio para Asia y Europa con la visibilidad de las figuras 6–8. Una línea roja corresponde al servicio para América del Norte con la visibilidad de las figuras 9-11.
Figura 5: Zonas de iluminación (al menos 10° de elevación) desde una órbita de Mólniya. En apogeo, se aplica la zona de iluminación verde. A las tres horas antes o después del apogeo, se aplica la zona roja. A las cuatro horas antes o después del apogeo, se aplica la zona azul. El plano de la figura es el plano longitudinal del apogeo que gira con la Tierra. En el período de ocho horas centrado en el pasaje del apogeo, el plano longitudinal está casi fijo, la longitud del satélite varía solo ±2.7°. Las vistas de la Tierra desde estos tres puntos se muestran en las figuras 6-11.
Figura 6: Vista de la Tierra cuatro horas antes del apogeo desde una órbita de Mólniya bajo el supuesto de que la longitud del apogeo es 90°
E. La nave espacial está a una altitud de 24 043 km sobre el punto 92,65°
E 47,04°
N.
Figura 7: Vista de la Tierra desde el apogeo de una órbita de Mólniya bajo el supuesto de que la longitud del apogeo es de 90°
E. La nave espacial está a una altitud de 39,867 km sobre el punto 90°
E 63,43°
N.
Figura 8: Vista de la Tierra cuatro horas después del apogeo desde una órbita de Mólniya bajo el supuesto de que la longitud del apogeo es de 90°E. La nave espacial se encuentra a una altitud de 24 043 km sobre el punto 87,35°
E 47,04°
N
Figura 9: Vista de la Tierra cuatro horas antes del apogeo desde una órbita de Mólniya bajo el supuesto de que la longitud del apogeo es 90°
O. La nave espacial está a una altitud de 24 043 km sobre el punto 87,35°
O 47,04°
N.
Figura 10: Vista de la Tierra desde el apogeo de una órbita de Mólniya bajo la suposición de que la longitud del apogeo es 90°
O. La nave espacial está a una altitud de 39 867 km sobre el punto 90°
O 63,43°
N.
Figura 11: Vista de la Tierra 4 horas después del apogeo desde una órbita de Mólniya bajo el supuesto de que la longitud del apogeo es 90°
O. La nave espacial está a una altitud de 24 043 km sobre el punto 92,65°
O 47,04°
N.