Étienne Maynaud Bizefranc de Lavaux

Durante su permanencia en dicho puesto, Lavaux se aseguró de que se hiciera cumplir la ley que liberaba a los esclavos y apoyó al líder negro Toussaint Louverture, quien más tarde estableció la república independiente de Haití.

Después de la Restauración borbónica fue diputado por Saona y Loira desde 1820 hasta 1823.

[5]​ Los comisionados descubrieron que muchos de los plantadores blancos eran hostiles al movimiento revolucionario cada vez más radical y se estaban uniendo a la oposición realista.

[6]​ En octubre llegaron noticias de que el rey había sido suspendido y Francia era ahora una república.

[3]​ La ciudad de Cap Français (Cap-Haïtien) en ese momento estaba en crisis.

[11]​ En mayo o junio de 1793, el líder rebelde negro Toussaint Louverture se puso en contacto con Laveaux y le propuso "vías de reconciliación", pero Laveaux rechazó su oferta.

[17]​ El 20 de junio de 1793, Galbaud proclamó que volvía a ocupar el cargo y pidió ayuda para expulsar a los comisionados civiles.

Galbaud partió con la flota con destino a los Estados Unidos del 24 al 25 de junio.

[22]​ Laveaux fue nombrado gobernador general en funciones hasta que el gobierno francés confirmó la elección de Sonthonax.

El mulato Jean Villatte defendía Cap-Français y Fort-Dauphin (Fort-Liberté) contra los españoles.

Sonthonax estaba teniendo grandes dificultades para mantener su autoridad en Port-Républicain, anteriormente Port-au-Prince.

Señalaron que en Guadalupe habían logrado la liberación de los esclavos sin problemas, mientras que en Saint-Domingue la mayoría de los ex esclavos habían abandonado las plantaciones y la situación seguía perturbada.

Laveaux tampoco había logrado expulsar a los británicos de Saint-Domingue.

[33]​ Cuando Sonthonax abandonó la colonia, Laveaux se convirtió en el más antiguo de los líderes franceses.

[30]​ Después de que Rochambeau capitulara en Martinica, Laveaux quedó completamente aislado en el Caribe.

[8]​ Más tarde, en 1796, Louverture sugirió que, como diputado de Saint-Domingue en la Convención Nacional Francesa, Laveaux debería regresar a Francia para luchar contra el creciente lobby a favor de la esclavitud en París.

Creía en la igualdad de derechos para todos y quería que la constitución francesa se aplicara por igual a las colonias.

[4]​ Laveaux defendió todas las sociedades políticas, particularmente la Salle du Manège en agosto de 1799.

[38]​ El Primer Cónsul Napoleón destituyó a Laveaux de su cargo en 1801.

Se sentó a la izquierda, votó con la oposición constitucional y defendió enérgicamente los derechos del viejo ejército.

Haití, antes Saint-Domingue. Cap-Français ahora se llama Cap-Haïtien.