stringtranslate.com

Traducciones del tirukkural al alemán

Entre las lenguas europeas, el alemán ocupa el tercer lugar en número de traducciones del tirukkural , después del inglés y el francés . En 2015, había al menos ocho traducciones del texto Kural disponibles en alemán.

Karl Graul

Historia

Friedrich Rückert

Las primeras traducciones del texto kural al alemán fueron realizadas por August Friedrich Caemmerer en 1803 y por Friedrich Rückert en 1847. [1] [2] Sin embargo, quedaron incompletas. Caemmerer tradujo sólo los dos primeros libros, a saber. el Libro de la Virtud y el Libro de la Riqueza . [3] La primera traducción completa al alemán conocida fue realizada por Karl Graul en 1856. [2] Se dice que cuando a Graul le explicaron en inglés un dístico de Kural, [n 1] quedó tan absorto con él que Comencé a aprender el idioma tamil para estudiar el Kural en su original. [4] : 19  Graul publicó su traducción en 220 páginas bajo el título Der Kural des Tiruvalluver. Ein gnomisches Gedicht über die drei Strebeziele des Menschen como tercer volumen de la obra en cuatro volúmenes Bibliotheca Tamulica sive Opera Praecipia Tamuliensium. La traducción de Graul es considerada erudita por varios estudiosos, incluido Kamil Zvelebil , quien en 1962 elogió la traducción de la siguiente manera: "Hasta donde yo sé, las dos mejores traducciones de Tirukkural habían sido hasta el día de hoy, la antigua versión alemana de Graul... y la de VVS Iyer ( traducción al inglés). " [5] Hablando sobre el Kural en su introducción, Graul dijo: "Ninguna traducción puede dar idea de su efecto encantador. Es verdaderamente una manzana de oro en una red de plata". [4] : 19  [6] El siglo XIX fue testigo de una traducción más de Albrecht Frenz y K. Lalithambal en 1877 (titulada Thirukural von Thiruvalluvar aus dem Tamil ). [7]

Comparación de traducciones

Impacto

Se dice que el concepto de no violencia o ahimsa del pacifista ruso León Tolstoi se vio reforzado cuando leyó una de las traducciones alemanas del Kural. [8] [9] Más tarde, Tolstoi inculcó el concepto en Mahatma Gandhi a través de su " Una carta a un hindú " cuando el joven Gandhi mantuvo correspondencia con él buscando su consejo sobre la lucha por la independencia de la India . [9] [10] [11] Refiriéndose a la literatura Kural como 'la Kural Hindú' en su correspondencia, Tolstoi citó seis versos del capítulo sobre la no violencia. [12] Siguiendo el consejo de Tolstoi, Gandhi se dedicó a estudiar el Kural mientras estaba en prisión, [13] lo que más tarde culminó en los diversos movimientos no violentos de Gandhi para liberar a la nación. [14]

Ver también

Notas

  1. Según S. Maharajan, fue el pareado 1091 del Tercer Libro del Kural el que se le explicó a Graul:
    "Dos son las miradas que
    tienen los ojos bebedores de esta doncella:
    la que te enferma
    y la otra que cura". tú." [4] : 19 

Referencias

  1. ^ Sanjeevi, N. (1973).Bibliografía sobre Tirukkural . En los primeros artículos del seminario All India Tirukkural . Chennai: Universidad de Madrás. págs. 146-147.
  2. ^ ab Polilan; K. Gunathogai; Lena Kumar; Tagadur Sampath; Mutthamizh; G. Picchai Vallinayagam; D. Anbunidhi; KV Neduncheraladhan, eds. (2019). Tiruvalluvar 2050 (en tamil) (1 ed.). Chennai: Grupo de entusiastas de Periyar. pag. 685.
  3. ^ Ebeling, Sascha (2010). Colonizar el reino de las palabras: la transformación de la literatura tamil en el sur de la India del siglo XIX. Albany, Nueva York: SUNY Press. pag. 24.ISBN 978-1-4384-3199-4.
  4. ^ abc S. Maharajan (2017). Tiruvallúvar . Creadores de literatura india (2ª ed.). Nueva Delhi: Sahitya Akademi. ISBN 978-8126053216.
  5. ^ Zvelebil, K. (1962). Adelante. Tirukkural de Tiruvalluvar. Traducido por KM Balasubramaniam . Madrás: Dotaciones específicas de Manali Lakshmana Mudaliar. pag. 327.
  6. ^ Sanjeevi, N. (1973). Homenajes a Tirukkural. Una recopilación . Primeros artículos del seminario All India Tirukkural. Universidad de Madrás. pag. 124.
  7. ^ Ashraf, NVK (marzo de 2007) [octubre de 2005]. "Tirukkural". GeoCiudades . Consultado el 16 de abril de 2017 .
  8. ^ Rajaram, M. (2009). Thirukkural: perlas de inspiración . Nueva Delhi: Publicaciones Rupa. págs. xviii-xxi. ISBN 978-81-291-1467-9.
  9. ^ ab Walsh, William (2018). Virtud secular: para sobrevivir, prosperar y realizarse . Will Walsh. ISBN 978-06-920-5418-5.
  10. ^ Tolstoi, Leo (14 de diciembre de 1908). "Una carta a un hindú: el sometimiento de la India: su causa y cura". La Red de Literatura . Consultado el 12 de febrero de 2012 . El Kural Hindú
  11. ^ Parel, Anthony J. (2002), "Gandhi y Tolstoi", en MP Mathai; MS Juan; Siby K. Joseph (eds.), Meditaciones sobre Gandhi: a Ravindra Varma festschrift , Nueva Delhi: Concept, págs. 96-112 , consultado el 8 de septiembre de 2012
  12. ^ Tolstoi, Leo (14 de diciembre de 1908). "Una carta a un hindú: el sometimiento de la India: su causa y cura". La Red de Literatura . La Red de Literatura . Consultado el 12 de febrero de 2012 . EL KURAL HINDÚ
  13. ^ Lal 1992, págs. 4333–4334.
  14. ^ Rajaram 2009, págs. xviii-xxi.

Fuentes

Traducciones publicadas