stringtranslate.com

Texto de origen

Un texto fuente [1] [2] es un texto (a veces oral ) del cual se deriva información o ideas. En traducción , un texto fuente es el texto original que se va a traducir a otro idioma .

Descripción

En historiografía , comúnmente se hacen distinciones entre tres tipos de textos fuente:

Primario

Las fuentes primarias son relatos escritos de primera mano realizados en el momento de un evento por alguien que estuvo presente. Se han descrito como aquellas fuentes más cercanas al origen de la información o idea objeto de estudio. [1] [3] Se ha dicho que este tipo de fuentes proporcionan a los investigadores "información directa e inmediata sobre el objeto de estudio". [4] Las fuentes primarias son fuentes que, generalmente, son registradas por alguien que participó, presenció o vivió el evento. También suelen ser documentos autorizados y fundamentales sobre el tema en cuestión. Esto incluye relatos originales publicados, trabajos originales publicados o investigaciones originales publicadas. Pueden contener investigaciones originales o información nueva no publicada previamente en otro lugar. [5] Se han distinguido de las fuentes secundarias , que a menudo citan, comentan o se basan en fuentes primarias. [6] Sirven como fuente original de información o nuevas ideas sobre el tema. Primario y secundario , sin embargo, son términos relativos, y cualquier fuente determinada puede clasificarse como primaria o secundaria, dependiendo de cómo se utilice. [7] Los objetos físicos pueden ser fuentes primarias.

Secundario y terciario

Las fuentes secundarias son relatos escritos de la historia basados ​​en la evidencia de fuentes primarias. Se trata de fuentes que, habitualmente, son relatos, trabajos o investigaciones que analizan, asimilan, evalúan, interpretan y/o sintetizan fuentes primarias. Estos no tienen tanta autoridad y son documentos complementarios sobre el tema en consideración. Estos documentos o personas resumen otro material, generalmente material de fuente primaria. Son académicos, periodistas y otros investigadores, y los artículos y libros que producen. Esto incluye relatos publicados, trabajos publicados o investigaciones publicadas. Por ejemplo, un libro de historia basado en registros de diarios y periódicos.

Las fuentes terciarias son compilaciones basadas en fuentes primarias y secundarias. [1] [8] [3] Estas son fuentes que, en promedio, no caen en los dos niveles anteriores. Consisten en investigaciones generalizadas de un tema específico bajo consideración. Las fuentes terciarias también se analizan, asimilan, evalúan, interpretan y/o sintetizan a partir de fuentes secundarias. Estos no son documentos autorizados y son sólo documentos complementarios relacionados con el tema en consideración. A menudo tienen como objetivo presentar información conocida en una forma conveniente sin pretender ser original. Ejemplos comunes son las enciclopedias y los libros de texto .

La distinción entre fuente primaria y fuente secundaria es estándar en historiografía , mientras que la distinción entre estas fuentes y fuentes terciarias es más periférica y es más relevante para el trabajo de investigación académica que para el contenido publicado en sí.

A continuación se muestran tipos de fuentes que en general, pero no absolutamente, se encuentran en un cierto nivel. Las letras después de un elemento describen generalmente el tipo que es (aunque esto puede variar dependiendo de la fuente exacta). P es para fuentes primarias, S es para fuentes secundarias y T es para fuentes terciarias. (ed., aquellos con ? s son indeterminados).

Fuentes autorizadas

Una fuente oficial se denomina autorizada si se sabe que es confiable y su autoridad o autenticidad es ampliamente reconocida por los expertos en la materia. Las bibliotecas se especializan en recopilar este tipo de recursos para que los estudiantes y profesores tengan las herramientas que necesitan para investigar de manera efectiva. [9]

En traducción

En traducción , un texto fuente (ST) es un texto escrito en un idioma de origen determinado que va a ser o ha sido traducido a otro idioma. Según la definición de traducción de Jeremy Munday , "el proceso de traducción entre dos lenguas escritas diferentes implica el cambio de un texto escrito original (el texto fuente o ST) en la lengua verbal original (la lengua fuente o SL) a un texto escrito. texto (el texto de destino o TT) en un idioma verbal diferente (el idioma de destino o TL)". [10] Los términos 'texto de origen' y 'texto de destino' se prefieren a 'original' y 'traducción' porque no tienen el mismo juicio de valor positivo o negativo.

Los estudiosos de la traducción, incluidos Eugene Nida y Peter Newmark, han representado los diferentes enfoques de la traducción como si cayeran en categorías orientadas al texto de origen o al texto de destino. [11]

Ver también

Referencias

  1. ^ abc "Guía de fuentes primarias, secundarias y terciarias". Bibliotecas de la Universidad de Maryland. Archivado desde el original el 3 de julio de 2013 . Consultado el 12 de julio de 2013 .
  2. ^ JCU - Fuentes primarias, secundarias y terciarias Archivado el 12 de febrero de 2005 en Wayback Machine.
  3. ^ ab "Guías de biblioteca: fuentes primarias, secundarias y terciarias" Archivado el 12 de febrero de 2005 en Wayback Machine.
  4. ^ Dalton, Margaret Steig; Charnigo, Laurie (2004), "Historiadores y sus fuentes de información" (PDF) , Bibliotecas universitarias y de investigación , septiembre (5): 400–25, en 416 n.3, doi : 10.5860/crl.65.5.400, citando Departamento de Trabajo de EE.UU., Oficina de Estadísticas Laborales (2003), Occupational Outlook Handbook ; Lorenz, C. (2001), "Historia: Teorías y Métodos", en Smelser, Neil J.; Baltes, Paul B. (eds.), Enciclopedia Internacional de Ciencias Sociales y del Comportamiento , vol. 10, Ámsterdam: Elsevier, pág. 6871.
  5. ^ Duff, Alistair (1996), "La búsqueda de literatura: un modelo basado en bibliotecas para la instrucción de habilidades de información", Library Review , 45 (4): 14–18, doi :10.1108/00242539610115263("Una fuente primaria se define aquí como una fuente que contiene información nueva escrita por los investigadores originales y no publicada previamente en otro lugar").
  6. ^ Handlin (1954) 118–246
  7. ^ Kragh, Helge (1989), Introducción a la historiografía de la ciencia, Cambridge University Press, p. 121, ISBN 0-521-38921-6, archivado desde el original el 21 de enero de 2018.("[L]a distinción no es tajante. Dado que una fuente es sólo una fuente en un contexto histórico específico, el mismo objeto fuente puede ser tanto una fuente primaria como una secundaria según para qué se utilice."); Delgadillo, Roberto; Lynch, Beverly (1999), "Futuros historiadores: su búsqueda de información" (PDF) , Bibliotecas universitarias y de investigación , 60 (3): 245–259, en 253, doi : 10.5860/crl.60.3.245 , archivado (PDF) ) del original el 4 de marzo de 2016("[E]l mismo documento puede ser una fuente primaria o secundaria dependiendo del análisis particular que esté haciendo el historiador"); Monagahn, EJ; Hartman, DK (2001), "Investigación histórica sobre alfabetización", Reading Online , 4 (11), archivado desde el original el 14 de diciembre de 2007.("[Una] fuente puede ser primaria o secundaria, dependiendo de lo que esté buscando el investigador").
  8. ^ Véase, por ejemplo, Glosario, Uso de recursos de información Archivado el 28 de agosto de 2008 en Wayback Machine . ("Fuente Terciaria" se define como "material de referencia que sintetiza el trabajo ya reportado en fuentes primarias o secundarias").
  9. ^ Diccionario en línea de biblioteconomía y ciencias de la información, ABC-CLIO
  10. ^ Domingo, Jeremy (2016). Introducción a los estudios de traducción: teorías y aplicaciones (4ª ed.). Londres/Nueva York: Routledge. págs.8. ISBN 978-1138912557.
  11. ^ Domingo, Jeremy (2016). Introducción a los estudios de traducción: teorías y aplicaciones (4ª ed.). Londres/Nueva York: Routledge. págs. 67–74. ISBN 978-1138912557.