stringtranslate.com

Sunión

37°39′07″N 24°01′34″E / 37.652°N 24.026°E / 37.652; 24.026

Vista del cabo Sounion y las ruinas del templo de Poseidón mirando hacia el oeste, con la isla Patroklos visible al fondo
Atardecer en el Cabo Sounion

Cabo Sounion ( griego moderno : Aκρωτήριο Σούνιο Akrotírio Soúnio [akroˈtirʝo ˈsuɲo] ; griego antiguo : Ἄκρον Σούνιον Άkron Soúnion , latinizado Sunium ; veneciano : Capo Colonne "Cabo de las Columnas") es el promontorio en el extremo sur de la península del Ática , a 8 kilómetros (5,0 millas) al sur de la ciudad de Lavrio (antiguo Thoricus ) y 69,5 km (43,1 millas) al sureste de Atenas en la Riviera de Atenas . Es parte del municipio de Lavreotiki , Ática Oriental , Grecia .

El Cabo Sounion es conocido por su Templo de Poseidón , uno de los principales monumentos de la Edad de Oro de Atenas . Sus restos se encuentran en un promontorio, rodeado por tres lados por el mar Egeo .

Clima

El cabo Sounio tiene un clima cálido semiárido ( clasificación climática de Köppen : BSh ). Cabo Sounio experimenta veranos calurosos y secos e inviernos suaves y más húmedos.

Historia

Sounion Kouros ( c.  600 a. C. ), Museo Arqueológico Nacional de Atenas
Vista del templo de Poseidón al atardecer

La primera referencia literaria a Sounion se encuentra en la Odisea de Homero (III. 278-285). La historia cuenta que mientras los distintos comandantes griegos zarpaban de regreso de Troya , el timonel del barco del rey Menelao de Esparta murió en su puesto mientras doblaba "Santa Sunión, Cabo de Atenas". [3] Menelao desembarcó en Sunión para darle a su compañero todos los honores funerarios (es decir, cremación en una pira funeraria en la playa).

Los hallazgos arqueológicos en el sitio datan del año 700 a.C. Heródoto (VI.87) menciona que en el siglo VI a. C., los atenienses celebraban un festival quinquenal en Sounion, en el que los líderes atenienses navegaban hasta el cabo en una barca sagrada.

deme

Sounion era un demo de la tribu Leontis (phyle) incluso antes de su fortificación en la Guerra del Peloponeso . Envió cuatro hombres a la antigua Boule de 500 en la época de Clístenes , y más tarde (siglo III a. C.) seis hombres a la Boule de 600. En el siglo II a. C., Sounion todavía está registrada como un demo, pero ahora se considera parte de la fila atálida recientemente introducida (creada en honor a Atalo I ). [4]

El demo estaba ubicado entre Amphitrope al oeste y Thorikos al norte. Su territorio incluía partes de las Minas de Laurion . Según Traill (1986), el centro del asentamiento estaba situado algo al norte del cabo, entre los asentamientos modernos de Ano Sounio y Kato Sounio (cerca de 37°40′26″N 24°01′48″E / 37.674°N 24.030°E / 37.674; 24.030 ). [5]

Sunion fue fortificada en el año diecinueve de la Guerra del Peloponeso (413 a. C.) con el fin de proteger el paso de los barcos de maíz a Atenas, [6] y fue considerada desde ese momento como una de las principales fortalezas del Ática. [7] Su proximidad a las minas de plata de Laurium probablemente contribuyó a su prosperidad, que pasó a ser un proverbio; [8] pero incluso en tiempos de Cicerón se había hundido en decadencia. [9] Aún se puede trazar el circuito de las murallas, excepto donde la naturaleza escarpada de las rocas ofrecía una defensa natural. Las murallas, fortificadas con torres cuadradas, son de la mampostería helénica más regular y encierran un espacio de poco más de media milla de circunferencia. Heródoto llama a la parte sur del Ática, que se extiende hacia el norte desde el promontorio de Sounion hasta Thoricus al este y Anaphlystus al oeste, el ángulo Suniac (τὸν γουνὸν τὸν Σουνιακόν). [10] Aunque Sunión era especialmente sagrada para Atenea , aprendemos por Aristófanes que Poseidón también era adorado allí. [11]

Templo de Poseidón

Templo de Poseidón en el cabo Sunión, construido c.  440 a.C.

El templo original de Poseidón del período arcaico en el sitio fue construido con toba . El Sounion Kouros , descubierto en 1906 en un pozo al este del templo junto con fragmentos de otras estatuas, fue probablemente una de varias estatuas votivas dedicadas a Poseidón que probablemente se encontraban frente al santuario del dios. El templo arcaico probablemente fue destruido en el 480 a. C. por tropas persas durante la invasión de Grecia por Jerjes I. [12] Después de derrotar a Jerjes en la batalla naval de Salamina , los atenienses colocaron un trirreme enemigo capturado (buque de guerra con tres filas de remos) completo en Sounion como trofeo dedicado a Poseidón. [13]

El templo de Poseidón en Sunión se construyó entre el 444 y el 440 a.C. Esto fue durante el ascenso del estadista ateniense Pericles , quien también reconstruyó el Partenón en Atenas. Fue construido sobre las ruinas de un templo que data del período Arcaico. Se alza sobre el mar a una altura de casi 60 metros (200 pies). El diseño del templo es un típico hexástilo , es decir, tenía un pórtico frontal con seis columnas. [14] Hoy en día solo se conservan algunas columnas del templo de Sounion, pero cuando estaba intacto se habría parecido mucho al templo contemporáneo y bien conservado de Hefesto debajo de la Acrópolis, que pudo haber sido diseñado por el mismo arquitecto.

Como ocurre con todos los templos griegos, el edificio de Poseidón era rectangular, con una columnata en los cuatro lados. El número total de columnas originales era 34, de las cuales 15 siguen en pie en la actualidad. Las columnas son de Orden Dórico . Estaban hechos de mármol blanco extraído de la zona. Tenían 6,10 m (20 pies) de altura, con un diámetro de 1 m (3,1 pies) en la base y 79 cm (31 pulgadas) en la parte superior. [15] En el centro del templo, habría habido una sala de culto ( naos ), una sala rectangular sin ventanas, similar a la sala parcialmente intacta del Templo de Hefesto. Habría contenido, en un extremo que daba a la entrada, la imagen de culto , una colosal estatua de bronce de Poseidón que llegaba hasta el techo (6 metros (20 pies)). [dieciséis]

Templo de Atenea

Vista desde el interior de los restos del templo de Atenea, mirando hacia el oeste.

El templo de Atenea Souniados (Ναός της Αθηνάς Σουνιάδος 37°39′11″N 24°01′37″E / 37.653°N 024.027°E / 37.653; 024.027 ), estaba ubicado en una colina baja unos 300 m al noreste del templo de Poseidón. Fue construido en el año 470 a. C., en sustitución de un edificio más antiguo del siglo VI a. C. (https://www.ancient-greece.org/architecture/temple-athena-sounio.html). Su arquitectura era inusual, ya que tenía columnatas en los lados sur y este, pero no en los lados oeste ni norte, peculiaridad mencionada por Vitruvio . [17] Fue construido junto a un peribolos identificado como el túmulo funerario y santuario de Frontis , el timonel de Menelao cuyo entierro en Sounion se menciona en la Odisea .

Se cree que un templo dórico más pequeño junto al templo de Atenea estuvo dedicado al héroe Frontis o a Artemisa . [18] Un pozo profundo al sureste del temenos se utilizó para depositar los restos de las ofrendas del período Arcaico destruidas durante la invasión persa.

El templo de Atenea fue demolido en el siglo I d.C. y partes de sus columnas fueron llevadas a Atenas para ser utilizadas en el templo del Ágora , al sudeste . [19]

Fortaleza

Restos del Delta del Bastión vistos desde el norte.

En 413 a. C., durante la Guerra del Peloponeso contra los espartanos , los atenienses fortificaron el lugar con una muralla y torres para evitar que cayera en manos espartanas. Esto habría amenazado la ruta marítima de suministro de cereales a Atenas desde Eubea . La situación de suministro de Atenas se había vuelto crítica desde que las líneas de suministro terrestres de la ciudad habían sido cortadas por la fortificación espartana de Dekeleia , al norte de Ática. [20] La fortaleza de Sounion pronto fue arrebatada a los atenienses por una fuerza de esclavos rebeldes de las cercanas minas de plata de Laurium . [21]

El Templo de Poseidón estaba situado en la esquina sureste de la fortaleza, con los cuarteles de la guarnición dispuestos a lo largo de un arroyo principal en la ladera occidental de la colina. La fortaleza incluía una pequeña base naval, con un cobertizo para dos buques de guerra en la esquina noroeste ( 37°39′09″N 24°01′22″E / 37.6524°N 24.0228°E / 37.6524; 24.0228 ). [22] La fortaleza se mantuvo hasta bien entrado el período helenístico. [23] Se realizaron reparaciones y ampliaciones a la fortaleza durante la Guerra Cremonidea (266-261 a. C.).

Recepción literaria

El nombre de Lord Byron grabado en el templo de Poseidón

El nombre Capo Colonne (en griego Καβοκολώνες Kavokolones ) data del siglo XVII, porque, inusualmente, varias columnas del templo de Poseidón permanecían en pie desde la antigüedad. Las primeras descripciones modernas en los diarios de viaje incluyen las de G. Wheler (1676), J.-D. Le Roy (1754), R. Chandler (1765) y E. Dodwell (1805). El poeta escocés William Falconer (1732-1769) naufragó frente al cabo Colonna, como se conocía entonces a Sounion, en 1750, un evento representado en la escena central de su El naufragio (1762). [24]

El nombre inscrito de George Lord Byron , tallado en la base de una de las columnas del Templo de Poseidón, data posiblemente de su primera visita a Grecia, en su Gran Gira por Europa antes de adquirir fama. Byron pasó varios meses en 1810-11 en Atenas, incluidas dos visitas documentadas a Sunion. Sin embargo, no hay evidencia directa de que la inscripción haya sido realizada por el propio Byron. Byron menciona a Sunion en su poema Islas de Grecia :

Colócame en la pendiente de mármol de Sunium,
donde nada, salvo las olas y yo,
pueda escuchar nuestros mutuos murmullos... [25]

Martin Heidegger visitó Sunión durante su viaje a Grecia en 1962, como lo describe en su libro Sojourns . [26] Se refiere a las "ruinas blancas relucientes del templo". En la fuerte brisa del mar, "estas pocas columnas en pie eran las cuerdas de una lira invisible, cuyo canto el clarividente dios de Delos hacía resonar en el mundo de las islas de las Cícladas". Se maravilla de "cómo este único gesto de la tierra sugiere la cercanía invisible de lo divino y le dedica todo crecimiento y toda obra humana" (ibid.). Continúa reflexionando: "los pueblos de este país supieron habitar y demarcar el mundo contra los bárbaros en honor a la sede de los dioses... supieron alabar lo grande y, reconociéndolo, traerse a sí mismos". ante lo sublime, fundando así un mundo" (ibid.).

Desarrollo moderno

La playa de Sounion y el hotel Aegeon Beach, vistos desde el cabo Sounion (fotografía de julio de 2009).

El cabo Sounion sigue siendo una excursión de un día popular para los turistas de Atenas, con la puesta de sol sobre el mar Egeo , vista desde las ruinas, una vista muy buscada desde el primer desarrollo del turismo moderno a principios del siglo XIX. [27]

El municipio de Lavreotiki se estableció en 1890 con el nombre de Sounio y pasó a llamarse Lavreotiki en 1891. El propio cabo Sounion está situado entre los pueblos de Kato Sounio y Legrena.

El parque nacional Sounio (Εθνικός Δρυμός τού Σουνίου) se creó en 1974 con una superficie central de 750 hectáreas.

Sunion , que forma el extremo sureste de la Riviera de Atenas , es ahora una casa de verano de lujo para los atenienses. La construcción de villas al otro lado de la bahía al noroeste del cabo Sunion floreció entre los años 1960 y 1970. El complejo de lujo Grecotel Cape Sounio fue construido en 1973. [28]

El proyecto de Ordenación del Sitio Arqueológico de Sounion (2011-2013) fue cofinanciado por el Ministerio griego de Cultura y Deportes y la Unión Europea ( FEDER ).

Notas

  1. ^ "Boletines mensuales". www.meteo.gr .
  2. ^ "Últimas condiciones en Sounio".
  3. ^ ἀλλ᾽ ὅτε Σούνιον ἱρὸν ἀφικόμεθ᾽, ἄκρον Ἀθηνέων "Pero cuando nos acercamos a la santa Sounion, promontorio de los atenienses" (III.278)
  4. ^ fuentes epigráficas (epigraphy.packhum.org)
  5. ^ John S. Traill, Demostraciones y trittys. Estudios epigráficos y topográficos en la organización del Ática . Atenas Victoria College, Toronto 1986, pág. 131.
  6. ^ Tucídides . Historia de la Guerra del Peloponeso . vol. 8.4.
  7. ^ Demóstenes , pro Cor. pag. 238; Periplo de Pseudo-Scylax , p. 21; Livio . Ab urbe condita Libri [ Historia de Roma ]. vol. 31.25.
  8. ^ Anaxand. ap. Atenas. 6.263c
  9. ^ Cicerón anuncio Att. 7.3
  10. ^ Heródoto . Historias . vol. 4,99.
  11. ^ Aristófanes , Kn. 557, Aves , 869.
  12. ^ "Sounión Kouros". Facultad de Clásicos de la Universidad de Cambridge .
  13. ^ Heródoto, Historias , VIII.121.
  14. ^ Biblioteca digital Perseus @ www.perseus.tufts.edu (término de búsqueda: 'Sounion').
  15. ^ Biblioteca digital Perseo, para el término de búsqueda 'Sounion
  16. ^ W. Burkert, Religión griega (1987).
  17. ^ "Sounion, Templo de Atenea (edificio)". www.perseus.tufts.edu .
  18. ^ Herbert Abramson, "¿Un santuario de héroe para Phrontis en Sounion?", Estudios de California en la Antigüedad clásica 12 (1979), págs.
  19. ^ Christopher Mee y Antony Spawfort, 'Grecia: una guía arqueológica de Oxford (2001), p. 100.
  20. Tucídides , Guerra del Peloponeso VII.28 y VIII.4.
  21. ^ Chisholm, Hugh , ed. (1911). "Sunio"  . Encyclopædia Britannica (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge.
  22. ^ David Blackman, Boris Rankov, Shipsheds of the Ancient Mediterranean (2013), pág. 531.
  23. ^ Mark H. Munn, La defensa del Ática (1993), pág. 10.
  24. ^ George Gilfillan, Las obras poéticas de Beattie, Blair y Falconer (1854), p. 165.
  25. ^ Byron, Don Juan , Canto Tercero "Las Islas de Grecia". Círculos románticos, The Byron Chronology , página web: RC-UMD.
  26. ^ Estancias: el viaje a Grecia , traducido por JP Manoussakis, Universidad Estatal de Nueva York, 2005, pág. 43 y sigs.
  27. ^ Edward Dodwell, Un recorrido clásico y topográfico por Grecia: durante los años 1801, 1805 y 1806 (1819), pág. 539
  28. ^ fr.hotels.com

enlaces externos