stringtranslate.com

Ortografía catalana

Las ortografías catalana y valenciana engloban la ortografía y la puntuación del catalán estándar (fijado por la IEC ) y del valenciano (fijado por la AVL ). Existen también diversas variantes adaptadas a las peculiaridades de los dialectos locales del catalán insular ( el alguerés y los subdialectos baleares ).

Historia

La historia de las ortografías catalana y valenciana muestra una singularidad respecto a las demás lenguas romances . Éstas se han desarrollado en su mayor parte a partir del latín, adaptándolas a sus propias particularidades fonéticas. Ha sido un proceso gradual y lento a lo largo de siglos hasta la creación de las Academias en el siglo XVIII que fijaron la ortografía a partir de su variedad lingüística dominante. [1]

En el caso del catalán y el valenciano, la ortografía medieval presentaba una notable homogeneidad. La Real Cancillería fijó un modelo escrito unitario en varios ámbitos. Así, Ramon Muntaner expresó en su Crónica (1325-1328) que los catalanes son el grupo más numeroso con una sola lengua, ya que todas las regiones de habla romance tenían lenguas muy divididas como la diferencia que existe entre catalanes y aragoneses. [2]

En el siglo XVI, justo después del Siglo de Oro, se inicia la escisión de los catalanes. Con el aislamiento de la Corte Real y diversos acontecimientos políticos, se rompe la conciencia lingüística unitaria y la tradición cultural compartida. La producción se vuelve más dialectal.

En el siglo XIX se produce la recuperación de la unidad, empezando por la ortografía. Instituciones como la Academia de Bones Lletres o los Juegos Florales se encuentran en medio de varios dilemas ortográficos.

Las normas ortográficas del catalán se definieron oficialmente por primera vez en el Primer Congreso Internacional de la Lengua Catalana, celebrado en Barcelona en octubre de 1906. Posteriormente, la Sección Filológica del Institut d'Estudis Catalans (IEC, fundado en 1911) publicó las Normes ortogràfiques en 1913 bajo la dirección de Antoni Maria Alcover y Pompeu Fabra . A pesar de cierta oposición, el sistema ortográfico fue adoptado inmediatamente y se generalizó lo suficiente como para que, en 1932, los escritores e intelectuales valencianos se reunieran en Castelló para hacer una adopción formal de las llamadas Normes de Castelló , un conjunto de directrices que seguían las normas de la lengua catalana de Pompeu Fabra. [3]

En 1917 Fabra publicó un Diccionario ortográfico siguiendo las normas ortográficas de la IEC. En 1931-1932 apareció el Diccionari General de la Llengua Catalana. En 1995 un nuevo diccionario normativo, el Diccionario de la Lengua Catalana del Instituto de Estudios Catalanes (DIEC), marcó un nuevo hito en la fijación ortográfica de la lengua, además de la incorporación de neologismos y usos modernos de la lengua.

El 24 de octubre de 2016, el IEC publicó una nueva ortografía para el catalán, la Ortografia catalana , que esbozaba varias modificaciones, incluida una reducción del número de palabras monosílabas que llevan un diacrítico agudo o grave por razones de desambiguación. [4] Así, la palabra bisílaba adéu ahora se escribe generalmente adeu ; las palabras monosílabas sec ("seco", pronunciado /sɛk/ en catalán central ) y séc ("pliegue, arruga", pronunciado /sek/ ) se escriben ambas sec después de la reforma. El uso discrecional de un diacrítico es posible si el contexto no es suficiente para la desambiguación. [4]

Alfabeto

Al igual que los de muchas otras lenguas romances , el alfabeto catalán y valenciano deriva del alfabeto latino y se basa en gran medida en la fonología de cada lengua . [5]

El alfabeto catalán y valenciano está formado por las 26 letras del alfabeto latino básico ISO :

Se utilizan las siguientes combinaciones de letras diacríticas, pero no constituyen letras distintas en el alfabeto: À à , É é , È è , Í í , Ï ï , Ó ó , Ò ò , Ú ú , Ü ü y Ç ç (aunque el teclado catalán incluye la letra Ç como tecla separada). [6] K k y W w se utilizan solo en préstamos lingüísticos . Fuera de los préstamos lingüísticos, las letras Q q e Y y aparecen solo en los dígrafos qu , y ny . Sin embargo, Y se utilizó hasta que se estableció la ortografía oficial en 1913, cuando se sustituyó por I , excepto en el dígrafo ny y en los préstamos lingüísticos. [7] Algunos apellidos catalanes conservan la letra y y el dígrafo final de palabra ch (pronunciado /k/ ), p. ej. La y ret , A y meri ch .

La siguiente tabla muestra las letras y sus nombres en catalán estándar ( IEC ) y valenciano estándar ( AVL ):

Los nombres efa ( /ˈefa/ ), ela ( /ˈela/ ), ema ( /ˈema/ ), ena ( /ˈena/ ), erra ( /ˈera/ ) y essa ( /ˈesa/ ) también se utilizan en ciertos discursos. del valenciano. [8]

Los hablantes que no distinguen los fonemas /b/ y /v/ utilizan los nombres be alta ("b alta") y ve baixa ("v baja") . Los hablantes que sí los distinguen utilizan los nombres simples be y ve . [8]

Patrones ortográficos

Correspondencias entre ortografía y sonido

El catalán es una lengua pluricéntrica ; la pronunciación de algunas de las letras es diferente en el catalán oriental ( IEC ) y en el valenciano ( AVL ). Aparte de estas variaciones, la pronunciación de la mayoría de las consonantes es bastante sencilla y es similar a la pronunciación del francés, el occitano o el portugués. (La siguiente lista incluye una pronunciación rápida de las letras en catalán estándar y valenciano; para una visión más detallada, consulte el artículo principal adjunto en la parte superior de esta sección).

Diacríticos

Acentuación

Acentos agudos y graves

El catalán y el valenciano también utilizan los acentos agudos y graves para marcar el acento o la cualidad vocálica. Un acento agudo en ⟨é ó⟩ indica que la vocal es tónica y cerrada-media ( /e o/ ), mientras que un acento grave en ⟨è ò⟩ indica que la vocal es tónica y abierta-media ( ɔ/ ). El acento grave en ⟨à⟩ y el acento agudo en ⟨í ú⟩ simplemente indican que las vocales están tónicas. Así, el acento agudo se utiliza en vocales cerradas o cerradas-medias, y el acento grave en vocales abiertas o abiertas-medias. [5] Por ejemplo:

Las reglas estándar que rigen la presencia de acentos se basan en las terminaciones de las palabras y en la posición de la sílaba tónica. En particular, se espera que se utilicen acentos en:

Esto no ocurre en palabras como parleu /pəɾˈlɛw/ o /paɾˈlɛw/ ('estáis hablando', plural), o parlem /pəɾˈlɛm/ o /paɾˈlɛm/ ('estamos hablando').
Esto no ocurre en palabras como parla /ˈpaɾlə/ o /ˈpaɾla/ ('él está hablando'), parles /ˈpaɾləs/ o /ˈpaɾles/ ('tú estás hablando' en singular), o parlen /ˈpaɾlən/ o /ˈpaɾlen/ ('ellos están hablando').

Como no es necesario marcar la sílaba tónica de una palabra monosílaba, la mayoría de ellas no llevan tilde. Las excepciones son aquellas con tilde diacrítica que diferencia palabras que de otro modo serían homográficas. Ejemplo: es /əs/ o /es/ ('es') vs és /ˈes/ ('es'), te /tə/ o /te/ ('tú') vs /ˈte/ ('él/ella tiene'), mes /ˈmɛs/ o /ˈmes/ ('mes') vs més /ˈmes/ ('más'), dona /ˈdɔnə/ o /ˈdɔna/ ('mujer') vs dóna /ˈdonə/ o /ˈdona/ ('él/ella da'). En la mayoría de los casos, la palabra que no lleva acento no está acentuada (como en el caso de 'es' y 'te'), o la palabra sin acento es más común, generalmente una palabra funcional .

La diferente distribución de la e abierta /ɛ/ frente a la e cerrada /e/ entre el catalán oriental y el catalán occidental se refleja en algunas divergencias ortográficas entre las normas del catalán estándar y del valenciano, por ejemplo: anglès /əŋˈɡlɛs/ (catalán) frente a anglés /aŋˈɡles/ (valenciano) ('inglés'). En las Islas Baleares, la e abierta /ɛ/ tiende a ser una e centralizada ( /ə/ ) en los mismos casos en que la e abierta contrasta con la e cerrada en catalán y valenciano. Los casos en los que la diferencia de pronunciación de la e puede tener repercusiones gráficas son los siguientes: [9]

Circunflejo

El circunflejo se utiliza muy poco en el catalán y el valenciano modernos, pero Antoni Febrer i Cardona lo utilizó a principios del siglo XIX para representar schwa en los subdialectos baleares. Según el Diccionari català-valencià-balear , en la actualidad existen algunos casos en los que el circunflejo puede utilizarse para indicar sonidos etimológicos mudos (similares al francés ) [10] o una contracción. [11] Contrariamente a las restricciones del acento agudo y grave, el circunflejo se puede usar con todas las vocales ⟨â ê î ô û⟩ , siendo la más común, sobre todo en valenciano, ⟨â⟩ (es decir, debido a la elisión de /d/ ), p. ej. mascletâes (en lugar de mascletades 'fiestas pirotécnicas'), anâ (en lugar de anar 'ir'), témê (en lugar de témer 'temer'), sortî (en lugar de sortir 'salir'), ('a', preposición en valenciano coloquial).

Diéresis

La diéresis tiene dos usos diferentes: para marcar hiato sobre ⟨ï, ü⟩ , y para marcar que ⟨u⟩ no es muda en los grupos ⟨gü, qü⟩ .

Si aparece una diéresis sobre una ⟨i⟩ o ⟨u⟩ que sigue a otra vocal, denota un hiato , ejemplos: [12]

Esta diéresis no se utiliza sobre una vocal tónica que ya debería llevar acento. Ejemplos: suís /suˈis/ ('suizo' masculino), pero suïssa /suˈisə/ o /suˈisa/ ('suizo' femenino), suïs /ˈsuis/ ('que sudes' subjuntivo) (sin la diéresis, este último ejemplo se pronunciaría /ˈsui̯s/ , es decir, como una sola sílaba, como reis /ˈrei̯s/ 'reyes').

Ciertas formas verbales de los verbos que terminan en -uir no reciben diéresis, aunque se pronuncien con sílabas separadas. Esto se aplica a las formas de infinitivo, gerundio, futuro y condicional (por ejemplo , traduir , traduint , traduiré y traduiria , todas con /ui/ bisílaba ). Todas las demás formas de dichos verbos sí reciben diéresis en la ï según las reglas normales (por ejemplo, traduïm , traduïa ).

Además de esto, ⟨ü⟩ representa /w/ entre una consonante velar /ɡ/ o /k/ y una vocal anterior ( ⟨gu⟩ y ⟨qu⟩ se utilizan para representar una pronunciación dura (es decir, velar) antes de ⟨i⟩ o ⟨e⟩ ). [13]

Las formas del verbo argüir representan un caso raro de la secuencia /ɡu.i/ , y las reglas para /gu/ y /ui/ entran en conflicto en este caso. La ambigüedad se resuelve con una regla adicional, que establece que en los casos en que aparecen diéresis en dos letras consecutivas, solo la segunda recibe una. Esto da como resultado arguïm /arguˈim/, ie y arguïa /arguˈia/, pero argüir /arˈgwir/, argüint /arˈgwint/ y argüiré /argwiˈre/, ya que estas formas no reciben una diéresis en la i normalmente, de acuerdo con la excepción anterior.

Esta trenzada(c-cedilla)

El catalán y el valenciano ce trencada ( Ç ç ), literalmente en español 'cee rota', es una ⟨c ⟩ modificada con una marca de cedilla ( ¸ ). Solo se usa antes de ⟨auo⟩ para indicar una c suave /s/ , como en portugués, occitano o francés (por ejemplo, compárese coça /ˈkosə/ o /ˈkosa/ 'patada', coca /ˈkokə/ o /ˈkoka/ 'pastel' y cosa /ˈkɔzə/ ​​o /ˈkɔza/ 'cosa'). En catalán y valenciano, ce trencada también aparece como última letra de una palabra (por ejemplo, feliç /fəˈlis/ o /feˈlis/ 'feliz', falç /ˈfals/ 'hoz'), pero luego ⟨ ç ⟩ se puede expresar con [z] antes de vocales y consonantes sonoras, por ejemplo, feliçment /fəˌlizˈmen(t)/ o /feˌlizˈmen(t) / ppily') y braç esquerre /ˈbɾaz əsˈkɛrə/ o /ˈbɾaz esˈkɛre/ ('brazo izquierdo').

Capitalización

El catalán y el valenciano no escriben con mayúscula los días de la semana, los meses ni los adjetivos nacionales. [14]

dilluns , septiembre , inglés
'Lunes', 'Septiembre', 'Inglés'

Puntuación

Las reglas de puntuación del catalán y del valenciano son similares a las del inglés, con algunas pequeñas diferencias. [15]

¿Qué propones, entonces?
El que hauriem de fer —s'atreví a suggerir— és anar a...
—¿Qué propones entonces?
"Lo que deberíamos hacer", se aventuró a sugerir, "es ir a..."

Punto de volatilidad(punto medio)

El punt volat o middot solo se utiliza en la secuencia ⟨ŀl⟩ (llamada ela o el(e) geminada , 'el geminado') para representar un sonido geminado /lː/ (a menudo simplificado a /l/ , especialmente en valenciano), ya que el dígrafo ⟨ll⟩ se utiliza para el lateral palatal /ʎ/ . Este uso del signo middot data de principios del siglo XX; en el catalán medieval y moderno, antes de la estandarización de Fabra , se utilizaba a veces para señalar ciertas elisiones, especialmente en poesía. La única (e improbable) posibilidad de ambigüedad en toda la lengua es el par ceŀla /ˈsɛlːa/ ('celda') vs cella /ˈseʎa/ ('ceja').

Guión

El guión (llamado guionet ) se utiliza en catalán y valenciano para separar un verbo y la combinación de pronombres que lo siguen (p. ej. menjar-se-les ), para separar ciertos compuestos (p. ej. vint-i-un y para-sol ) y para dividir una palabra al final de una línea de texto con el fin de mantener los márgenes de la página.

Los compuestos se unen con guion en los casos que implican numerales (p. ej. trenta-sis y trenta-sisè / é ); puntos cardinales (p. ej. sud-americà ); compuestos repetitivos y expresivos ( xup-xup ); aquellos compuestos en los que el primer elemento acaba en vocal y el segundo empieza por ⟨r⟩ , ⟨s⟩ o ⟨x⟩ (p. ej. penya-segat ); y aquellos compuestos en los que la combinación de los dos elementos puede dar lugar a una lectura errónea (p. ej. pit-roig ). También hay términos compuestos en los que el primer elemento lleva acento grave ( mà-llarg ), la construcción no plus sustantivo [ aclaración necesaria ] (pero no no plus adjetivo, no-violència sino nacions no violentes ) y ciertas construcciones singulares como abans-d'ahir y adéu-siau .

Desde 1996, la normativa establece que en los casos no mencionados en el párrafo anterior no se escriban guiones. Así, la norma general establece que las formas prefijadas, salvo las excepciones citadas, se escriban sin guiones (la única opción normativa, entonces, es escribir arxienémico y fisicoquímico ). [ aclaración necesaria ]

En lo que se refiere a los números, el guión se establece según la regla DUC ( Desenes-Unitats-Centenes , 'Decenas-Unidades-Centenas'), así, se coloca un guión entre las decenas y las unidades ( quaranta-dos ) y entre las unidades y las centenas ( tres-cents ). Por ejemplo, el número 35.422 se escribe trenta-cinc mil quatre-cents vint-i-dos .

En el caso de la separación de un término al final de línea, se mantienen los límites silábicos. Aún así, hay dígrafos que se pueden separar y otros que no. Los dígrafos que se pueden separar son aquellos que, al dividirlos, dan como resultado dos grafías cuyo sonido correspondiente comparten un rasgo fonético con el sonido del dígrafo. (Así, el dígrafo rr, por ejemplo se corresponde con el sonido más próximo de un trino alveolar rótico. Cor-randes , calit-ja y as-sas-sí son palabras con dígrafos que se pueden dividir). Los dígrafos que no se pueden separar son aquellos en los que las dos grafías corresponden a sonidos que no están relacionados con el sonido del dígrafo. (Por ejemplo, el dígrafo ny no se puede separar.)

A efectos ortográficos, la separación silábica de las palabras sigue las siguientes normas:

ix ( quei-xa ), rr ( car-rer ), ss ( pas-sar ), sc ( es-ce-na ), l·l ( vil-la ), tj ( jut-jat ), tg ( fet- ge ), tx ( pit-xer ), tl ( vet-la ), tll ( rot-llo ), tm ( rit-me ), tn ( cot-na ), ts ( pot-ser ), tx ( despat-xar). ), tz ( set-ze ), mm ( im-mens ), nn ( in-no-cent )
gu ( jo-guet ), ny ( pe-nya ), qu ( pa-quet ), ig ( ba-teig ), ll ( pe-lle-ter )
ad-herir , in-experto , ben-estar , mil-hòmens , des-encolar , vos-altres
d'a-mor , aber-rant , l'a-plicació , histò-ria

Apóstrofe

El catalán y el valenciano siguen unas reglas de apostrofación que sirven para determinar si es necesario utilizar un apóstrofo (') con un artículo, preposición o pronombre o no si la palabra que le sigue o le precede empieza o acaba en vocal, respectivamente.

Artículo

El artículo singular masculino ( elen , y dialectalmente también lo , en catalán continental, y es y así en balear, el llamado artículo salado, con s ) se apostrofa delante de todas las palabras de género masculino que empiezan por vocal, p. ej. l'aviól'encantl'odin'Albert , s'arbre ; con h muda , p. ej. l'homel'hamn'Hugs'home ; con s líquida , p. ej. l'spal'Stuttgart . No se apostrofa delante de palabras que empiezan por i o u consonántica (con o sin h), el iogurt , el iode (o dialectalmente lo iogurt , lo iode ).

En caso de apostrofación, las formas específicas al (dial. as ),  del (dial. des ),  pel (dial. pes ),  cal (dial. cas ) y can se rompen y se convierten en a l' (dial. a s' ),  de l' (dial. de s' ),  per l' (dial. per s' ),  ca l' (dial. ca s' ) y  ca n'  respectivamente.

El artículo singular femenino ( lana  y dialectalmente  sa ) se apostrofa en los casos siguientes: Cuando las palabras empiezan por vocal: l'emociól'ungla , l'aigua , n'Elena ; cuando las palabras empiezan por h muda : l'heural'holografia , n'Hermínia , s'horabaixa . No se apostrofa en los casos siguientes: Cuando va delante de una palabra que empieza por i o u consonántica (con h o no): la hiena ; cuando va delante de una palabra que empieza por i o u átona (con h o no): la humitatla universitatla imatge ; delante de algunos términos específicos como la una  (cuando se refiere al tiempo),  la irala hostla Haia  (topónimo); delante del nombre de las letras ( la ila hacla essa ); delante de una palabra que empieza por s seguida de consonante, la Scala de Milà .

Tradicionalmente, para evitar ambigüedades, las palabras que empezaban con el prefijo negativo a- no llevaban apóstrofe. Actualmente, en el texto escrito se siguen las reglas generales de apóstrofeo: l'anormalitat , l'amoralitat , l'atipicitat , l'asimetria , l'asèpsia , etc. El Diccionari de l'Institut d'Estudis Catalans (DIEC) de 1995 empezó a aplicar los nuevos criterios; sin embargo, nunca se formularon de forma explícita. Del mismo modo, la introducción del DIEC escribe sobre la anormalidad de la situación, y el esquema de la nueva gramática normativa que prepara la IEC ya no recoge esa excepción tradicional.

Preposición de

La preposición de lleva el apóstrofo antes de una vocal (con h muda, o sin ella): d'aiguad'envejad'humitat . Sin embargo, no lleva apóstrofe antes de los siguientes casos: palabras que empiezan por i o u consonántica (con h muda o sin ella); de iodede iogade uombatde iogurt , de Utahde ouija ; antes de nombres de letras; de a , de hac . En general, no lleva apóstrofe en caso de metalenguaje: el plural de alt és alts ; antes de una s líquida : de Stalin .

Pronombres débiles

Los pronombres débiles llevan el apóstrofe en los siguientes casos:

Delante de un verbo que empieza por vocal, se utiliza su forma elidida: m'agradan'abastavas'estimaranl'aconseguiria . Al final de un verbo que acaba en vocal, se utiliza la forma reducida: menja'ntrenca'lfondre'scompra'ns . Cuando hay dos, la segunda si las reglas ortográficas lo permiten: me'nli'nse'mte'lsla'nn'hi ; si es posible, se lleva el apóstrofo con la palabra siguiente, como me n'ha dut tres . El apóstrofo siempre va lo más a la derecha posible: te l'emportes , no * te'l emportes .

No lleva apóstrofe:

Los pronombres us , voshiholilesus el dono o vos el donese us esperabava o se vos esperabava . Como en el caso del artículo, el pronombre antecede a palabras que empiezan por i y u átonas (con h muda o sin ella): la ignorala hi prenla humitejaremla usàvem . Tampoco lleva apóstrofe el primer pronombre débil en las formas la hi y se us .

Otras convenciones

La distribución de las dos róticas /r/ y /ɾ/ es muy similar a la del español . Entre vocales, las dos contrastan, pero por lo demás se distribuyen de forma complementaria: en el inicio, aparece un trino alveolar , [r] , a menos que vaya precedido de una consonante; los diferentes dialectos varían en lo que respecta a las róticas en la coda: el catalán occidental suele presentar un toque alveolar , [ɾ] , y los dialectos del catalán central, como los de Barcelona o Girona, presentan una [r] débilmente trina , a menos que preceda a una palabra con vocal inicial en la misma unidad prosódica , en cuyo caso aparece [ɾ] . [16]

En catalán oriental y noroccidental, la mayoría de los casos de ⟨r⟩ final de palabra son mudos, pero hay muchas excepciones impredecibles (p. ej., en catalán centrooriental por [ˈpo] 'miedo' pero mar [ˈmɑɾ] 'mar'). En catalán centrooriental, las palabras monosílabas con una ⟨r⟩ final pronunciada reciben una consonante final de refuerzo [t] cuando están en posición final absoluta (p. ej., ⟨r⟩ final de cor ('corazón') en reina del meu cor /ˈrejnə dəl ˈmew ˈkɔr t / 'reina de mi corazón' frente a el cor es mou /əl ˈkɔɾ əz ˈmɔw/ 'el corazón se mueve').

En valenciano, la mayoría de los casos de ⟨r⟩ final de palabra se pronuncian.

Véase también

Notas

  1. ^ abcd Las oclusivas sonoras /b, d, g/ se convierten en  fricativas o aproximantes en los inicios de sílabas, después de  las continuas/b/   [β] (p. ej. o b ert ),  /d/   [ð] (p. ej. fa d a ),  /ɡ/   [ɣ] (p. ej . se g on ). Las excepciones incluyen  /d/  después de  consonantes laterales  y  /b/  después de la labiodental /f/ . En los dialectos distintivos /b/ - /v/ , /b/ no se lenifica.
  2. ^ abcd En catalán (no en valenciano), las oclusivas labiales /b, p/ y velares /ɡ, k/ se geminan ( [bː, pː] y [ɡː, kː] ) en posición intervocálica antes de una lateral (p. ej. po b le , tri p le , re g la , te c la ).
  3. ^ abcdefghijk / b, d, ɡ, v, z, dz/ final → [p, t, k, f, s, ts] (p. ej. clu b , fre d , re g , sal v , brun z , her tz - véase ensordecimiento final-obstruente ). La ⟨g⟩ final etimológica después de i /d͡ʒ/ también se ensordece a [t͡ʃ] (p. ej. mi g ). Véase también ⟨ig⟩ [t͡ʃ] en la tabla de dígrafos.
  4. ^ abcdefg Antes de las vocales anteriores e, i ( /e, i/ , también antes de schwa en catalán).
  5. ^ ab ⟨g⟩ antes de nasales (p. ej. el grupo ⟨gn⟩ /ɡn/ ) se asimila a menudo a [ŋ] tanto en catalán como en valenciano (p. ej. sa g na [ˈsaŋnə] o [ˈsaŋna] ).
  6. ^ /h/ en préstamos (p. ej. h awaià , h ippy ) e interjecciones ( e h em ).
  7. ^ ab La ⟨j⟩ /x/ española se encuentra en préstamos como oru j o o La Rio j a .
  8. ^ En valenciano, ⟨j⟩ se pronuncia /j/ ( yod ) en términos como j o y j a .
  9. ^ Antes de un palatino ( /l/ /ʎ/ : à l gid ).
  10. ^ Antes de un labiodental ( /m/ /ɱ/ : li m fa ).
  11. ^ Antes de un bilabial ( /n/ /m/ : e n mig ), antes de un labiodental ( /n/ /ɱ/ : e n fadat ), antes de un palatino ( /n/ /ɲ/ : à n gel ), y antes de una velar ( /n/ /ŋ/ : sa n g ).
  12. ^ ab Al principio de una palabra.
  13. ^ abc Al final de una palabra o de una sílaba solamente.
  14. ^ abcd En algunos dialectos (excepto el alguerés, el balear y el valenciano del norte y del sur) /v/ se ha fusionado en /b/ (véase betacismo ).
  15. ^ abcde Antes o después de otra vocal (también transcrita como [j] y [w] ).
  16. ^ En valenciano, ⟨x⟩ se pronuncia /ʃ/ después de i (p. ej. i x , pi x ar ), en nombres propios o topónimos como X àtiva (a menudo mal pronunciada con un epentético ei- ) y términos cultos como x enofòbia y x erografia . En otros casos se alterna con /t͡ʃ/ : x arop [ʃaˈɾɔp] o [t͡ʃaˈɾɔp] .
  17. ^ Los siguientes casos no se consideran dígrafos :
    • Grupos consonánticos como ⟨ng⟩ y ⟨nt⟩ en sa ng y ce nt cuando se elide la última consonante.
    • Algunos grupos consonánticos en apertura silábica como ⟨bd⟩ , ⟨cn⟩ , ⟨ct⟩ , ⟨ft⟩ , ⟨gn⟩ , ⟨mn⟩ , ⟨pn⟩ , ⟨ps⟩ , ⟨pt⟩ o ⟨tm⟩ , se encuentran en palabras cultas (p. ej. bd el·li , Cn ossos , ct enòfors , ft àlic , gn òstic , mn emotècnic , pn eumònia , ps íquic , metem ps icosi , ps alm , pt erodàctil , Pt olemeu , tm esi ), que se conservan en catalán.
    • Los grupos gráficos propios de otras lenguas presentes en préstamos no adaptados y en derivados de nombres propios extranjeros (p . ej . apar th eid , au - p ai r , chardonnay , edelwei ss , free lance , jazz , kir sch , lei sh maniosi , mousse , pizza , playback , shakespearià , zoom ) .
  18. ^ ab En valenciano, ⟨ŀl⟩ sólo se gemina en registros muy formales. En catalán se gemina en el habla cuidadosa.
  19. ^ abcdefgh En valenciano, ⟨tl⟩ y ⟨tn⟩ pueden pronunciarse con geminación o no, ⟨tm⟩ y ⟨tll⟩ solo se geminan en registros muy formales. En catalán ⟨tl⟩ , ⟨tll⟩ , ⟨tm⟩ y ⟨tn⟩ se geminan en un habla cuidada.
  20. ^ En valenciano, la ⟨ts⟩ inicial (que se encuentra únicamente en préstamos , p. ej. ts ar ) está desafricada . Sin embargo, puede pronunciarse en registros muy formales.
  21. ^ En valenciano, ⟨tz⟩ está desafricada en la mayoría de los casos.
  22. ^ En valenciano, la ⟨a⟩ final en las formas masculinas del sufijo -ista se pronuncia [e] (p. ej., artista a [aɾˈtiste] ).
  23. ^ En valenciano, la ⟨e⟩ inicial a menudo se pronuncia [a] , especialmente antes de las nasales (por ejemplo , e nclusa [aŋˈkluza] ) o sibilantes ( e ixam [ajˈʃam] ).  
  24. ^ En valenciano, ⟨e⟩ se pronuncia a menudo [i] en el sufijo -ix e ment (p. ej. coneix e ment [konejʃiˈment] ).
  25. ^ En catalán insular, algunas instancias de è se realizan como /ə/ .
  26. ^ En valenciano, ⟨o⟩ se pronuncia a veces [u] , particularmente antes de labiales (p. ej., c o bert [kuˈbɛɾt] ) o una sílaba con la vocal /i/ ( s o spira [susˈpiɾa] ).
  27. ^ ab Después de [ɡ] o [k] , a menudo analizadas como consonantes labiovelares /ɡʷ/  y  /kʷ/ .

Referencias

  1. ^ Badia i Margarit, Antoni M. « El proceso de unificación de la ortografía catalana ».
  2. Vallverdú, Francesc, ed. (2013). Enciclopedia de la Llengua Catalana . Barcelona. ISBN 978-84-297-5026-3.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  3. ^ Carreras, Joan Costa, ed. (2009). El arquitecto del catalán moderno: escritos selectos. Traducido por Yates, Alan. John Benjamins Publishing. ISBN 978-9027289247.
  4. ^ ab "Institut d'Estudis Catalans - Ortografía catalana" (PDF) . oiec.iec.cat . Instituto de Estudios Catalanes. Mayo de 2017 . Consultado el 25 de diciembre de 2023 .
  5. ^Por Wheeler (2005:6)
  6. ^ "Una lista de diseños de teclado locales en 24 países/regiones". sites.google.com .
  7. Altarriba, Núria (24 de enero de 2013). "Cent anys de les Normes Ortogràfiques de l'Institut d'Estudis Catalans". Biblioteca de Cataluña.
  8. ↑ ab Estàndard oral valencià . El alfabeto , AVL, p. 36.
  9. Guia d'usos lingüístics , Institut Interuniversitari de Filologia Valenciana , 2002. Diferències dialectals en la distribució de la e tònica , p. 40
  10. ^ acento. Diccionario catalán-valenciá-balear
  11. ^ circunflejo. Diccionario catalán-valenciá-balear
  12. ^ Wheeler (2005:8)
  13. ^ Wheeler (2005:7-8)
  14. ^ Swan 2001, pág. 97.
  15. ^ abcde Wheeler, Yates y Dols 1999, pág. 620.
  16. ^ Padgett (2003:2)

Bibliografía