El Schnauzer (pronunciado /ˈʃnaʊ̯t͡sɐ/ⓘ es una raza canina que se originó en Alemania durante los siglos XV y XVI.
El schnauzer siempre está alerta, haciendo un excelente perro guardián, aunque su naturaleza vigilante puede llevarlo a ladrar persistentemente.
[11] La raza presenta una inteligencia superior a la media debido a su naturaleza independiente y puede ser un reto para las personas inexpertas o desconocedoras de sus necesidades, por lo que se recomienda empezar el entrenamiento y la socialización del perro desde edad temprana, proporcionándole también abundante ejercicio diario.
Algunos schnauzer necesitan que se les quite el pelo muerto de forma manual.
Respecto a las relaciones con otros perros, es importante una buena socialización cuando son cachorros, ya que suelen ser territoriales.
El corte le da importancia a las patas así como al cuerpo para darle un estilo más general.
Aunque por las características de pelo duro que tiene la raza esta no requiere mucho mantenimiento.
Un ejemplar que no tenga los requerimientos mínimos de ejercicio podría generar largas uñas con tendencia a fracturarse; lo que representa un sufrimiento innecesario y mucho dolor para el animal, por lo cual siempre será importante considerar recortarlas.
En otro apartado, los schnauzer cuentan con unas glándulas en la parte distal del orificio anal, que generan un líquido amarillento con olor cáustico, y que al ser un perro con un gran temperamento podría ante situaciones de mucha descarga emocional, provocar que el ejemplar suelte el exceso de dicho líquido, Así entonces y con el baño del animal, será necesaria la expulsión manual de este líquido acumulado.
Sin embargo siempre será importante cepillar las partes largas del pelambre y generar una dinámica con la que el perro se sienta cómodo.
También suele presentar problemas oculares como atrofia de retina, cataratas, glaucoma y queratoconjuntivitis sicca, también llamado síndrome de ojo seco, el cual se genera cuando no se produce la humedad necesaria para la lubricación ocular.
Los schnauzer miniatura son propensos a un trastorno en la sangre conocido como enfermedad de von Willebrand.
[14] Estimating the exact number of [15] is challenging due to various factors such as population growth, different counting methods, and the distinction between owned and stray dogs.