stringtranslate.com

Rocas de Liancourt

Las Rocas Liancourt , [2] también conocidas por su nombre coreano de Dokdo [a] o su nombre japonés de Takeshima , [b] son ​​un grupo de islotes en el Mar de Japón entre la península de Corea y el archipiélago japonés administrado por Corea del Sur. . Las rocas de Liancourt comprenden dos islotes principales y 35 rocas más pequeñas; la superficie total de los islotes es de 0,187554 kilómetros cuadrados (46,346 acres) y la elevación más alta de 168,5 metros (553 pies) se encuentra en el West Islet. [4] [ enlace muerto ] Las rocas de Liancourt se encuentran en ricos caladeros que pueden contener grandes depósitos de gas natural . [5] El nombre inglés Liancourt Rocks se deriva de Le Liancourt , [c] el nombre de un barco ballenero francés que estuvo a punto de naufragar en las rocas en 1849. [6]

Si bien Corea del Sur controla los islotes, Japón cuestiona su soberanía sobre ellos. Corea del Norte también reclama el territorio. Corea del Sur clasifica los islotes como Dokdori , Ulleung- eup , condado de Ulleung , provincia de Gyeongsang del Norte , [7] mientras que Japón clasifica las islas como parte de Okinoshima , distrito de Oki , prefectura de Shimane .

Geografía

Las rocas de Liancourt constan de dos islotes principales y numerosas rocas circundantes. Los dos islotes principales, llamados Seodo ( coreano서도 ; Hanja西島, "Isla Occidental") y Dongdo ( 동도 ;東島, "Isla Oriental") en coreano y Ojima (男島, "Isla Masculina") y Mejima (女) .島, "Isla femenina") en japonés, están a 151 metros (495 pies) de distancia. [4] La Isla Occidental es la más grande de las dos, con una base más ancha y un pico más alto, mientras que la Isla Oriental ofrece una superficie más utilizable.

En total, hay alrededor de 90 islotes y arrecifes, [4] [ dead link ] rocas volcánicas formadas en la era Cenozoica , más concretamente hace entre 4,6 y 2,5 millones de años. Un total de 37 de estos islotes están reconocidos como tierra permanente. [ se necesita verificación ]

El área total de los islotes es de aproximadamente 187.554 metros cuadrados (46.346 acres), con su punto más alto a 168,5 metros (553 pies) en el West Islet. [4] El islote occidental tiene aproximadamente 88.740 metros cuadrados (21,93 acres); el islote oriental tiene unos 73.300 metros cuadrados (18,1 acres). [4] El islote occidental consta de un solo pico y presenta muchas cuevas a lo largo de la costa. Los acantilados del islote oriental tienen entre 10 y 20 metros (33 a 66 pies) de altura. Hay dos grandes cuevas que dan acceso al mar, además de un cráter. [ se necesita verificación ]

En 2006, un geólogo informó que los islotes se formaron hace 4,5 millones de años y (en un sentido geológico ) se están erosionando rápidamente. [8]

Turismo

El acceso público restringido a las rocas para diversos fines se realiza mediante ferry desde la isla de Ulleng . [9] En 2022, 280.312 turistas visitaron las islas, con un promedio de 500 visitantes por día. [1]

Distancias

Las rocas Liancourt están ubicadas aproximadamente a 37 ° 14′N 131 ° 52'E / 37.233 ° N 131.867 ° E / 37.233; 131.867 . [10] El islote occidental está ubicado en 37°14′31″N 131°51′55″E / 37.24194°N 131.86528°E / 37.24194; 131.86528 (Islote occidental) y el islote oriental está ubicado en 37°14′27″N 131°52′10″E / 37.24083°N 131.86944°E / 37.24083; 131.86944 (Islote Este) .

Las rocas Liancourt están situadas a una distancia de 211 kilómetros (114 millas náuticas) de la isla principal de Japón ( Honshu ) y a 216,8 kilómetros (117,1 millas náuticas) de la parte continental de Corea del Sur. La isla japonesa más cercana, las islas Oki , está a una distancia de 157 kilómetros (85 millas náuticas), [11] y la isla coreana más cercana, Ulleungdo , está a 87,4 kilómetros (47,2 millas náuticas). [12] [11]

Clima

Las rocas de Liancourt vistas desde el norte

Debido a su ubicación y pequeño tamaño, las rocas Liancourt pueden tener un clima severo. Si el oleaje supera los 3 o 5 metros, el aterrizaje no es posible, por lo que, por término medio, los ferries sólo pueden atracar una vez cada cuarenta días. [13] En general, el clima es cálido y húmedo, y está fuertemente influenciado por las corrientes marinas cálidas. Las precipitaciones son altas durante todo el año (promedio anual: 1.383,4 milímetros o 54,46 pulgadas), con nevadas ocasionales. [14] La niebla es común. En verano predominan los vientos del sur. El agua alrededor de los islotes está a unos 10 °C (50 °F) a principios de la primavera, cuando el agua está más fría, y se calienta a unos 24 °C (75 °F) a finales del verano.

Ecología

Leones marinos japoneses en Liancourt Rocks durante una operación de foca japonesa en 1934

Los islotes son rocas volcánicas, con sólo una fina capa de tierra y musgo. [15] Se ha descubierto que alrededor de 49 especies de plantas, 107 especies de aves y 93 especies de insectos habitan en los islotes, además de la vida marina local con 160 especies de algas y 368 de invertebrados identificadas. [16] Aunque diariamente fluyen entre 1.100 y 1.200 litros de agua dulce, en los islotes se han instalado plantas desalinizadoras para consumo humano porque el agua de manantial existente sufre contaminación por guano. [ cita necesaria ] Desde principios de la década de 1970 se plantaron árboles y algunos tipos de flores. [ cita necesaria ] Según registros históricos, solía haber árboles autóctonos de Liancourt Rocks, que supuestamente han sido aniquilados por la sobreexplotación y los incendios provocados por los simulacros de bombardeo sobre los islotes. [d] Sin embargo, una investigación reciente identificó diez árboles fusiformes de entre 100 y 120 años. [17] [18] Se sabe que cetáceos como las ballenas minke , las orcas y los delfines migran a través de estas áreas. [19] [20] [21]

Contaminación y destrucción ambiental.

Los registros del impacto humano en las rocas de Liancourt antes de finales del siglo XX son escasos, aunque tanto japoneses como coreanos afirman haber talado árboles y matado leones marinos japoneses allí durante muchas décadas. [22] [23]

Existen graves preocupaciones por la contaminación en los mares que rodean las rocas de Liancourt. El sistema de tratamiento de aguas residuales establecido en los islotes no funciona correctamente, por lo que las aguas residuales producidas por los habitantes de las Rocas Liancourt, como los guardacostas de Corea del Sur y el personal de los faros, se vierten directamente al océano. Se ha observado una importante contaminación del agua; El agua del mar se ha vuelto de un color blanco lechoso, la vegetación marina está desapareciendo progresivamente y la calcificación de los arrecifes de coral se está extendiendo. La contaminación también está provocando la pérdida de biodiversidad en los mares circundantes. En noviembre de 2004, cada día se vertían al océano ocho toneladas de lodos malolientes. [24] Desde entonces, organizaciones públicas [25] y privadas [26] han realizado esfuerzos para ayudar a frenar el nivel de contaminación que rodea las Rocas.

Construcción

Corea del Sur ha llevado a cabo trabajos de construcción en Liancourt Rocks; en 2009, las islas tenían un faro, una plataforma para helicópteros [27] y un cuartel de policía. [28] En 2007, se construyeron dos plantas desalinizadoras capaces de producir 28 toneladas de agua limpia cada día. [29] Las dos principales empresas de telecomunicaciones de Corea del Sur han instalado torres de telefonía celular en los islotes. [30]

Historia

Mapa japonés que representa las rocas Liancourt en "Matsushima Ezu(松嶋絵図)", 1656, ( Prefectura de Tottori )

Ballenero

Los balleneros estadounidenses y franceses navegaron en busca de ballenas francas frente a las rocas entre 1849 y 1892. [31]

Demografía y economía

La base que alberga a los guardias de la policía surcoreana en el islote este de Liancourt Rocks

En febrero de 2017, dos residentes civiles, dos funcionarios gubernamentales, seis administradores de faros y 40 miembros de la guardia costera vivían en los islotes. [1] Desde que la guardia costera de Corea del Sur fue enviada a los islotes, los viajes civiles han estado sujetos a la aprobación del gobierno de Corea del Sur; han afirmado que la razón de esto es que el grupo de islotes está designado como reserva natural. [32]

En marzo de 1965, Choi Jong-duk se mudó de la cercana Ulleungdo a los islotes para ganarse la vida con la pesca. También ayudó a instalar las instalaciones desde mayo de 1968. En 1981, Choi Jong-duk cambió su dirección administrativa a Liancourt Rocks, convirtiéndose en la primera persona en vivir oficialmente allí. Murió allí en septiembre de 1987. Su yerno, Cho Jun-ki, y su esposa también residieron allí desde 1985 hasta que se mudaron en 1992. Mientras tanto, en 1991, Kim Sung-do y Kim Shin-yeol se trasladaron a los islotes como residentes permanentes y siguen viviendo allí. En octubre de 2018, Kim Sung-do murió, por lo que Kim Shin-yeol es el último residente civil que aún vive en las islas. [33] [34] [35]

El gobierno de Corea del Sur dio su aprobación para permitir que 1.597 visitantes visitaran los islotes en 2004. Desde marzo de 2005, más turistas han recibido aprobación para visitarlos. El gobierno de Corea del Sur permite que lleguen hasta 70 turistas en un momento dado; Un ferry ofrece viajes a los islotes todos los días. [36] Las compañías turísticas cobran alrededor de 350.000 wones coreanos por persona (alrededor de 310 dólares estadounidenses a partir de 2019 ). [37]

Disputa de soberanía

La soberanía sobre las islas ha sido un punto de discordia constante en las relaciones entre Japón y Corea del Sur . Existen interpretaciones contradictorias sobre el estado histórico de soberanía sobre los islotes.

Las afirmaciones de Corea del Sur se basan en parte en referencias a una isla llamada Usan-do ( coreano우산도 ; Hanja于山島/亐山島) en varios registros históricos, mapas y enciclopedias medievales como Samguk Sagi , Annals of Joseon Dynasty , Dongguk. Yeoji Seungnam y Dongguk Munhon Bigo . Según la opinión de Corea del Sur, se refieren a las rocas Liancourt actuales. [ cita necesaria ] Los investigadores japoneses de estos documentos han afirmado que las diversas referencias a Usan-do se refieren en diferentes momentos a Jukdo , su isla vecina Ulleungdo , o una isla inexistente entre Ulleungdo y Corea. [e] El primer uso impreso del nombre Dokdo fue en un libro de registro japonés en 1904. [38]

Corea del Norte y Corea del Sur coinciden en que las islas son su territorio y rechazan el reclamo de Japón. [39]

Monumento Natural de Corea del Sur

Las rocas de Liancourt fueron designadas como caldo de cultivo para petreles de tormenta , pardelas rayadas y gaviotas de cola negra como Monumento Natural #336 de Corea del Sur el 29 de noviembre de 1982. [40]

Ver también

Notas

  1. ^ Coreano독도 ; Hanja獨島; IPA: [tok̚t͈o] ; iluminado. 'isla(s) solitaria(s)' o 'isla(s) solitaria(s)'.
  2. ^ Japonés :竹島; IPA: [takeɕima] ; iluminado. 'isla[s] de bambú'. [3]
  3. ^ Pronunciado [lə ljɑ̃kuʁ] ; nombrado en honor de François Alexandre Frédéric , duque de La Rochefoucauld y Liancourt .
  4. ^ "Hay registros que atestiguan la existencia de árboles [en Liancourt Rocks] en el pasado" (BAEK In-ki, SHIM Mun-bo & Korea Maritime Institute 2006, p. 48)
  5. ^ "Tal descripción... nos recuerda más bien a la isla Utsuryo" (párr. 2); "Un estudio... critica... que la isla Usan y la isla Utsuryo sean dos nombres para una misma isla." (párrafo 3); y "esa isla no existe en absoluto" (párrafo 4 – "Diez cuestiones de Takeshima, MOFA (Artículo 2)" (PDF) . Ministerio de Relaciones Exteriores (Japón). Febrero de 2008. p. 4. Archivado desde el original (PDF) el 13 de septiembre de 2008.

Citas en línea

  1. ^ a b c "Residentes de Dokdo". Provincia de Gyeongsangbuk-do . Consultado el 17 de febrero de 2021 .
  2. ^ Helecho 2005, pag. 78: "Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, Japón y Corea han disputado la propiedad de estos islotes, a los que los balleneros franceses les dieron el nombre de Liancourt Rocks a mediados del siglo XIX y que los observadores neutrales llaman así hasta el día de hoy".
  3. ^ Personal de la BBC 2006.
  4. ^ abcde Provincia de Gyeongsangbuk-do 2017b.
  5. ^ Personal de la BBC 2008.
  6. ^ Kirk 2008.
  7. ^ 울릉군리의명칭과구역에관한조례 [개정 2000. 4. 7 조례 제1395호] [Ley 1395 que modifica el Capítulo 14-2, Ri-Administración bajo el condado de Ulleung, Ley de autonomía local, condado de Ulleung] ( en coreano)." 2000년 4월 7일 울릉군조례 제1395호로 독도리가 신설됨에 따라 독도의 행정구역이 종전의 경 상북도 울릉군 울릉읍 도동리 산42~76번지에서 경상북도 울릉군 울릉읍 독도리 산1~37번지로 변경 됨 ."
    Traducción: "De conformidad con la Ley 1395 que modifica el Capítulo 14-2, Administración Ri en el condado de Ulleung, Ley de autonomía local, condado de Ulleung, aprobada el 20 de marzo de 2000 y promulgada el 7 de abril de 2000, la designación administrativa de las direcciones de Dokdo es 42 a 76, Dodong-ri, Ulleung-eup, condado de Ulleung, provincia de Gyungsang del Norte, se cambia a la dirección 1 a 37, Dokdo-ri, Ulleung-eup, condado de Ulleung, provincia de Gyungsang del Norte." 조회 (en coreano). Archivado desde el original el 1 de marzo de 2009 . Consultado el 12 de septiembre de 2008 .
  8. ^ "독도ㆍ울릉도 `침몰하고 있다'"<손영관교수>. Agencia de noticias Yonhap (en coreano). 1 de diciembre de 2006. Archivado desde el original el 22 de enero de 2016 . Consultado el 1 de enero de 2015 .
  9. ^ "독도: 독도입도안내 페이지 입니다.아름다운 신비의 섬 - 울릉군". www.ulleung.go.kr . Archivado desde el original el 13 de octubre de 2022 . Consultado el 13 de octubre de 2022 .
  10. ^ Provincia de Gyeongsangbuk-do 2017c.
  11. ^ ab "La cuestión de Takeshima". Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón . Consultado el 26 de octubre de 2012 .
  12. ^ BAEK In-ki, SHIM Mun-bo y el Instituto Marítimo de Corea 2006, págs.
  13. ^ Provincia de Gyeo ngbuk 2001b.
  14. ^ Provincia de Gyeongsangbuk-do 2017a.
  15. ^ Provincia de Gyeo ngbuk 2001a.
  16. ^ 독도 자연생태계 정밀조사결과 (요약) [Un estudio completo de los ecosistemas naturales de Liancourt Rocks (sinopsis)] (en coreano). Archivado desde el original el 22 de julio de 2011.
  17. ^ 독도 자생 사철나무 군락 첫 발견 [Colonia indígena de árboles de huso encontrada en Liancourt Rocks] (en coreano). [ enlace muerto ]
  18. ^ 독도 자생 사철나무 100년 이상 된 자생식물 [Árboles de roca Liancourt de más de 100 años] (en coreano).
  19. ^ 독도수비 해경, 그물걸린 범고래 구조 - 멸종위기 해양생물 보호 적극적인 조치 기대. K07011002K (en coreano): ENVIROASIA. 2007. Archivado desde el original el 19 de enero de 2015 . Consultado el 10 de junio de 2014 .
  20. ^ 独島警備の海洋警察、網にかかったシャチ救出. K07011002J (en japonés). Traducido por Koike T.: ENVIROASIA 2007. Archivado desde el original el 14 de julio de 2014 . Consultado el 10 de junio de 2014 .
  21. ^ "동해 고래, 한미관계 뿐 아니라 독도 역사와도 연결". 2017 . Consultado el 21 de agosto de 2017 .
  22. ^ 국민일보 (Diario Gookmin). "독도'실효적 지배'새 근거 (Nueva evidencia de control efectivo), 1890년 이전부터 독도서 강치잡이 (Caza de leones marinos antes de 1890) [26 de julio de 2006"]
  23. ^ Japón: resumen de la cuestión de Takeshima
  24. ^ 독도 오수정화시설이 동해바다 오염 주범?. Imaeil (en coreano). 28 de septiembre de 2007. Archivado desde el original el 2 de abril de 2015 . Consultado el 15 de abril de 2009 .
  25. ^ 독도 바다쓰레기 청소 6월2일부터 석달간 [La limpieza de tres meses de la basura marina de Dokdo comienza a partir del 2 de junio] (en coreano).
  26. ^ 나무 심고 오물 줍고…아름다운 '독도 사랑' (en coreano). 5 de julio de 2010. Archivado desde el original el 2 de abril de 2015 . Consultado el 28 de septiembre de 2010 .
  27. ^ Informe de noticias de Vladivostok Archivado el 23 de agosto de 2009 en Wayback Machine.
  28. ^ Choe 2008.
  29. ^ Personal de KOIS 2007a.
  30. ^ Personal de KOIS 2007.
  31. ^ Cambria , de New Bedford, 29 de abril de 1849, Colección Ballenera Nicholson; Paloma del Cabo de Hornos , de New Bedford, 19 de abril de 1892, Kendall Whaling Museum.
  32. ^ El 13 de diciembre de 1997, el parlamento de Corea del Sur promulgó la "Ley especial sobre la preservación de los ecosistemas en zonas insulares, incluida la isla de Dokdo". El título del Monumento Natural Nº 336, Hábitat de Algas Marinas de Dokdo, se cambió a Reserva Natural Nacional de Dokdo en diciembre de 1999. "Dokdo en la Historia: Cronología". La Asamblea Nacional de la República de Corea.
  33. ^ Lee Tae-hee (13 de febrero de 2019). "La viuda seguirá siendo la única residente de Dokdo, confirman las autoridades". El Heraldo de Corea .
  34. ^ McKirdy, Euan; Jeong, Sophie (15 de febrero de 2019). "Viuda, 81 años, única residente de una isla remota disputada por Corea del Sur y Japón". CNN.
  35. ^ 竹島人口は7万人 4年で倍増 日本人17人も住民登録している!?. KoreaWorldTimes (en japonés). 16 de agosto de 2021 . Consultado el 6 de octubre de 2021 .
  36. ^ Ja 2008.
  37. ^ "La vida en Dokdo". Cyber ​​Dokdo de Corea. Archivado desde el original el 11 de enero de 2013.
  38. ^ ""Diarios del buque de guerra japonés Niitaka 25 de septiembre de 1904"". Dokdo Takeshima Los hechos históricos de la disputa . 1 de septiembre de 2008.
  39. ^ Agencia, Inteligencia Central de Estados Unidos; Oficina, Publicaciones Gubernamentales (2016). El libro mundial de datos 2016-17. Imprenta del Gobierno. pag. 406.ISBN 9780160933271.
  40. ^ "문화재 (천연기념물) 보호구역지정". 2 de diciembre de 1982.

Referencias

enlaces externos

Corea del Sur

Japón

37°14′30″N 131°52′00″E / 37.24167°N 131.86667°E / 37.24167; 131.86667