stringtranslate.com

Instrumento de rendición alemán

Tercera y última página del instrumento alemán de rendición incondicional firmado en Berlín , Alemania, el 8 de mayo de 1945.

El Instrumento de Rendición Alemán [a] fue un documento legal que efectuaba la rendición incondicional de las fuerzas armadas alemanas restantes a los Aliados , lo que puso fin a la Segunda Guerra Mundial en Europa , y la rendición entró en vigor a las 23:01 CET del mismo día.

El día anterior, Alemania había firmado otro documento de rendición cercano a ella con los aliados en Reims en Francia, pero la Unión Soviética no lo reconoció para su ejecución, por lo que se necesitaba otro documento para firmar; y además, inmediatamente después de la firma se ordenó a las fuerzas alemanas que cesaran el fuego en el oeste y continuaran luchando en el este. Alemania, bajo el gobierno de Flensburgo encabezado por el jefe de Estado, el gran almirante Karl Dönitz , también aceptó la sugerencia aliada de firmar un nuevo documento. El documento fue firmado en la sede de la Administración Militar Soviética en Alemania ( Karlshorst , Berlín ) por representantes del " Oberkommando der Wehrmacht " (OKW) alemán, [b] la Fuerza Expedicionaria Aliada representada por los británicos, y el Alto Mando Supremo. del Ejército Rojo soviético , con la firma de otros representantes franceses y estadounidenses como testigos. Esta vez el mariscal de campo Wilhelm Keitel fue el máximo representante de Alemania en la ceremonia de firma. Este documento de rendición de Alemania también provocó la caída de facto de la Alemania nazi . Como resultado de la caída de la Alemania nazi, los aliados habían ocupado de facto Alemania desde la derrota alemana, lo que más tarde fue confirmado mediante la Declaración de Berlín por los cuatro países aliados como representantes comunes de la nueva Alemania (Francia, URSS, Reino Unido y Estados Unidos). ), el 5 de junio de 1945.

Había tres versiones lingüísticas del documento de rendición ( inglés , ruso y alemán  ), siendo las versiones inglesa y rusa proclamadas en el propio documento como las únicas autorizadas.

Fondo

El 30 de abril de 1945, el jefe de Estado [c] de Alemania Adolf Hitler se suicidó en el interior de su Führerbunker bajo la Cancillería del Reich , [1] tras redactar un testamento en el que el almirante Karl Dönitz le sucedía como próximo jefe de Estado de Alemania, con el título de Reichspräsident . [2] Con la caída de Berlín dos días después, y las fuerzas estadounidenses y soviéticas uniéndose en Torgau en el Elba, el área de Alemania todavía bajo control militar alemán se dividió en dos. Además, la velocidad de los últimos avances aliados en marzo de 1945, junto con las insistentes órdenes de Hitler de resistir y luchar hasta el final, dejaron al grueso de las fuerzas alemanas supervivientes en bolsas aisladas y territorios ocupados, en su mayoría fuera de las fronteras de la Alemania prenazi. Dönitz intentó formar un gobierno en Flensburg, en la frontera danesa. Allí se le unió el 2 de mayo de 1945 el " Oberkommando der Wehrmacht " (OKW) (inglés: "Alto Mando de las Fuerzas Armadas") al mando de Wilhelm Keitel , que anteriormente se había trasladado a Krampnitz, cerca de Potsdam , y luego a Rheinsberg durante la Batalla. de Berlín . Dönitz intentó presentar su gobierno como "apolítico". Sin embargo, no hubo repudio al nazismo, el Partido Nazi no fue prohibido, los principales nazis no fueron detenidos y los símbolos del nazismo permanecieron en su lugar. Debido a estas deficiencias, ni los soviéticos ni los estadounidenses reconocieron a Dönitz o al gobierno de Flensburg como capaces de representar al Estado alemán.

A la muerte de Hitler, los ejércitos alemanes permanecían en las zonas atlánticas de La Rochelle , St Nazaire , Lorient , Dunkerque y las Islas del Canal ; las islas griegas de Creta , Rodas y el Dodecaneso ; la mayor parte de Noruega; Dinamarca; el noroeste de los Países Bajos; el norte de Croacia; norte de Italia; Austria; Bohemia y Moravia ; la península de Curlandia en Letonia; la península de Hel en Polonia y en Alemania hacia Hamburgo , enfrentándose a fuerzas británicas y canadienses; en Mecklemburgo , Pomerania y la ciudad sitiada de Breslau , frente a las fuerzas soviéticas; y en el sur de Baviera hacia Berchtesgaden , enfrentándose a fuerzas estadounidenses y francesas. [3]

documento de rendición

Documento de instrumento de rendición

Los representantes de la Unión Soviética, los Estados Unidos y el Reino Unido, trabajando a través de la Comisión Asesora Europea (CAO), a lo largo de 1944 trataron de preparar un documento de rendición acordado para ser utilizado en las circunstancias potenciales de que el poder nazi fuera derrocado dentro de Alemania, ya sea por fuerzas militares o autoridades civiles y un gobierno posnazi ​​que entonces buscaba un armisticio. El 3 de enero de 1944, el Comité de Seguridad de Trabajo de la CAO propuso:

que la capitulación de Alemania debería constar en un único documento de rendición incondicional. [4]

El comité sugirió además que el instrumento de rendición fuera firmado por representantes del Alto Mando alemán. Las consideraciones detrás de esta recomendación eran evitar la repetición del llamado mito de la puñalada por la espalda , según el cual los extremistas en Alemania afirmaban que, dado que el Armisticio del 11 de noviembre de 1918 había sido firmado sólo por civiles, el Alto Mando del Ejército no tenía ninguna responsabilidad por el instrumento de la derrota ni por la derrota misma.

No todos estuvieron de acuerdo con las predicciones del comité. El embajador William Strang, primer barón Strang , representante británico en la CAO, afirmó:

Actualmente es imposible prever en qué circunstancias se suspenderán las hostilidades con Alemania. Por lo tanto, no podemos decir qué modo de procedimiento sería el más adecuado; si, por ejemplo, será mejor celebrar un armisticio completo y detallado; o un armisticio más breve que confiera poderes generales; o posiblemente ningún armisticio, sino una serie de capitulaciones locales por parte de comandantes enemigos. [5]

Las condiciones de rendición de Alemania se discutieron inicialmente en la primera reunión de la CAO el 14 de enero de 1944. El 28 de julio de 1944 se acordó un texto definitivo en tres partes que fue adoptado por las tres potencias aliadas. [6]

La primera parte constaba de un breve preámbulo: "El Gobierno alemán y el Alto Mando alemán, reconociendo y reconociendo la completa derrota de las fuerzas armadas alemanas en tierra, mar y aire, anuncian por la presente la rendición incondicional de Alemania". [7]

La segunda parte, los artículos 1 a 5, se referían a la rendición militar por parte del Alto Mando alemán de todas las fuerzas en tierra, mar y aire, a la entrega de sus armas, a su evacuación de cualquier territorio fuera de las fronteras alemanas como estaban en pie el 31 de diciembre de 1937, y a su riesgo de cautiverio como prisioneros de guerra.

La tercera parte, los artículos 6 a 12, se relacionaban con la entrega por parte del gobierno alemán a los representantes aliados de casi todos sus poderes y autoridad, la liberación y repatriación de prisioneros y trabajadores forzados, el cese de las transmisiones de radio, el suministro de inteligencia e información. , el mantenimiento de armas e infraestructura, la entrega de líderes nazis para juicios por crímenes de guerra y el poder de los representantes aliados para emitir proclamaciones, órdenes, ordenanzas e instrucciones que cubran "requisitos políticos, administrativos, económicos, financieros, militares y otros adicionales que surjan". de la derrota total de Alemania". El artículo clave de la tercera sección era el artículo 12, que disponía que el gobierno alemán y el Alto Mando alemán cumplirían plenamente con cualquier proclamación, orden, ordenanza e instrucción de los representantes aliados acreditados. Los aliados entendieron que esto permitía un margen ilimitado para imponer acuerdos para la restitución y reparación de daños. Los artículos 13 y 14 especificaban la fecha de entrega y los idiomas de los textos definitivos. [6]

La Conferencia de Yalta de febrero de 1945 condujo a un mayor desarrollo de los términos de la rendición, ya que se acordó que la administración de la Alemania de posguerra se dividiría en cuatro zonas de ocupación para la Unión Soviética, Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos. [8] También se acordó en Yalta que se agregaría una cláusula adicional "12a" al texto de rendición de julio de 1944. Declaró que los representantes aliados "tomarán las medidas necesarias, incluido el desarme completo, la desmilitarización y el desmembramiento de Alemania, que consideren necesarias para la paz y la seguridad futuras". [9] Sin embargo, el Gobierno Provisional de la República Francesa no era parte en el acuerdo de Yalta y se negó a reconocerlo, lo que creó un problema diplomático ya que la inclusión formal de la cláusula adicional en el texto de la CAO crearía inevitablemente una demanda francesa de igual representación en cualquier decisión de desmembramiento. Si bien esto no se resolvió, en realidad había dos versiones del texto de la CAO, una con la "cláusula de desmembramiento" y otra sin ella. [9]

A finales de marzo de 1945, el gobierno británico empezó a dudar de si, una vez que Alemania hubiera sido completamente dominada, habría alguna autoridad civil alemana posnazi ​​capaz de firmar el instrumento de rendición o de poner en vigor sus disposiciones. Propusieron que el texto de la CAO debería redactarse nuevamente como una declaración unilateral de la derrota alemana por parte de las potencias aliadas y de su asunción de la autoridad suprema tras la disolución total del Estado alemán. [7] Fue de esta forma que el texto acordado por la CAO finalmente se convirtió en la Declaración sobre la derrota de Alemania .

Mientras tanto, los Jefes de Estado Mayor Combinados de los Aliados Occidentales acordaron en agosto de 1944 directrices generales para las condiciones de las rendiciones militares locales que debían concluirse con cualquier fuerza alemana capituladora. Ordenaron que la capitulación debía ser incondicional y restringida a los aspectos puramente militares de una rendición local y que no se debían asumir compromisos ante el enemigo. Esa rendición se haría sin perjuicio de cualquier instrumento general de rendición posterior que pudiera reemplazar cualquier documento de rendición parcial y que sería impuesto conjuntamente a Alemania por las tres principales potencias aliadas. Estas directrices formaron la base para la serie de capitulaciones parciales de las fuerzas alemanas ante los aliados occidentales en abril y mayo de 1945. [7]

Cuando se produjo la rendición alemana, el texto de la EAC fue sustituido por una versión simplificada, exclusivamente militar, basada en la redacción del instrumento de rendición parcial de las fuerzas alemanas en Italia firmado en la rendición de Caserta . [10] Las razones del cambio son controvertidas, pero pueden haber reflejado la conciencia de las reservas expresadas en cuanto a la capacidad de los signatarios alemanes para aceptar las disposiciones del texto completo o la continua incertidumbre sobre la comunicación de la "cláusula de desmembramiento" a los franceses. . [9] [11]

Instrumentos de rendición parcial

Fuerzas alemanas en Italia y Austria occidental

Los comandantes militares alemanes en Italia habían estado llevando a cabo negociaciones secretas para una rendición parcial; que se firmó en Caserta el 29 de abril de 1945 y entró en vigor el 2 de mayo. El mariscal de campo Albert Kesselring , con el mando militar general del OKW-Sur, denunció inicialmente la capitulación; pero una vez confirmada la muerte de Hitler, accedió a ella.

Fuerzas alemanas en el noroeste de Alemania, Países Bajos, Dinamarca y Schleswig-Holstein.

El mariscal de campo británico Bernard Montgomery (sentado segundo desde la derecha) firma los términos de la rendición, presenciada por el contraalmirante Wagner y el almirante von Friedeburg el 4 de mayo de 1945.

El 4 de mayo de 1945, las fuerzas alemanas, actuando bajo instrucciones del gobierno de Dönitz y enfrentándose al 21º Grupo de Ejércitos británico y canadiense , firmaron un acta de rendición en Lüneburg Heath que entraría en vigor el 5 de mayo.

Fuerzas alemanas en el sur de Alemania

El 5 de mayo de 1945, todas las fuerzas alemanas en Baviera y el suroeste de Alemania firmaron un acta de rendición a los estadounidenses en Haar , en las afueras de Munich; entrará en vigor el 6 de mayo. [7]

El impulso para la capitulación de Caserta había surgido dentro del mando militar alemán local; pero a partir del 2 de mayo de 1945, el gobierno de Dönitz asumió el control del proceso, siguiendo una política deliberada de sucesivas capitulaciones parciales en el oeste para ganar tiempo y llevar el mayor número posible de formaciones militares orientales hacia el oeste para salvarlas de Cautiverio soviético o yugoslavo, y entregarlos intactos a los británicos y estadounidenses. [12] Además, Dönitz esperaba continuar evacuando a soldados y civiles por mar de la península de Hela y las zonas costeras circundantes del Báltico. [13] Dönitz y Keitel estaban decididos a no dar órdenes de rendirse a las fuerzas soviéticas, no sólo por el antibolchevismo no disminuido, sino también porque no podían estar seguros de que serían obedecidos y, en consecuencia, podrían colocar tropas que siguieran luchando en la posición. de rechazar una orden directa, despojándolos así de toda protección jurídica como prisioneros de guerra . [14]

Estas rendiciones en el oeste habían logrado cesar las hostilidades entre los aliados occidentales y las fuerzas alemanas en casi todos los frentes. Al mismo tiempo, sin embargo, las órdenes transmitidas por el gobierno de Dönitz continuaron oponiéndose a cualquier acto de rendición alemana a las fuerzas soviéticas en Curlandia, Bohemia y Mecklemburgo; de hecho, intenta anular las negociaciones de rendición en curso tanto en Berlín como en Breslau. [15] A las fuerzas alemanas en el este se les ordenó, en cambio, abrirse camino hacia el oeste. Consciente de que, si esto continuaba, el mando soviético sospecharía que los aliados occidentales tenían la intención de una paz separada (como de hecho era exactamente la intención de Dönitz), [13] Eisenhower determinó que no se acordarían más rendiciones parciales en Occidente; pero en su lugar ordenó al gobierno de Dönitz que enviara representantes al Cuartel General Supremo de la Fuerza Expedicionaria Aliada (SHAEF) en Reims , para acordar los términos para una rendición general de todas las fuerzas alemanas simultáneamente a todas las potencias aliadas, incluidos los soviéticos. [dieciséis]

Grupo de Ejércitos Alemán Ostmark

Para evitar la captura por parte de la Unión Soviética, el Grupo de Ejércitos Ostmark liderado por el general Lothar Rendulic se trasladó hacia el oeste y firmó un documento de rendición con la 71.a División de Infantería estadounidense dirigida por su general Willard G. Wyman en Steyr de Alta Austria el 7 de mayo de 1945; entró en vigor el 8 de mayo de 1945, a las 0:01 CET.

Tras la rendición del Grupo de Ejércitos Ostmark, las principales fuerzas alemanas que quedaban en el campo consistían en el Grupo de Ejércitos E, que se enfrentaba a las fuerzas yugoslavas en Croacia, los restos del Grupo de Ejércitos Vístula , que se enfrentaban a las fuerzas soviéticas en Mecklenburg, y el Grupo de Ejércitos Centro, que se enfrentaba a las fuerzas soviéticas en Bohemia oriental y Moravia, participando en la brutal represión del levantamiento de Praga ; Además, algunas fuerzas estaban embotelladas en islas y puertos-fortaleza. [17] Un ejército de ocupación de alrededor de 400.000 tropas alemanas bien equipadas permaneció en Noruega, bajo el mando del general Franz Böhme , quien fue contactado por el Ministro alemán en Suecia a principios del 6 de mayo, para determinar si se podría organizar una nueva capitulación parcial. para sus fuerzas con la neutral Suecia actuando como intermediaria, pero no estaba dispuesto a cumplir con nada más que una orden de rendición general del Alto Mando alemán, es decir, el OKW. [18]

Después de estas rendiciones parciales (y la firma en Reims) Alemania firmó su documento final de rendición al bando aliado en Berlín.

Ceremonia de rendición

Documento de entrega preliminar en Reims

General Alfred Jodl firma los documentos de capitulación de rendición incondicional en Reims , Francia

El representante de Dönitz, el almirante Hans-Georg von Friedeburg , le informó el 6 de mayo que Eisenhower insistía ahora en una "rendición inmediata, simultánea e incondicional en todos los frentes". [16] El general Alfred Jodl fue enviado a Reims para intentar persuadir a Eisenhower de lo contrario, pero Eisenhower cortocircuitó cualquier discusión al anunciar a las 21:00 pm del día 6 que, en ausencia de una capitulación completa, cerraría las líneas británicas y estadounidenses a rendir las fuerzas alemanas a la medianoche del 8 de mayo y reanudar la ofensiva de bombardeo contra las posiciones y ciudades restantes en poder de los alemanes. [19] Jodl telegrafió este mensaje a Dönitz, quien respondió, autorizándolo a firmar el instrumento de rendición incondicional, pero sujeto a negociar un retraso de 48 horas, aparentemente para permitir que la orden de rendición fuera comunicada a las unidades militares alemanas periféricas. [14]

En consecuencia, el primer Instrumento de Rendición se firmó en Reims a las 02:41 hora de Europa Central (CET) del 7 de mayo de 1945. La firma tuvo lugar en una escuela de ladrillo rojo, el Collège Moderne et Technique de Reims  [fr] , que sirvió como la sede del SHAEF. [20] Debía entrar en vigor a las 23:01 CET (un minuto después de las 23:00, hora doble británica de verano ) del 8 de mayo, habiéndose retrotraído el período de gracia de 48 horas al inicio de las negociaciones finales. [21]

La rendición incondicional de las fuerzas armadas alemanas fue firmada por Jodl en nombre del OKW. Walter Bedell Smith firmó en nombre del Comandante Supremo de la Fuerza Expedicionaria Aliada y el General Ivan Susloparov en nombre del Alto Mando Soviético. [22] El general de división francés François Sevez firmó como testigo oficial.

Eisenhower había procedido en consulta con el general Aleksei Antonov del Alto Mando soviético; y a petición suya, el general Susloparov había sido enviado al cuartel general del SHAEF para representar al Alto Mando soviético en las negociaciones de rendición. El texto del acta de rendición había sido telegrafiado al general Antonov en las primeras horas del 7 de mayo, pero en el momento de la ceremonia de rendición no se había recibido ninguna confirmación de la aprobación soviética, ni tampoco había confirmación de que el general Susloparov estuviera autorizado a firmar como en representación del Alto Mando soviético. En consecuencia, Eisenhower estuvo de acuerdo con Susloparov en que los emisarios alemanes deberían firmar un texto separado; Compromiso de que representantes plenamente autorizados de cada uno de los servicios armados alemanes asistirían a una ratificación formal del acto de rendición en el momento y lugar designados por los Altos Mandos Aliados.

COMPROMISO ADQUIRIDO POR CIERTOS EMISARIOS ALEMANES ANTE LOS ALTOS MANDO ALIADOS

Los emisarios alemanes abajo firmantes acuerdan que los siguientes oficiales alemanes llegarán al lugar y hora designados por el Comandante Supremo, la Fuerza Expedicionaria Aliada y el Alto Mando Soviético preparados, con poderes plenos, para ejecutar una ratificación formal en nombre de la Alto Mando alemán de este acto de Rendición Incondicional de las fuerzas armadas alemanas.

Jefe del Alto Mando; Comandante en Jefe del Ejército; Comandante en Jefe de la Armada; Comandante en Jefe de las Fuerzas Aéreas.

FIRMADO

jodl

En representación del Alto Mando Alemán. FECHA 0241 7 de mayo de 1945 Reims, Francia

—  https://www.archives.gov/milestone-documents/surrender-of-germany#transcript

Documento de entrega definitiva en Berlín

El mariscal Georgy Zhukov leyendo la capitulación alemana en Berlín. Sentado a su derecha está el mariscal jefe del aire, Sir Arthur Tedder .
Instrumento de rendición alemán, 8 de mayo de 1945 (exhibido en el Museo Berlín-Karlshorst )

Unas seis horas después de la firma en Reims, se recibió una respuesta del Alto Mando soviético afirmando que el Acta de Rendición era inaceptable, tanto porque el texto difería del acordado por la EAC como porque Susloparov no había sido autorizado a firmar. [23] Estas objeciones fueron, sin embargo, pretextos; la objeción soviética sustancial fue que el acto de rendición debería ser un evento histórico único, singular, que reflejara plenamente la principal contribución del pueblo soviético a la victoria final. Sostuvieron que no debería celebrarse en territorio liberado que había sido víctima de la agresión alemana, sino en la sede del gobierno de donde surgió esa agresión alemana: Berlín. [14] Además, los soviéticos señalaron que, aunque los términos de la rendición firmada en Reims exigían que las fuerzas alemanas cesaran todas las actividades militares y permanecieran en sus posiciones actuales; no se les exigía explícitamente que depusieran las armas y se entregaran, "lo que tiene que ocurrir aquí es la rendición de las tropas alemanas, entregándose como prisioneros". [24] Eisenhower accedió inmediatamente, reconociendo que el acta de rendición firmada en Reims debía considerarse "un breve instrumento de rendición militar incondicional", [25] y se comprometió a asistir con representantes correctamente acreditados del Alto Mando alemán a una "reunión más formal". firma" de un texto debidamente modificado, presidida por el mariscal Georgy Zhukov en Berlín (capital de la Alemania nazi) el 8 de mayo. [25] Además, emitió una declaración aclaratoria de que cualquier fuerza alemana que continuara luchando contra los soviéticos después de la fecha límite establecida "ya no tendría el estatus de soldado"; [26] y por lo tanto, si se rindieran a los estadounidenses o británicos, serían devueltos al cautiverio soviético.

El efecto de la firma de Reims se limitó a una consolidación del alto el fuego efectivo entre las fuerzas alemanas y los aliados occidentales. Sin embargo, los combates continuaron sin cesar en el este, especialmente cuando las fuerzas alemanas intensificaron su asalto aéreo y terrestre contra el levantamiento de Praga, [16] mientras continuaba la evacuación por mar de las tropas alemanas a través del Báltico. Dönitz emitió nuevas órdenes de que se mantuviera la resistencia a las fuerzas soviéticas, aprovechando el período de gracia de 48 horas para ordenar redoblar los esfuerzos para salvar a las unidades militares alemanas del cautiverio soviético; y pronto quedó claro que había autorizado de mala fe la firma de una rendición general en Reims y que, en consecuencia, ni el mando soviético ni las fuerzas alemanas aceptarían la rendición de Reims como un fin de las hostilidades entre ellos. El general Ferdinand Schörner, al mando del Grupo de Ejércitos Centro, transmitió un mensaje a sus tropas el 8 de mayo de 1945 denunciando "falsos rumores" de que el OKW se había rendido al mando soviético así como a los aliados occidentales; "Sin embargo, la lucha en Occidente ha terminado. Pero no se puede hablar de rendición a los bolcheviques". [26]

Instrumento de rendición alemán en la revista soviética Pravda , 9 de mayo de 1945

En consecuencia, Eisenhower dispuso que los comandantes en jefe de cada uno de los tres servicios armados alemanes fueran trasladados en avión desde Flensburg a Berlín a principios del 8 de mayo; donde los mantuvieron esperando durante todo el día hasta las 10:00 pm cuando llegó la delegación aliada, momento en el que se les proporcionó el texto de rendición enmendado. [27] El Acta definitiva de rendición militar fue fechada como firmada antes de la medianoche del 8 de mayo [28] en la sede de la Administración Militar Soviética en Berlín- Karlshorst , ahora sede del Museo Berlín-Karlshorst . Dado que Eisenhower como Comandante Supremo Aliado para Europa Occidental técnicamente superaba en rango a Zhukov, el acto de firmar en nombre de los Aliados occidentales pasó a su adjunto, el Mariscal Jefe del Aire Arthur Tedder . Las enmiendas soviéticas propuestas al texto de rendición de Reims fueron aceptadas sin dificultad por los aliados occidentales; pero la identificación y designación de los signatarios aliados resultó más problemática. Las fuerzas francesas operaban bajo el mando del SHAEF, pero el general de Gaulle exigía que el general de Tassigny firmara por separado para el Alto Mando francés; pero en ese caso sería políticamente inaceptable que no hubiera ninguna firma estadounidense en el documento de rendición definitiva, mientras que los soviéticos no aceptarían que hubiera más de tres firmantes aliados en total, uno de los cuales tendría que ser Zhukov. Después de repetidas modificaciones, todas las cuales requirieron traducción y reescrito, finalmente se acordó que tanto las firmas francesas como las estadounidenses actuarían como testigos. Pero la consecuencia fue que las versiones finales no estuvieron listas para firmar hasta pasada la medianoche. En consecuencia, la firma física se retrasó hasta casi la 01:00 am del 9 de mayo, hora de Europa Central; y luego retrocedido al 8 de mayo para ser coherente con el acuerdo de Reims y los anuncios públicos de rendición ya hechos por los líderes occidentales. [27] Sin embargo, el despacho oficial soviético declaró que la firma tuvo lugar a las 22:43 CET del 8 de mayo, lo que significa que la firma todavía tuvo lugar antes de que la rendición alemana entrara en vigor.

El Acta de Rendición Militar definitiva difería de la firma de Reims principalmente en el sentido de que requería tres signatarios alemanes, que pudieran representar plenamente a los tres servicios armados junto con el Alto Mando alemán. Por lo demás, el texto enmendado establecía un artículo 2 ampliado, que ahora exige que las fuerzas alemanas se desarmen y entreguen sus armas a los comandantes aliados locales. Esta cláusula tuvo el efecto de garantizar que las fuerzas militares alemanas no sólo cesarían las operaciones militares contra las fuerzas aliadas regulares; pero también se desarmarían, se disolverían y serían llevados en cautiverio. El mariscal de campo Keitel inicialmente se opuso al texto enmendado, proponiendo que se concediera un período de gracia adicional de 12 horas a las fuerzas alemanas que se rindieran, antes de que pudieran quedar expuestas a medidas punitivas por incumplimiento en virtud del artículo 5. En ese caso, tuvo que ser satisfecho con una garantía verbal de Zhukov. [29]

ACTA DE ENTREGA MILITAR

  1. Nosotros, los abajo firmantes, actuando por autoridad del Alto Mando Alemán, por la presente entregamos incondicionalmente al Comandante Supremo de la Fuerza Expedicionaria Aliada y simultáneamente al Alto Mando Supremo del Ejército Rojo todas las fuerzas en tierra, mar y aire que se encuentren en esta fecha bajo control alemán.
  2. El Alto Mando alemán dará inmediatamente órdenes a todas las autoridades militares, navales y aéreas alemanas y a todas las fuerzas bajo control alemán para que cesen las operaciones activas a las 23:01 horas, hora de Europa Central, el 8 de mayo de 1945, y permanezcan en todas las posiciones ocupadas en ese momento. tiempo y desarmarse completamente, entregando sus armas y equipos a los comandantes aliados locales u oficiales designados por los Representantes de los Mandos Supremos Aliados. No se podrá hundir ningún barco, embarcación o aeronave, ni causar daño alguno a su casco, maquinaria o equipo, así como a las máquinas de toda clase, armamento, aparatos y todos los medios técnicos para el ejercicio de la guerra en general.
  3. El Alto Mando Alemán emitirá de inmediato a los comandantes correspondientes y garantizará el cumplimiento de cualquier orden adicional emitida por el Comandante Supremo de la Fuerza Expedicionaria Aliada y por el Mando Supremo del Ejército Rojo.
  4. Este acto de rendición militar se entiende sin perjuicio de, y será reemplazado por, cualquier instrumento general de rendición impuesto por, o en nombre de, las Naciones Unidas y aplicable a ALEMANIA y a las fuerzas armadas alemanas en su conjunto.
  5. En caso de que el Alto Mando Alemán o cualquiera de las fuerzas bajo su control no actúen de acuerdo con esta Acta de Rendición, el Comandante Supremo, la Fuerza Expedicionaria Aliada y el Alto Mando Supremo del Ejército Rojo tomarán dicha medida punitiva o de otro tipo. como lo consideren apropiado.
  6. La presente Ley está redactada en los idiomas inglés, ruso y alemán. El inglés y el ruso son los únicos textos auténticos.

Representantes:

El almirante Friedeburg fue el único representante de las fuerzas alemanas que estuvo presente en la firma de los instrumentos de rendición alemanes en Luneburg Heath el 4 de mayo de 1945, en Reims el 7 de mayo y en Berlín el 8 de mayo de 1945.

Noticiero sobre la liberación aliada de la mayor parte de Noruega de las fuerzas alemanas nazis después del 8 de mayo de 1945.

En general, el fichaje berlinés cumplió su cometido; y las fuerzas alemanas en Curlandia y los puestos de avanzada del Atlántico se rindieron el 9 de mayo dentro del período de gracia informal de 12 horas. La rendición alemana a los soviéticos en Bohemia y Moravia tardó bastante más en lograrse, y algunas fuerzas alemanas en Bohemia continuaron intentando abrirse camino hacia las líneas estadounidenses. Sin embargo, el principio de una rendición común se mantuvo ampliamente; y a las unidades que intentaban desafiarlo se les negó el paso hacia el oeste, lo que obligó a rendirse a los soviéticos. La excepción fue el Grupo de Ejércitos E en Croacia, que luchó durante varios días intentando forzar un escape de las fuerzas partisanas del mariscal Tito , de modo que muchos soldados de estas unidades lograron rendirse ante el general Alejandro en Italia. Entre ellos se encontraban un número considerable de tropas de colaboración ustase , que posteriormente fueron devueltas a Yugoslavia; y todos ellos fueron ejecutados rápidamente y sin juicio. [30]

"Día VE" y "Día de la Victoria"

A la ceremonia de firma de Reims asistió un número considerable de periodistas, todos los cuales estaban obligados por un embargo de 36 horas a informar sobre la capitulación. Cuando quedó claro que sería necesaria una segunda firma definitiva antes de que el Acta de Rendición pudiera entrar en vigor, Eisenhower estuvo de acuerdo en que el bloqueo informativo debía permanecer; sin embargo, el periodista estadounidense Edward Kennedy, de la agencia de noticias Associated Press de París, rompió el embargo el 7 de mayo, con la consecuencia de que la rendición alemana fue noticia de primera plana en los medios de comunicación occidentales el 8 de mayo. [31] Al darse cuenta de que se había vuelto políticamente imposible mantener el calendario original, finalmente se acordó que los aliados occidentales celebrarían el " Día de la Victoria en Europa " el 8 de mayo, pero que los líderes occidentales no harían sus proclamaciones formales de Victoria hasta esa noche (cuando la ceremonia de firma en Berlín debería ser inminente). El gobierno soviético no hizo ningún reconocimiento público de la firma de Reims, que no reconoció; La Unión Soviética celebró el " Día de la Victoria " el 9 de mayo de 1945 porque este documento se firmó cuando era el 9 de mayo en la Unión Soviética. Hoy en día, tanto el 8 como el 9 de mayo se consideran el fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa para celebrarlo debido a la diferencia horaria.

Declaración sobre la derrota de Alemania.

Aunque los militares alemanes firmantes del Instrumento de Rendición alemán habían estado actuando oficialmente bajo instrucciones del almirante Dönitz, ninguno de los gobiernos aliados reconoció que el gobierno en funciones de Flensburg ejercía válidamente el poder civil y, en consecuencia, los aliados habían insistido en que los signatarios alemanes debían representar explícitamente sólo el Alto Mando alemán. El 23 de mayo de 1945, en Flensburgo , un grupo de ex miembros del nazismo, entre ellos Karl Dönitz, fueron hechos prisioneros de guerra y el almirante Friedeburg se suicidó. [32] De conformidad con el artículo 4 del Instrumento de Rendición, la Declaración de Berlín del 5 de junio de 1945 confirmó la derrota nazi y la caída nazi de facto, así como estableció la ocupación aliada de Alemania.

Relaciones diplomáticas y embajadas

Durante 1944 y 1945; Países anteriormente neutrales y antiguos aliados alemanes se habían estado uniendo a los aliados y declarando la guerra a Alemania, un país del Eje . Las embajadas alemanas en esos países habían sido cerradas, y sus propiedades y archivos estaban en fideicomiso por una potencia protectora designada (generalmente Suiza o Suecia) según los términos de las Convenciones de Ginebra ; con acuerdos de contrapartida para las antiguas embajadas de los países aliados en Berlín. El Departamento de Estado de los Estados Unidos se había preparado para las consecuencias diplomáticas del fin de la guerra asumiendo que habría habido una declaración explícita de rendición incondicional del estado alemán de acuerdo con el texto de rendición acordado por la CAO. En los últimos días de abril de 1945, el Departamento de Estado había notificado a las potencias protectoras, y a todos los demás gobiernos neutrales restantes (como Irlanda), que tras la próxima rendición alemana, la identidad continua del Estado alemán recaería únicamente en los cuatro aliados. Las potencias, que retirarían inmediatamente a todo el personal diplomático alemán, tomarían posesión de todos los bienes estatales alemanes, extinguirían todas las funciones de potencia protectora y exigirían la transferencia de todos los archivos y registros a una u otra de las embajadas de los aliados occidentales. [33] El 8 de mayo de 1945, estos acuerdos entraron en vigor en su totalidad, a pesar de que las únicas partes alemanas en el documento de rendición firmado habían sido el Alto Mando alemán ("Oberkommando der Wehrmacht"-OKW); los aliados occidentales sostenían que un estado alemán en funcionamiento ya había dejado de existir y, en consecuencia, que la rendición del ejército alemán había provocado el fin completo de la Alemania nazi . Como las potencias protectoras cumplieron plenamente con las demandas aliadas, el estado alemán dejó de ser entidad diplomática el 8 de mayo de 1945; hasta el establecimiento de Alemania Occidental el 23 de mayo de 1949: es decir, la caída del Reich alemán ( 1871-1945 ) que incluía a la Alemania nazi y que llevó al hecho de que Alemania perdió de facto su propio gobierno para convertirse en una región ocupada por los extranjeros en ese momento. ( El Imperio del Japón , otro Eje beligerante, ya había denunciado la decisión alemana de rendición y se había apoderado unilateralmente de todas las propiedades alemanas en Japón).

Declaración de Berlín (5 de junio de 1945)

Nevertheless, as the surrender instrument of 8 May 1945 had been signed only by German military representatives, the full civil provisions for the unconditional surrender of Germany remained without explicit formal basis. Consequently, the EAC text for Unconditional Surrender of Germany, redrafted as a declaration and with an extended explanatory preamble, was adopted unilaterally by the now four Allied Powers as the Declaration regarding the defeat of Germany.[7] This spelled out the Allied position that as a result of its complete defeat Germany had no government or central authority (the Allies did not recognize the rump Nazi Flensburg Government) and that the vacated civil authority in Germany had consequently been assumed solely by the four Allied Representative Powers (Union of Soviet Socialist Republics, United States of America, United Kingdom of Great Britain and Northern Ireland, and French Republic) on behalf of the Allied Governments overall, an authority subsequently constituted into the Allied Control Council (ACC).[23] Stalin had, however, already backtracked on his previous support for the principle of German dismemberment, publicly renouncing any such policy in his victory proclamation to the Soviet people of 8 May 1945.[9] Consequently, there was no "dismemberment clause" in the Berlin declaration text.

See also

Notes

  1. ^ German: Bedingungslose Kapitulation der Wehrmacht, lit. 'Unconditional Capitulation of the "Wehrmacht"'; Russian: Акт о капитуляции Германии, romanizedAkt o kapitulyatsii Germanii, lit. 'Act of capitulation of Germany'; French: Actes de capitulation du Troisième Reich, lit. 'Acts of capitulation of the Third Reich'
  2. ^ High command of the German armed forces.
  3. ^ with the official title "Führer"

References

  1. ^ MI5 staff (2011). "Hitler's last days". Her Majesty's Security Service website. Retrieved 7 March 2020.{{cite web}}: Mantenimiento CS1: nombres numéricos: lista de autores ( enlace )
  2. ^ Hitler, Adolph (1945), My Political Testament 
  3. ^ Kershaw, Ian (2012). El fin; Alemania 1944–45 . Pingüino. pag. 298.
  4. ^ Memorando del Comité de Seguridad Laboral, 3 de enero de 1944, Relaciones Exteriores de los Estados Unidos 1944 , vol I, p. 101
  5. ^ Memorando de Lord Strang, 15 de enero de 1944, Relaciones Exteriores de los Estados Unidos 1944 , vol. Yo, pág. 113
  6. ^ ab Ziemke, conde Federico (1990). El ejército estadounidense y la ocupación de Alemania 1944-1946 . Centro de Historia Militar, Ejército de los Estados Unidos. pag. 114.
  7. ^ abcde Hansen, Reimar (1995). "La rendición incondicional de Alemania". Historia hoy . 45 (5 de mayo).
  8. ^ Ziemke, conde Federico (1990). El ejército estadounidense y la ocupación de Alemania 1944-1946 . Centro de Historia Militar, Ejército de los Estados Unidos. pag. 115.
  9. ^ abcd Mosely, Philip E (1950). "Desmembramiento de Alemania, las negociaciones aliadas de Yalta a Potsdam". Relaciones Exteriores . 28 (3): 487–498. doi :10.2307/20030265. JSTOR  20030265.
  10. ^ Ziemke, conde Federico (1990). El ejército estadounidense y la ocupación de Alemania 1944-1946 . Centro de Historia Militar, Ejército de los Estados Unidos. pag. 257.
  11. ^ Jones, Michael (2015). Después de Hitler: los últimos días de la Segunda Guerra Mundial en Europa . Juan Murray. pag. 205.
  12. ^ Kershaw, 2012 pág. 362
  13. ^ ab Kershaw, 2012 p. 368
  14. ^ abc Kershaw, 2012 p. 371
  15. ^ Jones, Michael (2015). Después de Hitler: los últimos días de la Segunda Guerra Mundial en Europa . Juan Murray. pag. 101.
  16. ^ abc Kershaw, 2012 p. 370
  17. ^ Kershaw, 2012 pág. 365
  18. ^ Doerries, Reinhard. R. (2009). Jefe de Inteligencia de Hitler . Enigma. pag. 223.
  19. ^ Jones, Michael (2015). Después de Hitler: los últimos días de la Segunda Guerra Mundial en Europa . Juan Murray. pag. 211.
  20. ^ Recuerdo la rendición alemana, Kathryn Westcott, BBC News , 4 de mayo de 2005.
  21. ^ Acta de rendición militar firmada en Reims a las 02.41 del 7 de mayo de 1945 en el Proyecto Avalon ( Facultad de Derecho de Yale - Biblioteca de Derecho Lillian Goldman en memoria de Sol Goldman ).
  22. ^ Vídeo: Nazis derrotados firman rendición histórica, 14/05/1945 (1945). Noticiero universal . 1945 . Consultado el 20 de febrero de 2012 .
  23. ^ ab Ziemke, conde Federico (1990). El ejército estadounidense y la ocupación de Alemania 1944-1946 . Centro de Historia Militar, Ejército de los Estados Unidos. pag. 258.
  24. ^ Jones, Michael (2015). Después de Hitler: los últimos días de la Segunda Guerra Mundial en Europa . Juan Murray. pag. 217.
  25. ^ ab Chaney pág. 328
  26. ^ ab Jones, Michael (2015). Después de Hitler: los últimos días de la Segunda Guerra Mundial en Europa . Juan Murray. pag. 259.
  27. ^ ab Kershaw, Ian (2012). El fin; Alemania 1944–45 . Pingüino. pag. 372.
  28. ^ Referencias de Earl F. Ziemke Capítulo XV: La victoria sellada, p. 258 penúltimo párrafo
  29. ^ Jones, Michael (2015). Después de Hitler: los últimos días de la Segunda Guerra Mundial en Europa . Juan Murray. pag. 265.
  30. ^ Jones, Michael (2015). Después de Hitler: los últimos días de la Segunda Guerra Mundial en Europa . Juan Murray. pag. 313.
  31. ^ Caruso, David B. (4 de mayo de 2012). "AP se disculpa por despedir a un periodista por la primicia de la Segunda Guerra Mundial". Associated Press . Consultado el 15 de octubre de 2018 .
  32. ^ Ziemke, conde Federico (1990). El ejército estadounidense y la ocupación de Alemania 1944-1946 . Centro de Historia Militar, Ejército de los Estados Unidos. pag. 263.
  33. ^ Eckert, Astrid. M. (2012). La lucha por los archivos . Traducido por Doña Geyer. TAZA. pag. 222.

Bibliografía

Otras lecturas