stringtranslate.com

pueblo chukchi

Reasentamiento de los chukchi en el Distrito Federal del Lejano Oriente por asentamientos urbanos y rurales en%, censo de 2010

Los chukchi , o chukchee ( chukot : גыгъоравэтדьэт, О'равэт֓ьэт , Ḷygʺoravètḷʹèt, O'ravètḷʹèt ), son un grupo étnico siberiano originario de la península de Chukchi , las costas del mar de Chukchi y la región del mar de Bering en el océano Ártico . ] todo dentro de la Rusia moderna . Hablan el idioma chukchi . Los chukchi se originaron entre los pueblos que vivían alrededor del mar de Okhotsk .

Según varios estudios sobre investigaciones genómicas realizados entre 2014 y 2018, los chukchi son los parientes asiáticos más cercanos de los pueblos indígenas de América así como del pueblo ainu , siendo descendientes de colonos que ni cruzaron el estrecho de Bering ni colonizaron a los japoneses. archipiélago. [5] [6]

Historia cultural

La distribución aproximada de los clanes Chukchi a finales del siglo XIX.

La mayoría de los chukchi residen dentro del Okrug autónomo de Chukotka , pero algunos también residen en la vecina República de Sajá al oeste, el Óblast de Magadán al suroeste y el Krai de Kamchatka al sur. Algunos chukchi también residen en otras partes de Rusia, así como en Europa y América del Norte . El número total de chukchi en el mundo supera ligeramente los 16.000. [7]

Los chukchi se dividen tradicionalmente en los chukchi marítimos , que se habían asentado en la costa y vivían principalmente de la caza de mamíferos marinos , y los chukchi de renos , que vivían como nómadas en la región interior de la tundra , migrando estacionalmente con sus rebaños de renos . El nombre ruso "Chukchi" se deriva de la palabra chukchi Chauchu ("rico en renos"), que fue utilizada por los 'Reindeer Chukchi' para distinguirse de los 'Maritime Chukchi', llamados Anqallyt ("la gente del mar"). El nombre que reciben los miembros de la etnia chukchi en su conjunto es Luoravetlan (literalmente "persona genuina"). [8]

En la religión chukchi, a cada objeto, ya sea animado o inanimado, se le asigna un espíritu. Este espíritu puede ser dañino o benevolente. Algunos de los mitos chukchi revelan una cosmología dualista . [9] [10]

Después del colapso de la Unión Soviética , las granjas estatales fueron reorganizadas y nominalmente privatizadas. En última instancia, este proceso fue destructivo para la economía rural de Chukotka. La región aún no se ha recuperado por completo. Muchos chukchi rurales, así como rusos en las aldeas de Chukotka, han sobrevivido en los últimos años [ ¿ cuándo? ] sólo con la ayuda de ayuda humanitaria directa. Algunos chukchi han obtenido títulos universitarios y se han convertido en poetas, escritores, políticos, profesores y médicos. [11]

Subsistencia

Representación de una familia Chukchi por Louis Choris (1816)

En tiempos prehistóricos, los Chukchi se dedicaban a modos de existencia nómadas de cazadores-recolectores. En la actualidad, siguen existiendo algunos elementos de caza de subsistencia, incluida la de osos polares , [12] focas , morsas , ballenas y renos . Existen algunas diferencias entre los estilos de vida tradicionales de los Chukchi costeros y del interior. Los chukchi costeros eran en gran parte pescadores y cazadores asentados, principalmente de mamíferos marinos. Los chukchi del interior eran parcialmente pastores de renos. [13]

A partir de la década de 1920, los soviéticos organizaron las actividades económicas de Chukotka, tanto en la costa como en el interior, y finalmente establecieron 28 empresas estatales administradas colectivamente en Chukotka. Todos ellos se basaban en el pastoreo de renos, a los que se añadía la caza de mamíferos marinos y el tallado en marfil de morsa en las zonas costeras. Los chukchi fueron educados en escuelas soviéticas y hoy en día son casi 100% alfabetizados y dominan el idioma ruso. Hoy en día, sólo una parte de ellos trabaja directamente en el pastoreo de renos o en la caza de mamíferos marinos , y continúa viviendo un estilo de vida nómada en tiendas de campaña yaranga . [14]

Relaciones con los rusos

Los rusos comenzaron a contactar con los chukchi cuando llegaron al río Kolyma (1643) y al río Anadyr (1649). [15] La ruta de Nizhnekolymsk al fuerte de Anadyrsk a lo largo del suroeste de la zona principal de Chukchi se convirtió en una importante ruta comercial. El viaje por tierra desde Yakutsk a Anadyrsk duró unos seis meses. [ cita necesaria ]

Los recién casados ​​​​conocen el sol. Pintura de Chukchi de Nikolai Getman

Los chukchi fueron generalmente ignorados durante los siguientes cincuenta años porque eran belicosos y no proporcionaban pieles u otros productos valiosos para gravar. Las escaramuzas armadas estallaron alrededor de 1700 cuando los rusos comenzaron a operar en la península de Kamchatka y necesitaron proteger sus comunicaciones de los chukchi y koryak . El primer intento de conquistarlos se hizo en 1701. Se enviaron otras expediciones en 1708, 1709 y 1711 con considerable derramamiento de sangre pero poco éxito y sin poder eliminar a la población local en el gran territorio. La guerra se reanudó en 1729, cuando los chukchi derrotaron una expedición de Okhotsk y mataron a su comandante. El mando pasó al mayor Dmitry Pavlutsky , quien adoptó tácticas muy destructivas , quemando, matando, ahuyentando renos y capturando y matando a mujeres y niños. [dieciséis]

En 1742, el gobierno de San Petersburgo ordenó otra guerra en la que los chukchi y los koryak serían "totalmente extirpados". La guerra (1744-1747) se llevó a cabo con una brutalidad similar y terminó cuando Pavlutsky fue asesinado en marzo de 1747. [16] Se dice que los chukchi conservaron su cabeza como trofeo durante varios años. Los rusos volvieron a librar la guerra en la década de 1750, pero una parte del pueblo chukchi sobrevivió a estos planes de exterminio en el extremo noreste (ver a la derecha un mapa de los territorios de población durante la actividad de exterminio del Imperio Ruso). [ cita necesaria ]

En 1762, con un nuevo gobernante , San Petersburgo adoptó una política diferente. Mantener el fuerte de Anadyrsk había costado unos 1.380.000 rublos, pero la zona había devuelto sólo 29.150 rublos en impuestos, por lo que el gobierno abandonó Anadyrsk en 1764. Los chukchi, que ya no eran atacados por el Imperio ruso, comenzaron a comerciar pacíficamente con los rusos. A partir de 1788 participaron en una feria comercial anual en el Bajo Kolyma. Otro se estableció en 1775 en el Angarka, un afluente del río Bolshoy Anyuy . Este comercio disminuyó a finales del siglo XIX, cuando los balleneros estadounidenses y otros comenzaron a desembarcar mercancías en la costa. [17]

Los primeros misioneros ortodoxos entraron en territorio chukchi algún tiempo después de 1815. La estrategia funcionó, el comercio comenzó a florecer entre cosacos y chukchi. Mientras continuaban las ferias comerciales anuales donde se intercambiaban bienes, se hablaba un idioma común entre los dos pueblos. Los nativos, sin embargo, nunca pagaron yasak , o tributos, y su condición de súbditos era poco más que una formalidad. La anexión formal de la península de Chukotka no se produjo hasta mucho más tarde, durante la época de la Unión Soviética. [18]

periodo soviético

Aparte de cuatro escuelas ortodoxas, no hubo escuelas en la tierra de Chukchi hasta finales de la década de 1920. En 1926 había 72 chukchis alfabetizados. Los soviéticos introdujeron un alfabeto latino en 1932 para transcribir su lengua, reemplazándolo por el cirílico en 1937. En 1934, el 71% de los chukchis eran nómadas . En 1941, el 90% de los renos todavía eran de propiedad privada. Los llamados kulaks deambulaban con sus rebaños privados hasta los años cincuenta. Después de 1990 y la caída de la Unión Soviética, hubo un importante éxodo de rusos de la zona debido a la falta de financiación de la industria local. [ cita necesaria ]

Estimaciones de población de Forsyth:

Período postsoviético

En el contexto de la invasión rusa de Ucrania desde 2022, se ha informado que los chukchis son uno de los grupos étnicos minoritarios de Rusia que sufre una tasa de bajas desproporcionadamente grande entre las fuerzas rusas. [19]

En chistes rusos

Los chistes chukchi son una forma de humor étnico . Se los retrata como primitivos pero inteligentes de una manera ingenua. [20] [21]

Referencias

  1. ^ ab "Национальный состав населения". Servicio de Estadísticas del Estado Federal . Consultado el 30 de diciembre de 2022 .
  2. ^ Comité estatal de estadística de Ucrania - Composición nacional de la población, censo de 2001. Servicio de Estadística del Estado Federal de Ucrania
  3. ^ RL0428: Rahvastik rahvuse, soo ja elukoha järgi, 31 de diciembre de 2011. Estadísticas de Estonia
  4. ^ Chisholm, Hugh , ed. (1911). "Chukchi"  . Enciclopedia Británica . vol. 6 (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 323.
  5. ^ Reich, David (2018). Quiénes somos y cómo llegamos aquí: ADN antiguo y la nueva ciencia del pasado humano . Nueva York: Pantheon Books.
  6. ^ Kura, Kenia; Armstrong, Elías L.; Templer, Donald I. (1 de mayo de 2014). "Función cognitiva entre el pueblo Ainu". Inteligencia . 44 : 149-154. doi : 10.1016/j.intell.2014.04.001 . ISSN  0160-2896.
  7. ^ "En el fin de la Tierra: Tres días con los Chukchi - Pasaporte de la Pasión" . Consultado el 11 de agosto de 2023 .
  8. ^ "Diccionario Collins".
  9. ^ Zolotarjov, AM (1980). "Társadalomszervezet és dualisztikus teremtésmítoszok Szibériában". En Hoppál, Mihály (ed.). Un Tejút fiai. Tanulmányok a finnugor népek hitvilágáról (en húngaro). Budapest: Europa Könyvkiadó. págs. 40–41. ISBN 963-07-2187-2.Capítulo significa: "Estructura social y mitos dualistas de la creación en Siberia"; el título significa: "Los hijos de la Vía Láctea. Estudios sobre los sistemas de creencias de los pueblos finougros".
  10. ^ Anyiszimov, AF (1981). Az ősközösségi társadalom szellemi élete (en húngaro). Budapest: Kossuth Könyvkiadó. págs. 92–98. ISBN 963-09-1843-9.Título significa: "La vida espiritual de la sociedad primitiva". El libro está compuesto por las traducciones de los dos originales siguientes: Анисимов, Ф. A. (1966). Духовная жизнь первобытново общества(en ruso). Moscú • Leningrado: Наука.El otro: Анисимов, Ф. A. (1971). Исторические особенности первобытново мышления(en ruso). Moscú • Leningrado: Наука.
  11. ^ "Personas reales: ¿sobrevivirán en el siglo XXI?". www.culturalsurvival.org . 23 de septiembre de 2022 . Consultado el 11 de agosto de 2023 .
  12. ^ Hogan, C. Michael (2008) Oso polar: Ursus maritimus, Globaltwitcher.com, ed. Nicklas Stromberg
  13. ^ Winston, Robert, ed. (2004). Humano: la guía visual definitiva . Nueva York: Dorling Kindersley . pag. 429.ISBN _ 0-7566-0520-2.
  14. ^ "La asombrosa vida de Chukchi". Rusia inglesa. Archivado desde el original el 12 de abril de 2011 . Consultado el 7 de mayo de 2011 .
  15. ^ Forsyth, James (1992) Una historia de los pueblos de Siberia, para esta y la siguiente sección
  16. ^ ab Shentalinskaia, Tatiana (primavera de 2002). "Mayor Pavlutskii: de la historia al folclore" (PDF) . Revista de la Asociación de Folclore Eslavo y de Europa del Este . 7 (1): 3–21. Archivado desde el original (PDF) el 17 de julio de 2011 . Consultado el 18 de julio de 2009 .
  17. ^ Zhukov, Pavel (16 de junio de 2020). "La sangrienta lucha de Rusia contra los terroríficos aborígenes chukchi". www.rbth.com . Consultado el 9 de junio de 2021 .
  18. ^ Zhukov, Pavel (16 de junio de 2020). "La sangrienta lucha de Rusia contra los terroríficos aborígenes chukchi". www.rbth.com . Consultado el 9 de junio de 2021 .
  19. ^ "Dos años después de la guerra de Ucrania, las minorías étnicas de Rusia mueren desproporcionadamente en la batalla". Los tiempos de Moscú . 24 de febrero de 2024.
  20. ^ "Gendai Sobieto shakai no minshuu-denshoo to shite no Chukuchi-jooku." ("Los chistes de Chukchee como una forma de folclore soviético moderno", traducción de Hiroshi Shoji). – Kotoba-asobi no minzokushi. Ed. por EGuchi Kazuhisa. Tokio 1990, 377–385
  21. ^ Бурыкин А.А., Анекдоты о чукчах как социокультурное явление en: Анекдот как феномен культуры. Материалы круглого стола 16 de noviembre de 2002 г. СПб.: Санкт-Петербургское философское общество, 2002. С.64–70 (consultado el 10 de marzo de 2015)

Otras lecturas

enlaces externos