stringtranslate.com

piedra pilato

La piedra de Pilato es un bloque dañado (82 cm x 65 cm) de piedra caliza tallada con una inscripción parcialmente intacta atribuida y que menciona a Poncio Pilato , prefecto de la provincia romana de Judea del 26 al 36 d.C. sitio arqueológico de Cesarea Marítima en 1961. El artefacto es particularmente significativo porque es un hallazgo arqueológico de una inscripción romana auténtica del siglo I que menciona el nombre "[Pon]tius Pilatus". Es contemporáneo de la vida de Pilato y concuerda con lo que se sabe de su carrera. [2] [3] En efecto, la inscripción constituye el registro más antiguo que se conserva, y el único contemporáneo, de Pilato, a quien también se conoce por el Nuevo Testamento y los textos apócrifos , el historiador judío Josefo y el escritor Filón , y breves referencias de historiadores romanos. como Tácito .

Es probable que Poncio Pilato estableciera su base en Cesarea Marítima, el sitio donde se descubrió la piedra, ya que esa ciudad había reemplazado a Jerusalén como capital administrativa y cuartel general militar de la provincia en el año 6 d.C. [4] Pilato probablemente viajó a Jerusalén, la ciudad central de la población judía de la provincia, sólo cuando sea necesario. [5]

La Piedra de Pilato se conserva actualmente en el Museo de Israel en Jerusalén. [6] [7] Se pueden encontrar réplicas en yeso en el Museo Arqueológico de Milán , Italia , y en exhibición en la propia Cesarea Marítima.

Inscripción

En el bloque parcialmente dañado hay una dedicatoria a los deificados Augusto y Livia (los dioses augusteos o "Divinos Augustos"), el padrastro y la madre del emperador Tiberio , originalmente ubicada dentro de un Tiberieum , probablemente un templo dedicado a Tiberio. Se ha considerado auténtico porque fue descubierto en la ciudad costera de Cesarea, que era la capital de la provincia de Judea [4] durante la época en que Poncio Pilato era gobernador romano .

La inscripción parcial dice (letras conjeturales entre paréntesis): [3]

[ DIS AUGUSTI ]S TIBERIÉUM
[ ...PONTI ]NOS PILATUS
[ ...PRAEF ]ECTUS IUDA[ EA ]E
[ ...FECIT D ]E[ DICAVIT ]

La traducción del latín al inglés de la inscripción dice:

Al Divino Augusti [este] Tiberio
...Poncio Pilato
...prefecto de Judea
...ha dedicado [esto]

Descubrimiento

Inscripción de Poncio Pilato ; la piedra original, ahora ubicada en el Museo de Israel, Jerusalén

El bloque de piedra caliza fue descubierto en junio de 1961 por la arqueóloga italiana María Teresa Fortuna Canivet durante una campaña dirigida por el Dr. Antonio Frova mientras excavaba en el área de un antiguo teatro construido por decreto de Herodes el Grande alrededor del 22 al 10 a.C., junto con todo el ciudad de Cesarea.

El artefacto es un fragmento de la inscripción dedicatoria de un edificio posterior, probablemente un templo, que fue construido, posiblemente en honor del emperador Tiberio , [8] [9] que data del 26 al 36 d.C.

La piedra fue reutilizada en el siglo IV como elemento de construcción de unas escaleras pertenecientes a una estructura erigida detrás del escenario del teatro herodiano, y los arqueólogos la descubrieron allí, todavía unida a la antigua escalera. [11]

Referencias

  1. ^ "La inscripción de Pilato". KC Hanson. 10 de agosto de 2015 . Consultado el 11 de abril de 2017 .
  2. ^ Arqueología y Jesús galileo: un reexamen de la evidencia por Jonathan L. Reed 2002 ISBN 1563383942 p. 18 
  3. ^ ab Estudiar al Jesús histórico: evaluaciones del estado de la investigación actual por Bruce Chilton, Craig A. Evans 1998 ISBN 9004111425 p. 465 
  4. ^ ab Una historia del pueblo judío , editor de HH Ben-Sasson, 1976, p. 247: "Cuando Judea se convirtió en provincia romana [en el año 6 EC, p. 246], los romanos trasladaron la residencia gubernamental y el cuartel general militar de Jerusalén a Cesarea. De este modo, el centro de gobierno fue retirado de Jerusalén y la administración se volvió cada vez más basado en habitantes de las ciudades helenísticas (Sebaste, Cesarea y otras).
  5. ^ Diccionario histórico de Jesús de Daniel J. Harrington 2010 ISBN 0810876671 p. 32 
  6. ^ Jerry Vardaman, Una nueva inscripción que menciona a Pilato como 'prefecto' , Revista de literatura bíblica vol. 81, 1962. págs. 70–71.
  7. ^ Craig A. Evans, Jesús y los osarios , volumen 44, Baylor University Press, 2003, págs.
  8. ^ Tácito, Anales, 15.44
  9. ^ Josefo, Flavio . "§63". 18.89. Traducido por Whiston, William . Lexundria.com . Consultado el 11 de abril de 2017 . Antes de que pudiera llegar a Roma, Tiberio estaba muerto. {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda )
  10. ^ "Poncio Pilato, prefecto de Judá - inscripción dedicatoria en latín". El Museo de Israel . Museo de Israel, Jerusalén 1995–2015. Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2018 . Consultado el 11 de abril de 2017 .
  11. ^ AN Sherwin-White, reseña de "A. Frova, L'iscrizione di Ponzio Pilato a Cesarea" en The Journal of Roman Studies , 54 (1964), p. 258.

enlaces externos