stringtranslate.com

Frónesis

Phronesis (griego antiguo:φρόνησῐς, romanizado phrónēsis ) es un tipo desabiduríaointeligenciarelevante para la acción práctica. Implica tanto buen juicio como excelencia decaráctery hábitos, y era un tema común de discusión enla filosofía. Las obras clásicas sobre este tema siguen siendo influyentes en la actualidad. Enla ética aristotélica, el concepto se distinguía de otras palabras para sabiduría yvirtudes—como episteme y sophia —por su carácter práctico. La traducción latina tradicional es prudentia , que es la fuente de la palabra inglesa "prudence".

Filosofía griega antigua

Aristóteles y Platón

En algunos de los diálogos de Platón , Sócrates propone que la phronēsis es una condición necesaria para toda virtud. [1] Ser bueno es ser una persona inteligente o razonable con pensamientos inteligentes y razonables. Tener phronēsis le permite a una persona tener fortaleza moral o ética. [2]

En el Menón de Platón , Sócrates explica cómo la phronēsis , cualidad sinónimo de comprensión moral , es el atributo más importante para aprender, aunque no se puede enseñar y, en cambio, se obtiene mediante el desarrollo de la comprensión de uno mismo. [3]

Aristóteles

En el sexto libro de su Ética a Nicómaco , Aristóteles , alumno de Platón, distinguió entre dos virtudes intelectuales : sophia (sabiduría) y phronesis , y describió la relación entre ellas y otras virtudes intelectuales. [4] : VI  Sophia es una combinación de nous , la capacidad de discernir la realidad, y epistēmē , que se ocupa de cosas que "no podrían ser de otra manera... por ejemplo, las verdades necesarias de las matemáticas" [5] y está construida lógicamente arriba y enseñable. Esto [ ambiguo ] implica un razonamiento sobre verdades universales. La phronesis implica no sólo la capacidad de decidir cómo lograr un determinado fin, sino también la capacidad de reflexionar y determinar buenos fines coherentes con el objetivo de vivir bien en general. [4] : VI 1140a, 1141b, 1142b 

Aristóteles señala que aunque la sophia es más elevada y más seria que la phronesis , la búsqueda más elevada de la sabiduría y la felicidad requiere ambas, porque la phronesis facilita la sophia . [4] : VI.8 1142  También asocia la phronesis con la capacidad política. [4] : VI.5 1140b 

Según la teoría de la retórica de Aristóteles , la phronesis es uno de los tres tipos de apelación al carácter ( ethos ). Los otros dos son respectivamente apelaciones a arete ( virtud ) y eunoia ( buena voluntad ). [6]

Obtener phronesis requiere experiencia, según Aristóteles, quien escribió que:

...aunque los jóvenes puedan ser expertos en geometría y matemáticas y ramas similares del conocimiento [ sophoi ], no consideramos que un joven pueda tener Prudencia [ phronimos ]. La razón es que la prudencia [ phronesis ] incluye un conocimiento de hechos particulares, y éste se deriva de la experiencia, que un joven no posee; porque la experiencia es fruto de años. [7]

La phronesis se ocupa de los detalles, porque se ocupa de cómo actuar en situaciones particulares. Uno puede aprender los principios de acción, pero aplicarlos en el mundo real, en situaciones que uno no podría haber previsto, requiere experiencia del mundo. Por ejemplo, si uno sabe que debe ser honesto, en ciertas situaciones podría actuar de manera que cause dolor y ofensa; saber aplicar la honestidad en equilibrio con otras consideraciones y en contextos específicos requiere experiencia. [ cita necesaria ]

Aristóteles sostiene que tener phronesis es necesario y suficiente para ser virtuoso: debido a que la phronesis es práctica, es imposible ser al mismo tiempo fronético y acrático ; es decir, las personas prudentes no pueden actuar en contra de su "mejor juicio".

Filosofía moderna

Heidegger

A la luz de su ontología fundamental , Martin Heidegger interpreta a Aristóteles de tal manera que la phronesis (y la filosofía práctica como tal) es la forma original de conocimiento y, por tanto, anterior a la sophia (y a la filosofía teórica). [8]

Heidegger interpreta la Ética a Nicómaco como una ontología de la existencia humana. La filosofía práctica de Aristóteles es un hilo conductor en su Ser y tiempo según la cual la "facticidad" nombra nuestro modo único de ser-en-el-mundo . A través de su "analítica existencial", Heidegger dice que la "fenomenología aristotélica " sugiere tres movimientos fundamentales de la vida [ se necesita aclaración ] —póiesis , práxis y theoría —y que estos tienen tres disposiciones correspondientes: téchne , phrónesis y sophía . Heidegger las considera modalidades del Ser inherentes a la estructura del Dasein como ser-en-el-mundo que [ ambiguo ] se sitúa en el contexto de la preocupación y el cuidado. Según Heidegger la phronesis en la obra de Aristóteles revela el camino correcto y propio al Dasein . Heidegger ve la phronesis como un modo de comportamiento en y hacia el mundo, una manera de orientarse y, por tanto, de cuidar-ver-conocer y permitir una forma particular de preocuparse.

Mientras que la techne es una forma de preocuparse por las cosas y los principios de producción, y la theoria es una forma de preocuparse por los principios eternos, la phronesis es una forma de preocuparse por la propia vida (qua acción) y por la vida de los demás y todas las circunstancias particulares. como ámbito de la praxis [ se necesita aclaración ] . La phronesis es una disposición o hábito que revela el ser de la acción [ aclaración necesaria ] mientras que la deliberación es el modo de provocar la apropiación reveladora [ jerga ] de esa acción. En otras palabras, la deliberación es la forma en que se manifiesta la naturaleza frenética del insight [ aclaración necesaria ] del Dasein .

La phronesis es una forma de circunspección, ligada a la conciencia y a la resolución, respectivamente, de estar-resuelto en la acción [ se necesita aclaración ] de la existencia humana ( Dasein ) como práxis . Como tal, revela las posibilidades concretas de estar en una situación, como punto de partida de una acción significativa, procesada con resolución, mientras se enfrenta a las contingencias de la vida.

La ontologización de Heidegger ha sido criticada por cerrar la práxis dentro de un horizonte de decisión solipsista [ se necesita aclaración ] que deforma su sentido político que es su configuración práctico-política [ se necesita aclaración ] . [9]

Otros usos en psicología

La phronesis, según Kristjansson, Fowers, Darnell y Pollard, se trata de tomar decisiones con respecto a eventos o circunstancias morales. [10] Hay un trabajo [ anacronista ] reciente para recuperar la virtud del juicio práctico para superar desacuerdos y conflictos en la forma de la phronesis de Aristóteles. [ necesita copia y edición ] [11]

En la obra de Aristóteles, la phronesis es la virtud intelectual que ayuda a convertir los instintos morales en acción práctica [4] al inculcar el conocimiento práctico para traducir la virtud en el pensamiento en acciones concretas exitosas y esto producirá phronimos al poder sopesar los aspectos más importantes. partes integrales de diversas virtudes y objetivos en competencia en situaciones morales. [ necesita copiar y editar ] [12] Las virtudes morales ayudan a cualquier persona a lograr el fin, la phronesis , es lo que se necesita para descubrir los medios correctos para lograr ese fin. [ necesita copiar y editar ] [4] Sin virtudes morales, la phronesis degenera en una incapacidad para realizar acciones prácticas con respecto a fines que sean bienes genuinos para el hombre [13] y sin phronesis podemos estar perdidos en cuanto a ejercer un juicio decisivo sobre cualquier moral asunto. El concepto de phronesis incluye el telos que es el " bienestar de todos en la sociedad". [14]

El modelo de sabiduría común fue desarrollado por Grossmann, Weststrate, Ardelt y otros. [15] como explicación de la base para hacer que ocurra el funcionamiento moral y por estrategia para adaptarlo al contexto de la situación en cuestión, utilizando investigaciones de importantes académicos sobre la idea de que la sabiduría se describe mejor como excelencia con base moral en el procesamiento sociocognitivo. , por científicos de la sabiduría empírica. [ necesita copiar y editar ] La base moral es lo que los investigadores encontraron que lo siguiente es la base moral: [ necesita copiar y editar ] "equilibrio entre los intereses propios y otros intereses, la búsqueda de la verdad (en contraposición a la deshonestidad) y la orientación hacia la humanidad compartida ". Y en segundo lugar [ ambiguo ] significa excelencia en el procesamiento cognitivo social: "adaptabilidad al contexto (por ejemplo, razonamiento práctico o pragmático, optimización del comportamiento para lograr ciertos resultados), perspectivismo (por ejemplo, considerar diversas perspectivas, previsión y pensamiento a largo plazo), dialéctico y reflexivo". pensamiento (por ejemplo, equilibrar e integrar puntos de vista, considerar opuestos) y modestia epistémica (por ejemplo, pensamiento imparcial/preciso, mirar a través de ilusiones, comprender sus propias limitaciones)".

en las ciencias sociales

En After Virtue , Alasdair MacIntyre pedía una ciencia social frenética. Señala que para cada predicción hecha por una teoría científica social suele haber contraejemplos . De ahí que la imprevisibilidad de los seres humanos y de la vida humana requiera centrarse en las experiencias prácticas.

En su libro Capitalismo cognitivo , el psicólogo Heiner Rindermann utiliza el término phronesis para describir un enfoque racional de pensar y actuar: "una forma de vida prudente y reflexiva de manera racional". [16] La inteligencia apoya este estilo de vida "burgués". [ Se necesita más explicación ]

Ver también

Referencias

  1. ^
    • Guthrie, WKC (1990). Una historia de la filosofía griega . vol. 6: Aristóteles, un encuentro (edición revisada). Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 348.ISBN​ 0521387604.
    • Engberg-Pedersen, Troels (1983) [1983]. La teoría de la percepción moral de Aristóteles . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 236.ISBN​ 0198246676.
  2. ^ Largo, Christopher P. (2004). La ética de la ontología: repensar un legado aristotélico . Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York. pag. 123). ISBN 079146119X.
  3. ^ Gallagher, Shaun (1992). "Autocomprensión y phronēsis". Hermenéutica y Educación . Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York. págs. 197-199. ISBN 0791411753.
  4. ^ abcdef Aristóteles . Ética a Nicómaco .
  5. ^ Parry, Richard (2021), "Episteme and Techne", en Zalta, Edward N. (ed.), The Stanford Encyclopedia of Philosophy (edición de invierno de 2021), Metaphysics Research Lab, Universidad de Stanford , consultado el 28 de noviembre de 2021.
  6. ^ Aristóteles . Retórica . 1378a.
  7. ^ Aristóteles . La ética a Nicómaco. La biblioteca clásica de Loeb. Traducido por Rackham, H. VI.8¶5 1142.
  8. ^ Figal, Günter (2003). Martin Heidegger zur Einführung (en alemán). Hamburgo. pag. 58.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  9. ^ Volpi, Franco (2007). "¿En nombre de quién?: Heidegger y la 'filosofía práctica'". Revista Europea de Teoría Política . 6 (1): 31–51. doi :10.1177/1474885107070828. S2CID  144896866.
  10. ^ Kristjánsso, Kristján; Flores, Blaine; Darnell, Catalina; Pollard, David (2021). "Frónesis (sabiduría práctica) como tipo de pensamiento integrador contextual". Revista de Psicología General . 25 (3): 239–257. doi : 10.1177/10892680211023063 . S2CID  237456851.
  11. ^ Beresford, EB (1996). "¿Puede la phronesis salvar la vida de la ética médica?" . Medicina Teórica . 17 (3): 209–24. doi :10.1007/BF00489446. PMID  8952418. S2CID  39100551 . Consultado el 5 de octubre de 2022 .
  12. ^ Kristjansson, Kristján (2015). "La fonesis como ideal en la ética médica profesional: algunos posicionamientos y problemáticas preliminares". Medicina Teórica y Bioética . 36 (5): 299–320. doi :10.1007/s11017-015-9338-4. PMID  26387119. S2CID  254786871 . Consultado el 5 de octubre de 2022 .
  13. ^ MacIntyre, Alasdair (1981). Después de la virtud (2ª edición revisada). Estados Unidos: Indiana: University of Notre Dame Press. pag. 154.ISBN 978-0268006112.
  14. ^ Conroy, Mervyn; Malik, Aisha Y.; Hale, Catalina; Vertedero, Catalina; Brockie, Alan; Turner, Chris (2021). "Usar la sabiduría práctica para facilitar la toma de decisiones éticas: un importante estudio empírico de la phronesis en las narrativas de decisiones de los médicos". Ética médica de BMC . 22 (16): 16. doi : 10.1186/s12910-021-00581-y . PMC 7890840 . PMID  33602193. 
  15. ^ Grossmann, Igor; Weststrate, Nic M.; Ardelt, Mónica; Brienza, Justino; Dong, Mengxi; Ferrari, Michel; Fournier, Marc A.; Hu, Chao S.; Nusbaum, Howard; Vervaeke, John (2020). "La ciencia de la sabiduría en un mundo polarizado: lo conocido y lo desconocido". Consulta Psicológica . 31 (2): 64. doi :10.1080/1047840X.2020.1750917. S2CID  221055201 . Consultado el 28 de octubre de 2022 .
  16. ^ Rindermann, Heiner (2018). Capitalismo cognitivo: capital humano y bienestar de las naciones (1ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 188. doi : 10.1017/9781107279339. ISBN 978-1107279339.

Fuentes y lecturas adicionales

enlaces externos