stringtranslate.com

Cierre pirotécnico

Un sujetador pirotécnico (también llamado perno explosivo , o piro , dentro del contexto) es un sujetador , generalmente una tuerca o un perno, que incorpora una carga pirotécnica que puede iniciarse de forma remota. Una o más cargas explosivas incrustadas dentro del perno generalmente se activan mediante una corriente eléctrica y la carga rompe el perno en dos o más pedazos. Por lo general, el perno tiene una ranura alrededor de su circunferencia en el punto donde debería ocurrir la separación. [1] Estos pernos se utilizan a menudo en aplicaciones espaciales para garantizar la separación entre las etapas del cohete, porque son más ligeros y mucho más fiables que los pestillos mecánicos .

Perno explosivo en un módulo Orion

En aplicaciones que requieren seguridad, precisión y confiabilidad, como la industria aeroespacial, [2] los sujetadores pirotécnicos se activan mediante detonadores explosivos de alambre puente , que luego fueron reemplazados por detonadores slapper . [ cita necesaria ] Los detonadores clásicos generalmente se evitan para tal uso.

Desarrollos más recientes han utilizado diodos láser pulsados ​​para detonar iniciadores a través de cables de fibra óptica , [3] que posteriormente disparan la carga principal.

Los generadores de gas son similares a los sujetadores pirotécnicos. Se utilizan para generar grandes cantidades de gas, como para turbobombas, para inflar globos, especialmente airbags, para expulsar paracaídas y aplicaciones similares.

Composiciones utilizadas

Se pueden usar varias composiciones pirotécnicas, dependiendo de la velocidad de combustión deseada y la cantidad requerida de energía y el volumen de gas producido. Algunos materiales, como el RDX , se subliman en el vacío, lo que limita su utilidad en aplicaciones aeroespaciales. [4] A menudo se utilizan composiciones con carácter de bipropelentes y polvos instantáneos . [ cita necesaria ]

Mezclas pirotécnicas estándar utilizadas por la NASA

Ver también

Referencias

  1. ^ Folleto de comando de materiales del ejército de EE. UU. 706-179 - 'Trenes explosivos' (PDF) . Ejercítio EE.UU. 9 de marzo de 1965. pág. 108. Archivado (PDF) desde el original el 19 de agosto de 2022.
  2. ^ "AIAA 96-2874 Pruebas de desarrollo y calificación del detonador de alto voltaje".
  3. ^ "Encendedor de motor láser" . Consultado el 12 de septiembre de 2022 .
  4. ^ Ewing, Robert G.; Waltman, Melanie J.; Atkinson, David A.; Rejilla, Jay W.; Hotchkiss, Peter J. (1 de enero de 2013). "Las presiones de vapor de los explosivos" . Tendencias en Química Analítica . 42 : 35–48. doi : 10.1016/j.trac.2012.09.010 . Consultado el 19 de agosto de 2022 .
  5. ^ abcdefg Bement, Laurence J.; Schimmel, Morry L. (1 de junio de 1995). Manual de diseño, desarrollo y calificación pirotécnica. Hampton, Virginia: NASA, Centro de Investigación Langley. págs. 14-16. Archivado desde el original el 22 de mayo de 2011.
  6. ^ Hohmann, Carl; Tipton, Bill Jr.; Dutton, Maureen (1 de octubre de 2000). Propulsor para el iniciador estándar de la NASA (PDF) . Houston: NASA, Centro Espacial Johnson. pag. 1. Archivado (PDF) desde el original el 11 de abril de 2022.
  7. ^ ab Falbo, Mario J.; Robinson, Robert L. (1 de marzo de 1973). Nota técnica de la NASA D-7141 - Informe de la experiencia Apolo: Sistemas pirotécnicos de naves espaciales (PDF) . NASA, Centro Espacial Lyndon B. Johnson, Houston. Archivado (PDF) desde el original el 12 de diciembre de 2020.

enlaces externos