stringtranslate.com

pecado eterno

En la hamartiología cristiana , el pecado eterno , el pecado imperdonable , el pecado imperdonable o el pecado último es el pecado que no será perdonado por Dios . Un pecado eterno o imperdonable ( blasfemia contra el Espíritu Santo ), también conocido como pecado de muerte , se especifica en varios pasajes de los evangelios sinópticos , entre ellos Marcos 3:28–29, [1] Mateo 12:31–32, [ 2] y Lucas 12:10, [3] así como otros pasajes del Nuevo Testamento , incluidos Hebreos 6:4–6, [4] Hebreos 10:26–31, [5] y 1 Juan 5:16. [6] [7] [8]

El pecado imperdonable es interpretado por los teólogos cristianos de diversas maneras, aunque generalmente coinciden en que quien ha cometido el pecado ya no es capaz de arrepentirse, y por tanto quien teme haberlo cometido no lo ha hecho. [9] [10]

Pasajes del Nuevo Testamento

Varios pasajes del Nuevo Testamento se interpretan con frecuencia como referencia al pecado imperdonable:

Enseñanza por denominación cristiana

cristianismo oriental

La importancia de la oración ( 1 Tesalonicenses 5:17: [17] "orad sin cesar") y la humildad ( Oración de Jesús : "Señor Jesucristo, Hijo de Dios, ten piedad de mí, pecador") en el cristianismo se refleja en un Catecismo ortodoxo como sigue: [18]

Jesucristo llamó al Espíritu Santo "Espíritu de Verdad" ( Juan 14:17; [19] 15:26; [20] Juan 16:13) [21] y nos advirtió: "Todo pecado y blasfemia les será perdonado". hombres; pero la blasfemia contra el Espíritu Santo no será perdonada a los hombres" ( Mateo 12:31). [22]

La "blasfemia contra el Espíritu Santo" es una oposición consciente y endurecida a la verdad, "porque el Espíritu es verdad" ( 1 Juan 5:6). [23] La resistencia consciente y endurecida a la verdad aleja al hombre de la humildad y del arrepentimiento, y sin arrepentimiento no puede haber perdón. Por eso el pecado de blasfemia contra el Espíritu no puede ser perdonado, ya que quien no reconoce su pecado no busca que se le perdone.

—  Serafim Alexivich Slobodskoy, El octavo artículo del Credo

catolicismo romano

Los Padres de la Iglesia consideraron interpretaciones adicionales además de atribuir las obras del Espíritu Santo a Satanás y Agustín de Hipona lo llamó uno de los pasajes más difíciles de las Escrituras. [24] Tomás de Aquino resumió los tratamientos de los Padres de la Iglesia y propuso tres posibles explicaciones:

  1. Que un insulto dirigido contra cualquiera de las Tres Divinas Personas puede considerarse pecado contra el Espíritu Santo; y/o;
  2. Que persistir en el pecado mortal hasta la muerte, con impenitencia final, como proponía Agustín, frustra la obra del Espíritu Santo, a quien corresponde la remisión de los pecados; y/o;
  3. Que los pecados contra la cualidad de la Tercera Persona Divina, que es la caridad y la bondad, se cometen con malicia, en cuanto resisten las inspiraciones del Espíritu Santo para apartarse del mal o ser librados del mal. Tales pecados pueden considerarse más graves que los cometidos contra el Padre por fragilidad y los cometidos contra el Hijo por ignorancia. [25]

En el contexto de los evangelios de Mateo y Marcos, la blasfemia contra el Espíritu es el pecado de atribuir a Satanás lo que es obra del Espíritu de Dios, como cuando los fariseos anteriormente acusaron a Jesús de expulsar demonios sólo por el poder de Beelzebul. , el príncipe de los demonios. [26] La Enciclopedia Católica cita Mateo 12:22–32; Marcos 3:22–30; Lucas 12:10 (cf. 11:14–23) y da una definición del "pecado imperdonable"—o pecado contra el Espíritu Santo—como ″pecar contra el Espíritu Santo es confundirlo con el espíritu del mal; es negar, por pura malicia, el carácter Divino de las obras manifiestamente Divinas”. El artículo afirma además que “el pecado contra el Hijo del Hombre” puede ser perdonado porque se comete contra la persona humana de Cristo, que vela lo Divino con una "apariencia humilde y humilde" y, por lo tanto, tal pecado es excusable porque se comete por "la ignorancia y la incomprensión del hombre". [25]

Según el Concilio de Trento, haciendo referencia a Sobre el arrepentimiento de Ambrosio , la Iglesia cree que no hay ofensa, por grave que sea, que no pueda ser quitada por el bautismo o absuelta en el confesionario: que nadie, por malvado y culpable que sea, puede No espero con confianza el perdón. [27] [28]

Tomás de Aquino enumera, o responde, seis pecados que van en contra del Espíritu Santo: [29] [30]

Tomás de Aquino explica que la imperdonabilidad de la blasfemia contra el Espíritu Santo significa que quita la entrada a estos medios de salvación; sin embargo, no puede impedir que Dios elimine este obstáculo mediante un milagro. [32] [ cita completa necesaria ]

El Catecismo de la Iglesia Católica enseña que, si bien ningún pecado es absolutamente "imperdonable", algunos pecados representan una negativa deliberada a arrepentirse y aceptar la infinita misericordia de Dios; una persona que comete tal pecado rechaza el perdón de Dios, lo que puede llevar a la autocondena al infierno . [33] En otras palabras, uno se condena a sí mismo por la impenitencia final (negativa a arrepentirse), como enseñó Juan Pablo II : [34]

Las imágenes del infierno que nos presenta la Sagrada Escritura deben ser correctamente interpretadas... el infierno indica el estado de quienes libre y definitivamente se separan de Dios... "Morir en pecado mortal sin arrepentirse y aceptar el amor misericordioso de Dios significa permanecer separados de él para siempre por nuestra libre elección. Este estado de autoexclusión definitiva de la comunión con Dios y con los bienaventurados se llama 'infierno'"... La "condenación eterna", por lo tanto, no se atribuye a la iniciativa de Dios porque en su misericordiosa Por amor sólo puede desear la salvación de los seres que creó. En realidad, es la criatura quien se cierra a su amor. La condenación consiste precisamente en la separación definitiva de Dios, libremente elegida por la persona humana y confirmada con la muerte que sella para siempre su elección. El juicio de Dios ratifica este estado.

El Catecismo dice que Cristo desea que "las puertas del perdón estén siempre abiertas para cualquiera que se aparte del pecado". [35] Como lo hizo San Agustín, [36] la Iglesia Católica hoy enseña que sólo morir sin arrepentirse de los pecados es el único pecado imperdonable. [37] [38] [39] [40] En Dominum et vivificantem , el Papa Juan Pablo II escribe: "Según tal exégesis, la 'blasfemia' no consiste propiamente en ofender al Espíritu Santo con palabras; consiste más bien en la negativa a aceptar la salvación que Dios ofrece al hombre por el Espíritu Santo, obrando por el poder de la Cruz", y "Si Jesús dice que la blasfemia contra el Espíritu Santo no puede ser perdonada ni en esta vida ni en la otra, es porque este "no perdón" está vinculado, en cuanto a su causa, al "no arrepentimiento", es decir, al rechazo radical a convertirse, es decir, al rechazo de acudir a las fuentes de la Redención, que sin embargo permanecen "siempre". abierta en la economía de la salvación en la que se cumple la misión del Espíritu Santo." [41]

Reformado

Juan Calvino , el fundador de la tradición reformada del cristianismo (que incluye las denominaciones continental reformada , presbiteriana , congregacionalista y anglicana reformada ) escribió:

Digo, por tanto, que peca contra el Espíritu Santo quien, aunque está tan constreñido por el poder de la verdad divina que no puede alegar ignorancia, resiste deliberadamente, y esto simplemente por resistir. [42]

Arminiano clásico y wesleyano-arminiano

La enseñanza de Jacob Arminius definió el pecado imperdonable como "el rechazo y el rechazo de Jesucristo mediante una determinada malicia y odio contra Cristo". Sin embargo, Arminio difería de Calvino en la creencia de que los creyentes podían cometer pecado, conclusión a la que llegó mediante su interpretación de Hebreos 6:4-6. [43] [9]

John Wesley , el padre de la tradición metodista , discutió el pecado imperdonable en un sermón titulado Un llamado a los reincidentes , en el que escribió que "esta blasfemia es absolutamente imperdonable; y que, en consecuencia, para aquellos que han sido culpables de esto, Dios 'ya no será suplicado'". [7] Un destacado catecismo metodista, "Un catecismo sobre la religión cristiana: las doctrinas del cristianismo con especial énfasis en los conceptos wesleyanos", afirma: [44]

El pecado imperdonable es la blasfemia contra el Espíritu Santo. La blasfemia incluye ridiculizar y atribuir las obras del Espíritu Santo al diablo. [44]

Esta interpretación wesleyana-arminiana del pecado imperdonable incluye etiquetar deliberadamente el bien como mal, como rechazar la convicción del Espíritu Santo, atribuir públicamente la obra del Espíritu Santo a Satanás y atribuir la obra de Jesús a Satanás. La Iglesia Metodista Unida , una conexión metodista , enseña así:

que la pena de separación eterna de Dios sin esperanza de retorno se aplica en las Escrituras sólo en dos casos: ya sea, como en Hebreos 6 y 10, a personas que voluntaria, pública y explícitamente rechazan a Jesús como Salvador después de haberlo confesado, o, como en los evangelios, a los que blasfeman contra el Espíritu Santo al declarar que las obras de Jesús eran obras del Maligno. [45]

Santos de los Últimos Días

Los miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días , también apodados mormones , tienen una comprensión similar del pecado eterno. José Smith , el fundador del movimiento Santo de los Últimos Días , dijo en el discurso de King Follett :

Todos los pecados serán perdonados, excepto el pecado contra el Espíritu Santo; porque Jesús salvará a todos menos a los hijos de perdición. ¿Qué debe hacer un hombre para cometer el pecado imperdonable? Debe recibir el Espíritu Santo, que se le abran los cielos, conocer a Dios y luego pecar contra él. Después de que un hombre ha pecado contra el Espíritu Santo, no hay arrepentimiento para él. Tiene que decir que el sol no brilla mientras él lo ve; tiene que negar a Jesucristo cuando los cielos le han sido abiertos, y negar el plan de salvación con los ojos abiertos a la verdad del mismo; y desde entonces comienza a ser un enemigo. [46]

El apóstol de la Iglesia y más tarde Presidente de la Iglesia , Spencer W. Kimball , afirmó que "el pecado contra el Espíritu Santo requiere tal conocimiento que es manifiestamente imposible para las bases [de la iglesia] cometer tal pecado". [47]

Bautistas del Sur

Según el pastor bautista del sur Billy Graham , continuar rechazando a Jesús es una blasfemia contra el Espíritu Santo. [48]

En el judaísmo

Un paralelo muy similar, aunque no idéntico, a Mateo 12:31-32 se puede encontrar en el Avot del rabino Natan :

Pero quien profana el Nombre celestial no tiene posibilidad de arrepentirse y esperar el perdón. El sufrimiento no lo limpiará. Yom Kipur no lo expiará. Todos ellos son retenidos hasta que venga la muerte y lo limpie. Esto es lo que significa "Este pecado no te será perdonado hasta que mueras". [49]

Sin embargo, fuentes talmúdicas [50] en varios lugares califican las declaraciones anteriores y similares y explican que significan únicamente que el arrepentimiento se hace más difícil debido a la gravedad de tal pecado. La regla de oro del Talmud es que las puertas del arrepentimiento nunca, jamás se cierran y, para citar a Maimónides, [51] "incluso si uno es hereje toda su vida y se arrepiente el día de su muerte, su penitencia es aceptada".

En el Islam

En el Corán, el shirk es un pecado imperdonable: [52]

Dios no perdona la asociación con Él, pero perdona cualquier cosa menor a quien Él quiere. Quien asocia algo con Dios, ha ideado un pecado monstruoso... Dios no perdonará que se le asocien socios; pero perdonará cualquier cosa menos que eso, a quien Él quiera. Cualquiera que atribuya a Dios copartícipes se ha extraviado en gran medida.

—  Corán 4:48, 116

Aquel que persiste en eludir sin arrepentirse al morir está condenado a la condenación eterna en Jahannam . [53] El shirk incluye el politeísmo , como creer que Jesús es Dios o tomar a los rabinos como señores en menosprecio a Dios ( Corán  9:30) .

Ver también

Notas

  1. ^ Se considera que la oración de arrepentimiento en el lecho de muerte es un acto meritorio y, por tanto, no obtiene gloria sin mérito.
  2. ^ El arrepentimiento en sí no necesita ser un arrepentimiento perfecto en la teología católica para poder contar como arrepentimiento; Mientras haya dolor por el pecado cometido, o en el arrepentimiento por temor a Dios, puede haber arrepentimiento: también se considera mejor arrepentirse de un pecado y volver a cometerlo, esperando quizás un mejor momento para arrepentirse más completamente que no arrepentirse del pecado en absoluto hasta que llegue el momento perfecto para arrepentirse, después del cual uno no pecaría.

Referencias

  1. ^ Marcos 3:28–29
  2. ^ Mateo 12:31–32
  3. ^ Lucas 12:10
  4. ^ Hebreos 6:4–6
  5. ^ Hebreos 10:26–31
  6. ^ 1 Juan 5:16
  7. ^ abcdefg "Los sermones de Juan Wesley - Sermón 86: Un llamado a los reincidentes". Universidad Nazarena del Noroeste . Consultado el 9 de agosto de 2021 .
  8. ^ Pat Robertson (2003). Dale . Tomás Nelson . pag. 161.ISBN 978-1-4185-5570-2. El pecado de muerte, o el llamado pecado imperdonable, es rechazar el cortejo del Espíritu Santo.
  9. ^ ab Combs, William W (2004). La blasfemia contra el Espíritu Santo Archivado el 10 de febrero de 2012 en Wayback Machine Detroit Baptist Seminary Journal 9 (otoño de 2004)
  10. ^ "El pecado imperdonable". Cbn.com . Consultado el 21 de noviembre de 2016 .
  11. ^ Mateo 12:30–32
  12. ^ Marcos 3:28–30
  13. ^ Lucas 12:8–10
  14. ^ Hebreos 6:4–6
  15. ^ Hebreos 10:26–31
  16. ^ 1 Juan 5:16
  17. ^ 1 Tesalonicenses 5:17
  18. ^ Slobodskoy, Serafim Alexivich (1967). "La fe cristiana". La Ley de Dios: para estudiar en el hogar y la escuela (traducción al inglés). Traducido por Price, Susan (1ª ed.). Jordanville, Nueva York : Monasterio de la Santísima Trinidad . ISBN 978-0-88465-044-7. Archivado desde el original el 27 de agosto de 2018 . Consultado el 12 de junio de 2019 .
  19. ^ Juan 14:17
  20. ^ Juan 15:26
  21. ^ Juan 16:13
  22. ^ Mateo 12:31
  23. ^ 1 Juan 5:6
  24. ^ Agustín, San (1844). Sermones sobre lecciones seleccionadas del Nuevo Testamento . vol. 1. Traducido por Macmullen, Richard. Rivington, Londres: John Henry Parker. págs. 166-196.
  25. ^ ab Olvídate, Jacques (1910). "La Enciclopedia Católica - Espíritu Santo". www.newadvent.org . Compañía Robert Appleton.
  26. ^ La Biblia de estudio católica (2 ed.). Nueva York, Nueva York: Oxford University Press. 1990. págs. 1357, 1406. ISBN 978-0-19-529776-8. ...este pecado se llama pecado eterno porque atribuye a Satanás, que es el poder del mal, lo que en realidad es obra del Espíritu Santo, es decir, la victoria sobre los demonios.
  27. ^ "Parte I, Artículo X: El perdón de los pecados". El Catecismo del Concilio de Trento . Baltimore: hermanos Lucas. 1829. pág. 82 . Consultado el 20 de noviembre de 2020 . ...no se puede cometer ningún crimen, por atroz que sea, que la Iglesia no tenga poder para perdonar: como, también, no hay pecador, por abandonado que sea, ninguno, por depravado que sea, que no deba esperar con confianza el perdón, siempre que sinceramente arrepentirse de sus transgresiones pasadas.
  28. ^ Ésta es también la doctrina luterana. Véase "La Defensa de la Confesión de Augsburgo", Artículo XI, De la Confesión, párrafo 59, y Artículo XIII, Del Número y Uso de los Sacramentos, párrafos 4 y 5.
  29. ^ "¿Cuáles son los pecados que claman venganza al cielo y los pecados contra el Espíritu Santo? | Respuestas católicas". Católico.com. Archivado desde el original el 21 de noviembre de 2016 . Consultado el 21 de noviembre de 2016 .
  30. ^ Suma teológica. II/II 14 II
  31. ^ Peter Lombard , enviado. ii. D43/2
  32. ^ S. th. II/II 14 III
  33. ^ El Catecismo de la Iglesia Católica§1864
  34. Juan Pablo II, Audiencia General del 28 de julio de 1999
  35. ^ Cfr . Catecismo de la Iglesia Católica, § 982; cf. Mateo 18:21–22
  36. ^ Enchiridion lxxxiii y De Verb. Dom., Serm. lxxi
  37. ^ "Catecismo de la Iglesia Católica - IntraText". Vaticano.va . Consultado el 21 de noviembre de 2016 .
  38. ^ "James parecido". Ewtn.com . Consultado el 21 de noviembre de 2016 .
  39. ^ "¿Qué pasa con Mateo 12:31–32, que dice que cualquiera que hable contra el Espíritu Santo nunca será perdonado? | Respuestas católicas". Católico.com . Archivado desde el original el 20 de mayo de 2016 . Consultado el 21 de noviembre de 2016 .
  40. ^ "Biblioteca: el pecado no perdonado". Cultura católica. 2011-05-13 . Consultado el 21 de noviembre de 2016 .
  41. ^ "Dominum et vivificantem (18 de mayo de 1986) | Juan Pablo II". Vaticano.va . Consultado el 21 de noviembre de 2016 .
  42. ^ Institutos de la religión cristiana de Calvino Libro III Capítulo III Sección 22 (Traducido por Henry Beveridge).
  43. ^ Hebreos 6:4–6
  44. ^ ab Rothwell, Mel-Thomas; Rothwell, Helen (1998). Un catecismo sobre la religión cristiana: las doctrinas del cristianismo con especial énfasis en los conceptos wesleyanos . Schmul Publishing Co. pág. 78.
  45. ^ Burton-Edwards, Taylor (2012). "¿Creen los metodistas unidos" una vez salvo, salvo para siempre "o podemos" perder nuestra salvación "?" La Iglesia Metodista Unida . Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2012 . Consultado el 14 de junio de 2012 . Wesley señala que la pena de separación eterna de Dios sin esperanza de retorno se aplica en las Escrituras sólo en dos casos: ya sea, como en Hebreos 6 y 10, a personas que voluntaria, públicamente [ sic ] y explícitamente rechazan a Jesús como Salvador después de haber confesado él, o, como en los evangelios, a aquellos que blasfeman contra el Espíritu Santo declarando que las obras de Jesús eran obras del Maligno.
  46. ^ "El sermón del rey Follett". Alférez . Mayo de 1971.
  47. ^ Edward L. Kimball (ed.), Enseñanzas de Spencer W. Kimball (Bookcraft, Salt Lake City, 1982) p. 23; Spencer W. Kimball, El milagro del perdón (Bookcraft, Salt Lake City, 1969) p. 123.
  48. ^ "¿Cuál es el pecado imperdonable?".
  49. ^ intertextual.bible/text/matthew-12.31-avot-drabbi-natan-24
  50. ^ Rabino Menachem Meiri, Libro del Arrepentimiento, Introducción
  51. ^ Mishné Torá Hiljot Teshuvá Capítulo 4
  52. ^ Enciclopedia del Islam , volumen 9, segunda edición, sv shirk
  53. ^ Aprender religiones: eludir

enlaces externos