stringtranslate.com

Ja ja

Comparación de un ja, ja (arriba) y una pared normal (abajo). Ambos muros impiden el acceso, pero uno no bloquea la vista hacia afuera.

Un ha-ha ( francés : hâ-hâ o saut de loup ), también conocido como cerca hundida , cerca ciega , zanja y cerca , muro de venado o foss , es un elemento de diseño paisajístico empotrado que crea una barrera vertical (particularmente en un lado) preservando al mismo tiempo una vista ininterrumpida del paisaje más allá desde el otro lado. El nombre surge de la sorpresa de los espectadores al ver la construcción.

El diseño puede incluir una pendiente con césped que desciende hacia una cara marcadamente vertical (normalmente un muro de contención de mampostería ). Los ha-ha se utilizan en el diseño del paisaje para impedir el acceso a un jardín, por ejemplo, para el ganado pastando, sin obstruir las vistas. En el diseño de seguridad, el elemento se utiliza para impedir el acceso de vehículos a un sitio y al mismo tiempo minimizar la obstrucción visual.

Etimología

Ja, ja en el Hameau de la Reine , Versalles

El nombre ha-ha es de origen francés y se utilizó por primera vez en forma impresa en el libro de Dezallier d'Argenville de 1709 La teoría y práctica de la jardinería , en el que explica que el nombre deriva de la exclamación de sorpresa que los espectadores harían al ver reconocer la ilusión óptica. [1] [2] [3]

Las rejas de hierro son adornos muy necesarios en las líneas de los paseos, para ampliar la vista y mostrar el país en ventaja. En la actualidad hacemos frecuentemente miradores, llamados Ah, Ah, que son aberturas en los muros, sin rejas, hasta el mismo nivel de los paseos, con un foso grande y profundo al pie de los mismos, revestido a ambos lados para sostener la tierra. , y evitar que se supere; que sorprende la vista al acercarse y hace reír, ¡Ja! ¡Ja! de donde toma su nombre. En algunas ocasiones es preferible este tipo de apertura, ya que no interrumpe en absoluto la vista, como sí lo hacen las rejas de una parrilla.

—  Dezallier d'Argenville , La théorie et la pratique du jardinage (1709), traducido por John James (1712)

El nombre ha-ha está atestiguado en topónimos en Nueva Francia desde 1686 (como se ve hoy en Saint-Louis-du-Ha! Ja! ), y es una característica de los jardines del castillo de Meudon , alrededor de 1700.

En una carta a Daniel Dering en 1724, John Perceval, primer conde de Egmont (abuelo del primer ministro Spencer Perceval ), observó de Stowe: "Lo que añade belleza a este jardín es que no está delimitado por muros, sino que por un ja-ja, que te deja la vista de la hermosa región boscosa, y te hace ignorar hasta dónde se extienden los altos senderos plantados." [4] En el siglo XVIII, a menudo se las llamaba valla hundida o hundida, al menos en los escritos formales, como por Horace Walpole , George Mason y Humphry Repton . [5] Walpole también se refirió a ellas como Kent-fences, en honor a William Kent. [6]

Walpole supuso que el nombre se deriva de la respuesta de la gente común al encontrarlos y que fueron "... entonces considerados tan sorprendentes, que la gente común los llamó ¡Ja! ¡Tiene! para expresar su sorpresa al encontrar un control repentino e imperceptible. a su caminar." Thomas Jefferson , al describir el jardín de Stowe después de su visita en abril de 1786, también utiliza el término con signos de exclamación: "¡El recinto es enteramente de ja! ¡Ja!" [7]

George Washington lo llamó "ja, ja" y muro de ciervos. [8]

Orígenes

Ja, ja, protegiendo el césped en Hopetoun House , West Lothian , Escocia. Observe cómo la pared desaparece de la vista a medida que se curva hacia la izquierda de la fotografía.

Antes de las cortadoras de césped mecánicas, una forma común de mantener grandes áreas de pasto recortadas era permitir que el ganado, generalmente ovejas, pastara en el pasto. Un ja-ja impidió que los animales que pastaban en las grandes propiedades tuvieran acceso al césped y a los jardines contiguos a la casa, dando una vista continua para crear la ilusión de que el jardín y el paisaje eran uno y no estaban divididos. [9] [10] [11]

El diseño básico de las zanjas hundidas es de origen antiguo y es una característica de los parques de ciervos en Inglaterra. El salto de ciervo o saltatorium consistía en una zanja con un lado empinado coronado por una pálida (valla estilo estacas hecha de estacas de madera) o seto, que permitía a los ciervos entrar en el parque pero no salir. Desde la época de la conquista normanda de Inglaterra , el rey concedía el derecho a construir un salto de venado, con reservas en cuanto a la profundidad del foso o foso y la altura del cerco o seto. [12] En Dartmoor, el salto del venado se conocía como "leapyeat". [13]

En Gran Bretaña, el ja-ja es una característica de los jardines paisajísticos diseñados por Charles Bridgeman y William Kent y fue un componente esencial de las vistas "barridas" de Capability Brown . Horace Walpole le atribuye a Bridgeman la invención del ja, ja, pero desconocía los orígenes franceses anteriores.

El terreno contiguo al parque sin la valla hundida debía armonizarse con el césped interior; y el jardín, a su vez, debía ser liberado de su remilgada regularidad, para que pudiera mezclarse con el paisaje más salvaje del exterior.

—  Horace Walpole, Ensayo sobre la jardinería moderna , 1780 [14]

Durante sus excavaciones en Iona en el período 1964-1984, Richard Reece descubrió un ja-ja del siglo XVIII diseñado para proteger la abadía del ganado. [15] Las casas de hielo a veces se construían en paredes ja-ja porque proporcionan una entrada sutil que hace que la casa de hielo sea una estructura menos intrusiva, y el suelo proporciona un aislamiento adicional. [dieciséis]

Ejemplos

Ja, ja y la cara sur de Parham Park , West Sussex, Inglaterra

Lo más habitual es que los ha-has todavía se encuentren en terrenos de grandes casas y fincas de campo. Mantienen al ganado vacuno y ovino fuera de los jardines formales, sin necesidad de vallas molestas. Varían en profundidad desde aproximadamente 0,6 m (2 pies) ( Casa Horton ) hasta 2,7 m (9 pies) ( Casa Petworth ).

Beningbrough Hall en Yorkshire está separado de sus extensos terrenos por un ja, ja, para evitar que las ovejas y el ganado entren a los jardines del Hall o al propio Hall. [17]

Un ejemplo inusualmente largo es el ja-ja que separa el Royal Artillery Barracks Field de Woolwich Common en el sureste de Londres . Este profundo ja-ja se instaló alrededor de 1774 para evitar que las ovejas y el ganado vacuno, que pastaban en una escala en Woolwich Common en su viaje a los mercados de carne de Londres, deambularan por el campo de tiro de la Royal Artillery. Una característica poco común de este ja, ja, de este a oeste es que la pared de ladrillos normalmente oculta emerge sobre el suelo durante sus últimos 70 metros (75 yardas) aproximadamente a medida que el terreno cae hacia el oeste, revelando una fina masa en la cara de ladrillo de la pared, así expuesta. Esta última sección oeste del ja-ja forma el límite de Gatehouse [18] de James Wyatt RA. La Artillería Real ja, ja, se mantiene en buen estado de conservación por parte del Ministerio de Defensa . Es un edificio catalogado y está acompañado por Ha-Ha Road que lo recorre en toda su longitud. Hay un ja-ja más corto en los terrenos de la cercana Jacobean Charlton House . La hilera de 30 casas adosadas de Royal Crescent en Bath, Somerset , que fueron construidas entre 1767 y 1774 en estilo arquitectónico georgiano , también cuentan con un gran ja-ja que ofrece una vista ininterrumpida del Royal Victoria Park . [19]

En Australia, los ha-has también se utilizaron en asilos para locos de la época victoriana, como Yarra Bend Asylum , Beechworth Asylum y Kew Lunatic Asylum en Victoria, y Parkside Lunatic Asylum en Australia del Sur. Desde el interior, las paredes presentaban una cara alta a los pacientes, impidiéndoles escapar, mientras que desde el exterior parecían bajas para no sugerir un encarcelamiento. [20] A los propios pacientes, de pie frente a la trinchera, también les permitió ver el paisaje más amplio. [21] Kew Asylum ha sido remodelado como apartamentos; sin embargo, quedan algunos de los ha-ha, aunque parcialmente completados.

Los ha-has también se utilizaron en América del Norte. Sólo quedan dos instalaciones históricas en Canadá, una de las cuales se encuentra en los terrenos de la Casa Uniacke de Nueva Escocia (1813), una finca rural construida por Richard John Uniacke , un fiscal general de Nueva Escocia nacido en Irlanda. [22]

Mount Vernon , la plantación de George Washington , incorpora ha-haws en sus terrenos como parte del paisajismo de la mansión construida por el padre de George Washington, Augustine Washington. [23] Un presidente estadounidense posterior, Thomas Jefferson , "construyó un ja-ja en el extremo sur del Jardín Sur [de la Casa Blanca], que era un muro de dos metros y medio con una zanja hundida destinada a impedir que el ganado pastara. en su jardín." [24]

El Monumento a Washington está protegido por un muro bajo, ja, ja.

Un uso del ja-ja en el siglo XXI se encuentra en el Monumento a Washington para minimizar el impacto visual de las medidas de seguridad. Después del 11 de septiembre y otra amenaza terrorista no relacionada en el monumento, las autoridades habían colocado barreras para evitar que vehículos de motor grandes se acercaran al monumento. Las barreras temporales fueron reemplazadas posteriormente por un nuevo ja, ja, un muro bajo de piedra de granito de 0,76 m (30 pulgadas) que incorporaba iluminación y funcionaba como banco para sentarse. Recibió el Premio al Mérito de Parques y Paisajes de 2005. [25] [26] [27]

En ficción

Legal

Lesiones personales

Debido a la naturaleza oculta de los ja-ha, pueden representar un daño potencial para el público (especialmente considerando que sus diseños iniciales iban a ser invisibles).

Reparaciones preventivas

Ver también

Referencias

  1. ^ "¿Qué es un ja, ja?". Confianza nacional . Archivado desde el original el 24 de mayo de 2020 . Consultado el 18 de agosto de 2021 .
  2. ^ Harmonville, A.-L. d'(1842). Dictionnaire des date, des faits, des lieux et des hommes historiques: ou, Les table de l'histoire, répertoire alphabétique de Chronologie Universelle ... (en francés). A. Levavasseur et Cie.p. sesenta y cinco.
  3. ^ "¿Qué tiene de gracioso un muro ja, ja?". BBC.co.uk. _ Consultado el 20 de noviembre de 2017 .
  4. ^ Clarke, GB, ed. (1990). Descripciones de los jardines de Lord Cobham en Stowe (1700-1750) . Sociedad de discos de Buckinghamshire. ISBN 0901198250.
  5. ^ Robinson, Felipe (2007). El libro de los jardines de Faber . Faber y Faber. págs.119, 124, 143. ISBN 978-0571-22421-0.
  6. ^ Batey, Mavis (1991). "Horace Walpole como historiador de jardines modernos: conferencia del presidente con motivo de la Asamblea General Anual del 25º aniversario de la Sociedad celebrada en Strawberry Hill, Twickenham, el 19 de julio de 1990". Historia del jardín . 19 (1): 1–11. doi :10.2307/1586988. JSTOR  1586988.
  7. ^ Barbara B. Oberg y J. Jefferson Looney, ed. (2008). Los documentos de Thomas Jefferson Edición digital. Charlottesville : University of Virginia Press , Rotonda. pag. 371 . Consultado el 14 de agosto de 2012 .
  8. ^ "Ja, ja / valla hundida: historia del diseño paisajístico temprano en Estados Unidos". heald.nga.gov .
  9. ^ "Colegio del Decano del Oeste". heald.nga.gov . Desde el frente, el paisaje del parque parece continuo, pero en realidad los terrenos formales están protegidos del pastoreo de ovejas y ganado por un ja, ja.
  10. ^ "Pros y contras del césped". Pat Welsh . Consultado el 15 de abril de 2013 .
  11. ^ "Agricultura de Massachusetts". Archivado desde el original el 16 de enero de 2009. Los primeros habitantes de los suburbios dependían de ayuda contratada para segar la hierba o de ovejas para pastar en el césped. La cortadora de césped... hizo posible que los propietarios mantuvieran su propio césped. ... El ja-ja proporcionaba una barrera invisible... que impedía que el ganado vagara... hacia los jardines.
  12. ^ Shirley, Evelyn Philip (1867). "1 Ciervos y parques de ciervos". Algunos relatos de los parques de ciervos ingleses: con notas sobre el manejo de los ciervos. Londres: John Murray. pag. 14 . Consultado el 24 de noviembre de 2012 . salto de ciervo.
  13. ^ Luego. "Parque de ciervos de Okehampton". Dartmoor legendario . Consultado el 24 de noviembre de 2012 .
  14. ^ Horacio Walpole (1780). "Ensayo sobre la jardinería moderna". Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2007.
  15. ^ Hamlin, Ann (1987). "Iona: una vista desde Irlanda". Procedimientos . Proc Soc Antiq Escocés. 117 : 17. ISSN  0081-1564.
  16. ^ Caminante, Bruce (1978). Manteniéndolo fresco . Edimburgo y Dundee: Grupo de trabajo sobre edificios vernáculos escoceses. págs. 564–565.
  17. ^ Inglaterra histórica . "Salón Beningbrough (1001057)". Lista del patrimonio nacional de Inglaterra . Consultado el 26 de septiembre de 2016 .
  18. ^ "La puerta de entrada". LargeAssociates.com . Grandes y Asociados Ingenieros Consultores. Archivado desde el original el 29 de julio de 2013 . Consultado el 28 de julio de 2013 .
  19. ^ "Royal Crescent Lawn 'Ja Ha' y su historia". Media Luna Real, Baño . Consultado el 23 de febrero de 2021 .
  20. ^ "Kew Lunatic Asylum - Paseo histórico" - a través del Proyecto de Archivos Científicos de Australia.
  21. ^ Simple Kerr, James (1988). Fuera de la vista, fuera de la mente: los lugares de confinamiento de Australia, 1788-1988 . Fideicomiso Nacional de Australia. pag. 158.ISBN _ 0-947137-80-7.
  22. ^ Anón (29 de enero de 2013). "Acerca de Uniacke Estate". Museo de Nueva Escocia . Consultado el 14 de octubre de 2015 .
  23. ^ "Mount Vernon: historia del diseño paisajístico estadounidense temprano". heald.nga.gov .
  24. ^ Holanda, Jesse J. (2016). Los invisibles: la historia no contada de los esclavos afroamericanos en la Casa Blanca . pag. 140.ISBN _ 978-1-4930-0846-9.
  25. ^ "Monumento a Washington". OLÍN . Archivado desde el original el 30 de abril de 2016.
  26. ^ "Seguridad Monumental". Sociedad Estadounidense de Arquitectos Paisajistas . 10 de abril de 2006. Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2006.
  27. ^ Serie Gestión de riesgos: Diseño urbano y de sitio para la seguridad. Departamento de Seguridad de EE. UU., Agencia Federal de Emergencias. págs. 4-17.
  28. ^ Clark, Robert, Wilderness and Shrubbery in Austen's Works, Persuasions On-line , The Jane Austen Society of America, Volumen 36, No. 1 - Invierno de 2015
  29. ^ Bridgham, Elizabeth A., Espacios de lo sagrado y lo profano: Dickens, Trollope y la ciudad catedralicia victoriana , p. 140, 2012, Taylor y Francis, ISBN 9781135863128, libros de Google
  30. ^ "JOHN COWAN contra EL FIDEICOMISO DE PRESERVACIÓN DE LA CASA HOPETOUN Y OTROS". www.scotcourts.gov.uk .
  31. ^ "El hombre murciélago gana daños y perjuicios después de la caída de una zanja". HeraldEscocia . Consultado el 24 de diciembre de 2017 .
  32. ^ ab "El equipo de lesiones personales obtiene una compensación para el huésped de Manor House". www.penningtons.co.uk .
  33. ^ Muirhead, Sandy (24 de julio de 2007). "Reparaciones de Sunbury Park Ha-Ha" (PDF) . LOSRA ​​(Asociación de residentes de Lower Sunbury) . Consultado el 1 de abril de 2020 .
  34. ^ Gerente de servicio, Scott House (23 de junio de 2016). "Los voluntarios restauran un elemento histórico" . Consultado el 29 de noviembre de 2017 .

Medios relacionados con Ha-has en Wikimedia Commons