stringtranslate.com

Mermelada de coco

La mermelada de coco , también conocida como mermelada de kaya o simplemente kaya , es una pasta dulce para untar hecha a base de leche de coco , huevos , azúcar y, a veces, hojas de pandan como aromatizante. Es popular en todo el sudeste asiático .

Indonesia, Malasia y Singapur

Un primer plano de Kaya de Malasia que muestra textura

La palabra para mermelada de coco en idioma malayo , kaya , significa rica y hace referencia a la textura de la comida popular. También se le llama srikaya . En Malasia, Indonesia y Singapur, la kaya tiene una textura cremosa, [2] se elabora con leche de coco (conocida localmente como 'santan') y huevos de pato o gallina , se aromatiza con hojas de pandan y se endulza con azúcar. El color resultante varía según el color de las yemas de huevo, la cantidad de pandan y el grado de caramelización del azúcar. Como un plato local popular, la kaya generalmente se unta sobre una tostada para hacer tostadas de kaya y se come por la mañana, [3] pero también se disfruta durante todo el día. Kaya se puede encontrar en la mayoría de los kopitiam y mercados nocturnos.

Las diferentes variedades disponibles incluyen el nyonya kaya, que es de un color verde más claro, y el kaya hainanés, que es de un marrón más oscuro y utiliza azúcar caramelizada [4] y, a menudo, se endulza con miel.

En esta región, la kaya también se utiliza como aderezo para varios postres, incluido el pulut taitai o pulut tekan , un postre de arroz glutinoso dulce de color azul con flores de guisantes ( bunga telang ), y pulut seri muka , un postre similar pero de color verde debido para agregar hojas de pandan. También se utiliza con arroz glutinoso para hacer kuih seri kaya .

Filipinas

La mermelada de coco filipina se conoce como matamís sa báo (también matamís na báo o minatamís na báo, entre otros nombres). Los nombres significan literalmente "coco endulzado". Se diferencia de otras versiones del sudeste asiático en que utiliza crema de coco ( kakang gata , la primera y segunda prensa de pulpa de coco rallada) y extracto de azúcar de caña o melaza (melaza). Tampoco utiliza huevos y, por lo tanto, se parece más al almíbar que a la natilla . A menudo se come sobre tostadas o pandesal o se usa como relleno para pan de coco . Cuando se mezcla con pasta de arroz glutinoso molido, se convierte en un postre popular conocido como kalamay . [5]

"Sundot Kulangot" ( Lingayen )

Una versión menos viscosa hecha con leche de coco ( gata ) se conoce como latik (en inglés "caramelo de coco") y se utiliza en lugar de almíbar en numerosos postres nativos filipinos. [6] [7]

Tailandia

La kaya de Tailandia se llama sangkhaya ( tailandés : สังขยา , pronunciado [sǎŋkʰàjǎː] ) en tailandés. Hay dos tipos principales de kaya que se comen en Tailandia. Un tipo es más líquido que el otro, mientras que el kaya, menos espeso, es similar al que se come en Malasia e Indonesia. La gente lo unta sobre pan tostado o al vapor o moja el pan en kaya. Este tipo de kaya lo venden habitualmente los vendedores ambulantes, pero recientemente se ha introducido en las tiendas de té y café.

Another type is a concoction that has a less sticky and more custard-like texture. It is sometimes called "coconut custard" in English and is used to make sangkhaya fakthong (สังขยาฟักทอง, [sǎŋkʰàjǎː fáktʰɔ̄ːŋ]; sangkhaya maryu in Lao), sangkhaya pumpkin or custard pumpkin, khao niao sangkhaya (ข้าวเหนียวสังขยา, [kʰâːw nǐaw sǎŋkʰàjǎː]), glutinous rice topped with sangkhaya, and sangkhaya maphrao (สังขยามะพร้าว, [sǎŋkʰàjǎː māpʰráːw]), sangkhaya served in a coconut.

Samoa

Coconut jam is known in Samoa as siamu popo. The word siamu in Samoan is loaned from English "jam" and popo refers to a mature coconut that is used for eating, usually for the extraction of coconut cream. The preparation of siamu popo doesn’t require eggs, the sugar is caramelised and coconut cream and citrus leaves are added.[8][9] It has a consistency resembling a mixture of syrup and caramel. Siamu popo is often used as a spread on toast and is used in desserts, most often used as a filling for a doughnut called german bun.

See also

References

  1. ^ Hui, Siu-Ling (April 2004). Queen Victoria Market: History, Recipes, Stories. Wakefield Press. ISBN 978-1-86254-601-1.
  2. ^ Julie Wong (3 August 2014). "Kaya: A rich spread". The Star. Retrieved 16 April 2015.
  3. ^ Michael Aquino. "Roti Kaya – a Favorite Kopitiam Breakfast throughout Malaysia and Singapore". About Travel. Archived from the original on 7 September 2015. Retrieved 16 April 2015.
  4. ^ Garrad-Cole, Holly. "Kaya Coconut Jam: What it is and How to Make it". Fine Dinning Lovers. Retrieved 24 September 2020.
  5. ^ "Minatamis na Bao (Coconut Jam)". Kawaling Pinoy. Retrieved 18 December 2018.
  6. ^ "Bisaya translation for "latik"". Bisaya Translator and Cebuano Dictionary. Archived from the original on 11 August 2013. Retrieved 5 July 2011.
  7. ^ Nocheseda, Elmer I. (2004). "Palaspas Vernacular: hacia una apreciación del arte de la hoja de palma en Filipinas". Trimestral Filipino de Cultura y Sociedad . 32 (1). Universidad de San Carlos: 31. JSTOR  29792546.
  8. ^ Hotel Tanoa Tusitala (2016). "Manual de formación en cocina isleña contemporánea del Pacífico" OEPM - Organización de Comercio del Pacífico Sur Consultado en junio de 2023.
  9. ^ "Siamu Popo: El sabor de Samoa". Helado de Giapo . Consultado el 11 de junio de 2023 .

enlaces externos