stringtranslate.com

Movimientos y sociedades marianas católicas

Virgen , Filippo Lippi , 1459

Los movimientos y sociedades marianas católicas se han desarrollado a partir de la veneración de la Santísima Virgen María por parte de miembros de la Iglesia católica . Estas sociedades forman parte del tejido de la Mariología en la Iglesia Católica . La membresía popular en organizaciones marianas creció significativamente en el siglo XX, a medida que apariciones como Nuestra Señora de Fátima dieron origen a sociedades con millones de miembros, y hoy existen muchas sociedades marianas en todo el mundo. [1] Este artículo revisa los principales movimientos y organizaciones marianos.

Congregación de Nuestra Señora

La Congregación de Nuestra Señora fue formada en 1563 en Roma por miembros de la Compañía de Jesús y ha seguido siendo la sociedad mariana oficial de la Santa Sede durante siglos. En 1584, el Papa Gregorio XIII emitió una bula papal encomiando a esta Congregación, concediéndole indulgencias y constituyéndola como la Congregación madre . La Bula Gloriosae Dominae del Papa Benedicto XIV aumentó los privilegios de la congregación y la Constitución Apostólica Bis Saeculari de 1948 del Papa Pío XII resumió la relevancia histórica y contemporánea de la congregación. [2]

Durante varios siglos, la organización incluyó como miembros a muchos santos, varios papas y varias figuras reales. Hasta el Concilio Vaticano II en 1965, la Congregación de Nuestra Señora o los Hijos de María , como se la conocía, era una parte muy conocida de la vida de las comunidades católicas en todo el mundo. Después del Concilio Vaticano II , muchas congregaciones fueron transformadas por los jesuitas, que reorientaron sus políticas hacia la preocupación social. Desde entonces, el número de cofradías activas ha disminuido, a medida que han crecido otras organizaciones marianas. [ cita necesaria ]

Institutos religiosos

Marianos de la Inmaculada Concepción

Escudo de los Padres Marianos

También conocida como la Congregación de los Padres Marianos de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María, esta es una comunidad de más de 500 sacerdotes y hermanos católicos romanos en 19 países en 6 continentes. Son un instituto religioso y prometen apoyo al Papa. Su objetivo es difundir la devoción a la Santísima Virgen María como Inmaculada Concepción , [3] orar por las almas del purgatorio y emprender diversas labores apostólicas. Los Marianos fueron el primer instituto religioso masculino católico dedicado al honor de la Inmaculada Concepción de María.

La organización fue fundada en 1673 por San Estanislao Papczyński (beatificado en 2007, canonizado en 2016). [4] El Papa Inocencio XII concedió su aprobación al instituto en 1699 con votos solemnes bajo la Regla francesa de las Diez Virtudes de la Santísima Virgen María.

Durante los siguientes 200 años, el instituto quedó atrapado en las guerras y la agitación en Europa y fue salvado en 1909 por el Beato Jorge Matulaitis-Matulewicz, quien de joven se había criado en un pueblo donde los marianos atendían la parroquia local. La experiencia le había dejado un respeto y una admiración permanentes por los Padres Marianos. Las nuevas Constituciones para el instituto fueron aprobadas por el Papa Pío X en 1910 y éste creció a partir de entonces.

Aunque ahora es una organización internacional, los Marianos todavía tienen fuertes raíces en Polonia (por ejemplo, el Santuario de Nuestra Señora de Licheń ) y ponen mucho énfasis en difundir los mensajes de la Divina Misericordia de Santa Faustina Kowalska .

Compañía de María

La Compañía de María , también llamada Misioneros Montfortianos, es la primera sociedad mariana basada en la influencia de San Luis de Montfort . La organización fue formada en 1705 por el propio San Luis con un solo discípulo misionero, Mathurin Rangeard.

Cinco meses después de su ordenación, en noviembre de 1700, San Luis escribió: "Pido continuamente en mis oraciones un pequeño y pobre grupo de buenos sacerdotes para predicar misiones y retiros bajo el estandarte y la protección de la Santísima Virgen". [5]

Durante los intervalos entre sus misiones, Montfort escribió la Regla de la Compañía de María (1713). Después de su muerte en 1716, dos jóvenes sacerdotes y en ocasiones colaboradores, el padre Adrien Vatel y el padre René Mulot continuaron su misión. Desde 1718 hasta 1781, los "Mulotins", aunque pocos en número, realizaron más de 430 misiones en todo el oeste de Francia, la mayoría de las cuales duraron un mes. [6]

Después de la Revolución Francesa, la comunidad de Montfort fue reorganizada por el padre Gabriel Deshayes, elegido superior general en 1821. Recibió del Papa León XII un breve elogio para la Compañía de María y para las Hijas de la Sabiduría , que también había sido formada por Montfort con la ayuda de la Beata María Luisa Trichet . Desde entonces, la compañía ha crecido hasta convertirse en una congregación internacional de sacerdotes y hermanos misioneros que sirven en casi 30 países y suman cerca de 1.000 hombres. [7]

marianistas

Los Marianistas , también llamada Sociedad de María, fue fundada en 1817 por el Beato Guillermo José Chaminade , un sacerdote que sobrevivió a las persecuciones de los católicos durante la Revolución Francesa . Actualmente la organización cuenta con 500 sacerdotes y más de 1.500 religiosos.

La Sociedad es una de las cuatro ramas de la Familia Marianista . Junto con las otras ramas, los Hermanos y Sacerdotes Marianistas miran a María como modelo de fe y espiritualidad, y sienten que las mejores maneras de vivir una vida espiritual son compartir su fe con los demás, trabajar con los pobres y educar y nutrir la mente, el cuerpo y el alma.

Los marianistas pueden clasificarse como sacerdotes, hermanos docentes o hermanos trabajadores, pero, independientemente de la clasificación, la mayoría de los miembros del instituto trabajan en escuelas o programas para jóvenes. En todas sus instituciones educativas, las Características de la Educación Marianista guían el plan de estudios.

La sociedad tiene muchas organizaciones afiliadas, tales como: las Hijas de María Inmaculada [8] y la Alianza Mariana . [9] La sociedad tiene sucursales en todos los continentes.

maristas

San Pedro Chanel , mártir
San Marcelino Champagnat , Fundador de los Hermanos Maristas

Los Maristas fueron fundados por el Padre Jean-Claude Colin en Francia en 1816.

El Papa Gregorio XVI , aprobó el instituto religioso en 1836. Los Hermanitos de María y las Hermanas del Santo Nombre de María, comúnmente llamados Hermanos Maristas y Hermanas Maristas, quedaron reservados para institutos separados. El Padre Colin fue elegido Superior General en 1836, y ese mismo día tuvieron lugar las primeras profesiones maristas, estando entre los profesos San Pedro Chanel , Colin y San Marcelino Champagnat . San Pedro Chanel, fue posteriormente martirizado en la isla de Futuna .

El nombre de la sociedad deriva de la Santísima Virgen María a quien los miembros intentan imitar en su espiritualidad y trabajo diario. Las iniciales postnominales de la Sociedad son SM, lo que en ocasiones lleva a confusión con otro instituto religioso del mismo nombre (Sociedad de María), pero conocido como los marianistas .

Fuera de Francia, su primer campo de trabajo fue el Vicariato Apostólico de Oceanía Occidental, que comprende Nueva Zelanda, Tonga, Samoa, las Islas Gilbert (ahora conocidas como Kiribati) y Marshall, Fiji, Nueva Caledonia , Nueva Guinea , las Islas Salomón y las Carolinas. . Desde entonces, la sociedad ha crecido hasta convertirse en una organización internacional. y hay alrededor de 1.000 maristas en todo el mundo.

Hermanos Maristas

Los Hermanos Maristas son un instituto religioso de hermanos y laicos afiliados fundado cerca de Lyon en Francia en 1817 por San Marcelino Champagnat , un joven sacerdote francés de los Padres Maristas .

Los Hermanos Maristas no son clérigos, pero se dedican a la labor educativa en todo el mundo y actualmente dirigen escuelas primarias y secundarias, academias, escuelas industriales, orfanatos y casas de retiro en 77 países de los cinco continentes: Europa, África, América , Asia y Oceanía. .

Los Hermanos Maristas han tenido ministerios en más de 100 países diferentes. Actualmente hay aproximadamente 4.300 hermanos en 76 países de los 5 continentes, que trabajan directamente y comparten su misión y espiritualidad con más de 40.000 laicos maristas, y juntos educan a cerca de 500.000 niños y jóvenes.

En 2007, la Santa Sede beatificó a 47 hermanos maristas de las diócesis de Burgos , Cartagena, Girona , Lleida , Palencia, Pamplona y Tudela, San Sebastián, Solsona, Terrassa, Teruel y Albarracín , Urgell y Vic que murieron en la Guerra Civil Española .

Principios del siglo 20

Movimiento de Schoenstatt

Virgen , Luigi Crosio , 1898

El Movimiento de Schoenstatt fue fundado en Alemania en 1914 por el Padre José Kentenich como un medio para traer renovación espiritual a la Iglesia Católica. [10] Lleva el nombre de un pequeño pueblo cerca de Koblenz , Alemania. Schoenstatt enfatiza una fuerte devoción a la Santísima Virgen María, considerándola un ejemplo perfecto de amor y pureza. Schoenstatt busca invitar a la Santísima Virgen (y, por tanto, a su divino Hijo, Jesucristo), al hogar estableciendo una Alianza de Amor espiritual con ella. Anima a sus miembros a tener la fe y la pureza de los niños y a pensar en María como su madre.

Un punto central en la dinámica del movimiento y la fe es la devoción al Santuario, tomando como base el primer santuario de Schoenstatt donde se inició el movimiento con una especial devoción a María y del cual existen decenas de réplicas en todo el mundo. El movimiento está actualmente activo en varios países además de Alemania, especialmente en América del Sur y la India, y participa en diversas acciones apostólicas , incluida la obra misionera , la caridad y la educación.

Se han formado muchos grupos dentro del movimiento donde la gente puede unirse a cualquier cosa, desde grupos informales con escasas reuniones hasta institutos religiosos . La organización informa que existen cientos de grupos de jóvenes de Schoenstatt en todo el mundo y que en total cuentan con cerca de un millón de seguidores.

Milicia Inmaculada

La Milicia Inmaculada fue fundada en 1917 por San Maximiliano María Kolbe OFM Conv. mientras era seminarista franciscano en Roma. Allí presenció una manifestación anticlerical de masones que celebraban su segundo centenario. Además de la protesta con la distribución de panfletos en las calles, la protesta llegó a la Plaza de San Pedro con carteles y pancartas que decían sobre el reinado de Satanás sobre San Miguel y el Papa. Maximiliano acudió a su superior para pedirle permiso para ir a hablar con el jefe masón. Su superior le dijo al joven y audaz fraile que debería ir a la capilla y orar.

Refiriéndose a la Inmaculada como Reina y Madre, deseaba convertirse en su "Caballero" dispuesto a todo lo que ella le pidiera. Presentó la idea de formar la "Milicia de la Inmaculada" (o MI) a su director espiritual jesuita, así como a su superior franciscano en la casa de estudios de Roma, y ​​se le animó a proceder. El propósito del MI es atraer a las almas al conocimiento y la importancia de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María, y a cómo cada alma puede entrar fácilmente en este consolador misterio a través de su propio Acto personal de Consagración a la Inmaculada.

El 16 de octubre de 1917, víspera de la fiesta de Santa Margarita María de Alacoque, Maximiliano Kolbe, junto con seis frailes de ideas afines, se reunieron en oración alrededor de una estatua de Nuestra Señora de la Llena de Gracia y comenzaron a redactar la Carta de la "Caballeros de la Inmaculada", que está profundamente arraigado en las enseñanzas/espiritualidad de 800 años de antigüedad de la Orden Franciscana. Tomaron como emblema la "Medalla de la Inmaculada Concepción" o la "Medalla Milagrosa", como se la conoció más tarde.

En 1919, el MI fue bendecido por el Papa Benedicto XV, y en 1922, el Vicario de Roma, el Cardenal Pomilii, aprobó el MI como una "unión piadosa". En 1926 el Papa Pío XI concedió indulgencias al MI en Roma, donde el colegio internacional de la Orden se estableció como Centro Primario, y en 1997, en el 80º aniversario de la fundación del MI, la Santa Sede erigió al MI como Centro Público Internacional. Asociación de Fieles. El MI está abierto a todos los católicos, religiosos y laicos, jóvenes y mayores. Su propósito es lograr la renovación en las personas y en toda la sociedad a través de la mediación de la Madre de Dios, María Inmaculada.

Para convertirse en miembro de MI, uno simplemente debe realizar un Acto de Consagración Total a la Inmaculada, inscribirse en un centro de MI, usar o portar una Medalla Milagrosa y renovar su Consagración diariamente.

legion de maria

Formada en 1921 en Dublín , Irlanda por Frank Duff , la Legión de María al principio solo estaba abierta a mujeres, pero los hombres se unieron a partir de 1929. Los legionarios comenzaron visitando hospitales, y en 1928 Duff formuló sus reglas básicas. [11]

La organización se extendió fuera de Irlanda y comenzó a crecer después de que el Papa Pío XI la elogiara en 1931. La Venerable Edel Mary Quinn encabezó la expansión de la organización en África durante las décadas de 1930 y 1940 y la Legión de María actualmente cuenta con tres millones de miembros activos en todo el mundo. , y calcula sus miembros auxiliares en unos diez millones. Tanto Quinn como Duff están en proceso de beatificación . Los miembros deben ser católicos practicantes.

La espiritualidad de la Legión de María se basa en el planteamiento de San Luis de Montfort expuesto en su libro Verdadera Devoción a María . [12] El enfoque de San Luis de Montfort de "dedicación total" a Cristo a través de la devoción a la Virgen María también influyó en papas como Juan Pablo II .

El objetivo esencial de la Legión de María es la santificación de sus miembros a través de la oración, los sacramentos y la devoción a María y la Trinidad, y del mundo entero a través del apostolado de la Legión. [13]

Además de asistir a una reunión semanal, los miembros de la Legión de María prometen realizar dos horas de trabajo legionario activo sustancial. Las tareas de trabajo semanales se realizan en parejas y los resultados del trabajo se informan en la siguiente reunión. La labor característica y preferida de la Legión de María es la visita domiciliaria. [14] Las visitas de casa en casa permiten a los Legionarios mostrar la preocupación maternal de la Santísima Virgen por el bienestar espiritual de cada uno de sus hijos.

Ejército Azul de Nuestra Señora de Fátima

El Ejército Azul fue fundado en 1947 por el Rev. P. Harold V. Colgan en Nueva Jersey , Estados Unidos. Inspirado por el mensaje de Nuestra Señora de Fátima, centró la organización en la devoción al Inmaculado Corazón de María , la recitación diaria del Rosario y la justa observancia de los deberes del propio estado de vida . [15] [16]

El autor John Haffert ayudó a Colgan y comenzó a dar conferencias sobre el mensaje de Fátima y el Ejército Azul. También editó la "Revista Escapular" que sumó un millón de nuevos miembros a la organización.

En mayo de 1947, Colgan se reunió con el Papa Pío XII, quien aprobó y bendijo la organización. En 1950 había un millón de miembros inscritos, en 1953 cinco millones y actualmente la cifra supera los veinte millones.

A medida que el Ejército Azul se convirtió en una organización internacional, se transformó en el Apostolado Mundial de Fátima , y ​​el decreto de erección se firmó en octubre de 2005. En febrero de 2006, el Apostolado Mundial de Fátima celebró una ceremonia oficial para la entrega del decreto y la aprobación de sus estatutos en el Pontificio Consejo para los Laicos en Roma. El Apostolado Mundial de Fátima ahora tiene su sede en Fátima, Portugal .

Fabricantes del Rosario de Nuestra Señora

Rosario con Crucifijo

Esta organización fue formada en 1949 en Louisville, Kentucky por Sylvan Mattingly , un Hermano Javeriano quien, inspirado por el mensaje de Nuestra Señora de Fátima, decidió formar un club de elaboración de rosarios . La organización comenzó modestamente, con $25 donados por una pareja de ancianos para una máquina de escribir y tenía su sede en el sótano de la escuela secundaria St. Xavier . Sylvan Mattingly murió dos años después de formar el club, pero con el tiempo creció en Estados Unidos y en todo el mundo.

Our Lady's Rosary Makers tiene ahora alrededor de 17.000 miembros, en los EE. UU. y otros países, que fabrican y distribuyen aproximadamente 7 millones de rosarios de cordón y cadena anualmente para misiones en todo el mundo. A lo largo de los años, los miembros de Our Lady's Rosary Makers han distribuido cientos de millones de rosarios gratuitos a misiones católicas en todo el mundo.

El núcleo de la operación de Our Lady's Rosary Makers es el boletín bimensual llamado Our Lady's Messenger, que llega a aproximadamente veinte mil personas. No existe un control central sobre la actividad de elaboración de rosarios, y los misioneros católicos de todo el mundo que necesitan rosarios simplemente publican sus solicitudes en el boletín. Luego, otros miembros seleccionan a qué misioneros se sienten inspirados a enviar rosarios leyendo el boletín. Los misioneros simplemente esperan hasta que lleguen por correo paquetes de Rosarios de varios miembros.

Finales del siglo XX

Sociedad Mariológica de América

La Sociedad Mariológica de América (MSA) es una sociedad teológica dedicada al estudio de la Virgen María junto con el interés de fomentar la catequesis mariana y la espiritualidad mariana en las Américas. Es una asociación teológica católica dedicada a estudiar y dar a conocer el papel de la Santísima Virgen María en el misterio de Cristo y en la Iglesia y en la historia de la salvación. A través de su reunión anual y en su publicación Estudios Marianos, la sociedad busca promover investigaciones originales en Mariología , doctrina y devoción mariana.

La Sociedad Mariológica de América fue fundada por el P. Juniper B. Carol, OFM, en octubre de 1949 con el apoyo de Charles Balic , OFM Los miembros fundadores se reunieron para la primera reunión en Washington, DC, en enero de 1950. Desde entonces, la MSA se ha reunido anualmente en varias ciudades de los Estados Unidos. Estados. En 1954, la sociedad fue reconocida como una corporación "organizada exclusivamente con fines caritativos, religiosos, educativos y científicos". Incluido en el Directorio Católico Oficial como una de las organizaciones nacionales de la Conferencia Católica de Estados Unidos. Las actas de la reunión anual se publican en Marian Studies.

Movimiento Sacerdotal Mariano

El Movimiento Sacerdotal Mariano fue fundado por el padre Stefano Gobbi en 1972, en el 55 aniversario de Nuestra Señora de Fátima . Según la organización, entre sus miembros se encuentran ahora más de 400 cardenales y obispos católicos , más de 100.000 sacerdotes católicos y varios millones de católicos laicos en todo el mundo.

Virgen con ángeles , Bouguereau , 1900

El Padre Gobbi no había afirmado una aparición mariana , pero había informado de una locución interior de la Virgen María , es decir, una voz interna de la Santísima Virgen que le instaba a tener confianza en el Inmaculado Corazón de María y a reunir a aquellos sacerdotes que estuvieran dispuestos a consagrar. al Inmaculado Corazón de María y estar fuertemente unidos con el Papa y la Iglesia Católica.

En 1973 escribió sus locuciones interiores como mensajes que fueron publicados en el libro: "A los Sacerdotes, Hijos Amados de Nuestra Señora" y recibió el visto bueno de tres cardenales católicos . El Papa Juan Pablo II, que tenía una devoción personal a la Virgen María , solía reunirse y celebrar misa con el Padre Gobbi en su capilla papal privada en el Vaticano anualmente durante varios años. En noviembre de 1993, el Papa Juan Pablo II también proporcionó una bendición papal oficial para la rama estadounidense de la organización en St. Francis, Maine , pero no ofreció un imprimatur para el libro.

El movimiento pone especial énfasis en el poder del rezo del Santo Rosario y la Adoración Eucarística como medios eficaces para fortalecer la Iglesia. El Padre Gobbi ha celebrado cenáculos de distintos tamaños en todos los continentes. El cenáculo que realizó en Ōita , Japón el 2 de junio de 1978, fue para unos pocos sacerdotes y monjas mientras que al cenáculo que realizó en la Ciudad de México el 27 de noviembre de 1994, asistieron 20.000 personas en el estadio de la ciudad.

Apostolado de la Familia Fátima

El Apostolado de la Familia de Fátima fue fundado en 1986 por el Padre Robert J. Fox . Con sede en Hanceville, Alabama, el apostolado publica una revista trimestral, Immaculate Heart Messenger . La misión del Apostolado de la Familia de Fátima es promover el verdadero mensaje de Fátima y la santificación de la vida familiar.

Ver también

Notas

  1. ^ "Organizaciones Pastorales Marianas en los Estados Unidos", Biblioteca Mariana, Universidad de Dayton
  2. Papa Pío XII . "Bis Saeculari" (en latín).
  3. ^ Marianos de la Inmaculada Concepción
  4. ^ Tadeusz Rogalewski, et al. Estanislao Papczynski Prensa mariana, ISBN 0-944203-62-0 
  5. ^ Bemelmans, John. "Misioneros de la Compañía de María". La enciclopedia católica. vol. 9. Nueva York: Robert Appleton Company, 1910. 15 de septiembre de 2014
  6. ^ Misioneros monfortianos
  7. ^ Misioneros de la Compañía de María
  8. ^ "Hijas de María". Archivado desde el original el 17 de mayo de 2014 . Consultado el 15 de julio de 2020 .
  9. ^ "Alianza Mariana". Archivado desde el original el 30 de agosto de 2012 . Consultado el 15 de julio de 2020 .
  10. ^ "Acerca de Schoenstatt".
  11. ^ Thomas McGonigle, 1996, Una historia de la tradición cristiana Paulist Press ISBN 978-0-8091-3648-3 página 222 
  12. ^ Grignion de Montfort, San Luis María. Verdadera Devoción a María . traducido por Mark L. Jacobson, Aventine Press, 2007
  13. ^ Manual de la Legión de María [1] Archivado el 9 de marzo de 2009 en la Wayback Machine.
  14. ^ Manual de la Legión de María [2] Archivado el 9 de marzo de 2009 en la Wayback Machine.
  15. ^ Manual del peregrino a Fátima por Leo Madigan 2001 ISBN 0-85244-532-6 página 207 
  16. ^ Diccionario católico de Peter MJ Stravinskas 2002 ISBN 0-87973-390-X página 141 

Referencias

enlaces externos