stringtranslate.com

Nueva democracia

La Nueva Democracia , o Revolución de Nueva Democracia , es un tipo de democracia en el marxismo , basada en la teoría del Bloque de Cuatro Clases Sociales de Mao Zedong en la China posrevolucionaria, que argumentaba originalmente que la democracia en China tomaría un camino decisivamente distinto del que en cualquier otro país. También dijo que cada país colonial o semicolonial tendría su propio camino hacia la democracia, dadas las propias condiciones sociales y materiales de ese país en particular. Mao calificó la democracia representativa en las naciones occidentales como Vieja Democracia, caracterizando el parlamentarismo como simplemente un instrumento para promover la dictadura de la burguesía / clase terrateniente mediante la fabricación del consentimiento. También encontró que su concepto de Nueva Democracia no contrastaba con la dictadura del proletariado al estilo soviético que suponía sería la estructura política dominante de un mundo poscapitalista . Mao habló de cómo quería crear una Nueva China, un país liberado de los aspectos feudales y semifeudales de su antigua cultura, así como del imperialismo japonés .

Mao quería eliminar el pensamiento reaccionario y revisionista dentro del pueblo chino y del Partido Comunista Chino (PCC) a través de la Revolución Cultural , crear una nueva economía libre de los terratenientes y para proteger estas nuevas instituciones, una Nueva Democracia de los cuatro revolucionarios. clases, a saber, el campesinado , el proletariado , la pequeña burguesía y la burguesía nacional.

Respecto a la estructura política de Nueva Democracia, Mao dijo en la Sección V del texto Sobre la Nueva Democracia , escrito en enero de 1940, lo siguiente:

China ahora puede adoptar un sistema de congresos populares, desde el congreso popular nacional hasta los congresos populares provinciales, de condado, de distrito y de municipio, en el que todos los niveles eligen sus respectivos órganos gubernamentales. Pero si ha de haber una representación adecuada para cada clase revolucionaria según su estatus en el Estado, una expresión adecuada de la voluntad del pueblo, una dirección adecuada para las luchas revolucionarias y una manifestación adecuada del espíritu de la Nueva Democracia, entonces un sistema de debe introducirse un sufragio realmente universal e igualitario, independientemente de sexo, credo, propiedad o educación. Tal es el sistema del centralismo democrático . Sólo un gobierno basado en el centralismo democrático puede expresar plenamente la voluntad de todo el pueblo revolucionario y luchar más eficazmente contra los enemigos de la revolución. Debe haber un espíritu de rechazo a ser "propiedad privada de unos pocos" en el gobierno y el ejército; sin un sistema genuinamente democrático esto no se puede lograr y el sistema de gobierno y el sistema estatal no estarán en armonía. [1]

Con el paso del tiempo, el concepto de Nueva Democracia se fue adaptando a otros países y regiones con justificaciones similares.

Concepto

El concepto de Nueva Democracia tiene como objetivo derrocar el feudalismo y lograr la independencia del colonialismo . Sin embargo, prescinde de la regla predicha por Karl Marx de que una clase capitalista normalmente seguiría esa lucha, afirmando en cambio buscar entrar directamente al socialismo a través de una coalición de clases que luchan contra el antiguo orden dominante. La coalición está subsumida bajo el liderazgo y guía de la clase trabajadora y su partido comunista , [2] trabajando con los comunistas independientemente de sus ideologías en competencia para lograr el objetivo más inmediato de un "nuevo orden democrático". Dirigida por un partido comunista, una Nueva Democracia permite un desarrollo limitado del capitalismo nacional como parte del esfuerzo por reemplazar el imperialismo extranjero y el feudalismo interno. [2]

Los comunistas chinos esperaban que la clase trabajadora, de manera similar, pudiera construir el socialismo y el comunismo en toda regla a pesar de los intereses de clase en competencia de las clases sociales del bloque. En China, la aplicación del concepto de Nueva Democracia resultó en el llamamiento del PCC a una coalición de pobres urbanos y rurales, intelectuales progresistas y "demócratas patrióticos" burgueses, lo que en última instancia contribuyó a una revolución exitosa. [2]

El bloque de clases que refleja los principios de la Nueva Democracia está simbolizado más fácilmente por las estrellas de la bandera de China . La estrella más grande simboliza la dirección del Partido y las cuatro estrellas más pequeñas que la rodean simbolizan el Bloque de Cuatro Clases, es decir, trabajadores proletarios , campesinos , la pequeña burguesía ( propietarios de pequeñas empresas ) y los capitalistas de base nacional . [3] Esta es la coalición de clases para la Revolución de Nueva Democracia de Mao como la describió en sus obras. La Nueva Democracia de Mao explica el Bloque de Cuatro Clases como una consecuencia desafortunada pero necesaria del imperialismo descrito por Lenin.

Comparaciones con el marxismo central

La comprensión marxista clásica de las etapas de desarrollo económico e histórico de los modos de producción bajo las cuales puede tener lugar una revolución socialista es que la revolución socialista ocurre sólo después de que ocurre primero la revolución democrático-burguesa capitalista. [ cita necesaria ] Según esto, la revolución democrático-burguesa allana el camino para que la clase proletaria industrial emerja como la clase mayoritaria en la sociedad, después de lo cual derroca al capitalismo y comienza a construir el socialismo. Mao no estuvo de acuerdo y dijo que la revolución democrático-burguesa y la revolución socialista podrían combinarse en una sola etapa, en lugar de dos etapas separadas y consecutivas. A esta etapa la llamó Nueva Democracia.

A menudo se malinterpreta al propio Marx sobre este tema, ya que no postuló que estrictamente sólo después de que se haya formado una sociedad burguesa, una revolución socialista sería posible. En cambio, más notablemente en una carta a Vera Zasulich , Marx sugirió una forma de cambio revolucionario en Rusia en ese momento que es muy similar a la tesis de Mao sobre la Nueva Democracia:

Al abordar la génesis de la producción capitalista dije que se basa en "la completa separación del productor de los medios de producción" (p. 315, columna 1, edición francesa de El Capital) y que "la base de todo este desarrollo es la expropiación del productor agrícola Hasta la fecha esto no se ha logrado de manera radical en ningún lugar excepto en Inglaterra... Pero todos los demás países de Europa occidental están atravesando el mismo proceso" (1.c., columna II).

Por tanto, limité expresamente la "inevitabilidad histórica" ​​de este proceso a los países de Europa occidental. ¿Y por qué? Tenga la amabilidad de comparar el Capítulo XXXII, donde dice:

El "proceso de eliminación que transforma los medios de producción individualizados y dispersos en medios de producción socialmente concentrados, de la propiedad pigmea de muchos en la enorme propiedad de unos pocos, esta dolorosa y terrible expropiación de los trabajadores, constituye el origen, la génesis". del capital... La propiedad privada, basada en el trabajo personal [...] será suplantada por la propiedad privada capitalista, basada en la explotación del trabajo ajeno, en el trabajo asalariado" (p. 341, columna II).

Se trata, pues, en última instancia, de la transformación de una forma de propiedad privada en otra forma de propiedad privada . Dado que la tierra en manos de los campesinos rusos nunca ha sido su propiedad privada, ¿cómo podría aplicarse esta evolución?

—  Karl Marx , Primer borrador de carta a Vera Zasulich , 1881 [4]

La coalición de clases de Nueva Democracia es similar a la visión de Vladimir Lenin , quien había roto con los mencheviques por la idea de que la clase trabajadora podía organizar y liderar la revolución democrática en un país subdesarrollado como Rusia, donde aún no se daban las condiciones objetivas para el socialismo. existir. [5] Sin embargo, la experiencia china contrasta con la Revolución Bolchevique porque incluyó, en lugar de apuntar, a la burguesía nacional (la clase burguesa de un país semicolonial). [2]

Efectos del establecimiento

En el último período de la Guerra Civil China , muchos capitalistas chinos se habían desilusionado con el gobierno nacionalista de Chiang Kai-shek . [6] : 205  Muchos se fueron a Hong Kong, Taiwán o América, aunque algunos se quedaron o regresaron a la China de la era Mao con la creencia de que Nueva Democracia les ofrecía un lugar en la China revolucionaria. [6] : 205 

Una vez que se ha establecido la Nueva Democracia en la forma que describe la teoría de Mao, posteriormente se afirma que el país es ideológicamente socialista y trabaja hacia el comunismo bajo el liderazgo de su principal partido comunista y su pueblo participa activamente en la construcción del socialismo. Ejemplos de ello son el Gran Salto Adelante y la Revolución Cultural de lo que Mao consideraba la democracia participativa inherente al concepto de Nueva Democracia. [7]

Debido a la naturaleza de la Nueva Democracia como una "etapa intermedia", se considera un trampolín hacia el socialismo, una teoría esencialmente de dos etapas: primero la Nueva Democracia y luego el socialismo, dado que el autoproclamado objetivo final de la construcción socialista: la creación de una sociedad comunista sin Estado, sin clases y sin dinero—aún no se ha alcanzado en el período de la Nueva Democracia.

Ejemplos

Asociada con el concepto de Nueva Democracia, la democracia se incorporó por primera vez en la constitución del PCC en 1945. [8]

La Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCh) fue el principal organismo gubernamental a través del cual el PCC buscó incorporar elementos no partidistas al sistema político de conformidad con los principios de la Nueva Democracia. [9] : 43  El 29 de septiembre de 1949, la CCPPCh adoptó por unanimidad el Programa Común como programa político básico para el país tras el éxito de la revolución china . [10] : 25  El Programa Común definió a China como un nuevo país democrático que practicaría una dictadura democrática popular dirigida por el proletariado y basada en una alianza de trabajadores y campesinos que uniría a todas las clases democráticas de China (definidas como aquellas que se oponen al imperialismo, feudalismo y capitalismo burocrático y favorecer una China independiente). [10] : 25 

Algunos han argumentado que el Programa Acelerado de Reforma Agraria en Zimbabwe representa la culminación de la Nueva Democracia allí y esa misma gente suele decir también que el ZANU-PF sigue siendo un partido genuinamente socialista. [11]

Crítica

¿ Algunos que? ] critican la Nueva Democracia como colaboracionismo de clases o como un escenario para reemplazar la dictadura del proletariado, pero Mao lo rechazó completamente diciendo:

"Establecer firmemente el orden social de nueva democracia". Esa es una formulación dañina. En el período de transición se producen cambios constantemente y cada día surgen factores socialistas. ¿Cómo puede "establecerse firmemente" este "nuevo orden democrático"? [...] El período de transición está lleno de contradicciones y luchas. Nuestra lucha revolucionaria actual es incluso más profunda que la lucha armada revolucionaria del pasado. Es una revolución que enterrará el sistema capitalista y todos los demás sistemas de explotación de una vez por todas. La idea de "establecer firmemente el orden social de nueva democracia" va en contra de la realidad de nuestra lucha y obstaculiza el progreso de la causa socialista.

—  Mao Zedong , "Refutar las opiniones desviacionistas de derecha que se apartan de la línea general", pág. 93–94

Ver también

Referencias

  1. ^ "SOBRE LA NUEVA DEMOCRACIA". www.marxistas.org . Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2018 . Consultado el 14 de diciembre de 2018 .
  2. ^ abcd Lin, Chun (2006). La transformación del socialismo chino. Durham [Carolina del Norte]: Prensa de la Universidad de Duke . pag. 42.ISBN 978-0-8223-3785-0. OCLC  63178961.
  3. ^ Lin, Chun (2006). La transformación del socialismo chino. Durham [Carolina del Norte]: Prensa de la Universidad de Duke . pag. 150.ISBN 978-0-8223-3785-0. OCLC  63178961.
  4. ^ MECW, Volumen 24, pág. 346.
  5. ^ Lenin: La dictadura democrático-revolucionaria del proletariado y el campesinado VI Lenin - https://www.marxists.org/archive/lenin/works/1905/apr/12b.htm Archivado el 15 de julio de 2018 en la Wayback Machine.
  6. ^ ab Coble, Parks M. (2023). El colapso de la China nacionalista: cómo Chiang Kai-shek perdió la guerra civil de China . Cambridge Nueva York, Nueva York: Cambridge University Press . ISBN 978-1-009-29761-5.
  7. ^ Zedong, Mao (1940). Sobre la Nueva Democracia. Pekín: Prensa en lengua extranjera. Archivado desde el original el 18 de octubre de 2010 . Consultado el 18 de septiembre de 2010 .
  8. ^ Cabestan, Jean-Pierre (diciembre de 2022). "Organización y (falta de) democracia en el Partido Comunista Chino: una lectura crítica de las sucesivas iteraciones de la constitución del partido". Revista de actualidad china . 51 (3): 364–385. doi : 10.1177/18681026221117287 . ISSN  1868-1026.
  9. ^ Hammond, Ken (2023). La revolución china y la búsqueda de un futuro socialista . Nueva York, NY: 1804 Libros. ISBN 9781736850084.
  10. ^ ab Zheng, Qian (2020). Zheng, Qian (ed.). Una historia ideológica del Partido Comunista de China . vol. 2. Traducido por Sun, Li; Bryant, Shelly. Montreal, Quebec: Grupo editorial Royal Collins. ISBN 978-1-4878-0391-9.
  11. ^ Sherman, Vincent (22 de abril de 2011). "Nueva democracia y ZANU-PF: el camino revolucionario de Zimbabwe". Regresar a la Fuente . Archivado desde el original el 15 de septiembre de 2011 . Consultado el 10 de febrero de 2013 .

Otras lecturas