stringtranslate.com

Dictadura democrática popular

Dictadura democrática popular ( chino simplificado :人民民主专政; chino tradicional :人民民主專政; pinyin : Rénmín Mínzhǔ Zhuānzhèng ) es una frase incorporada a la Constitución de la República Popular China y a la Constitución del Partido Comunista Chino . La premisa de la "dictadura democrática popular" es que el Partido Comunista Chino (PCC) y el Estado representan y actúan en nombre del pueblo, pero, en la preservación de la dictadura del proletariado , poseen y pueden usar poderes contra las fuerzas reaccionarias . [1] El término forma uno de los cuatro principios cardinales del PCC . Implícita en el concepto de dictadura democrática popular está la noción de que el control dictatorial por parte del partido es necesario para evitar que el gobierno colapse en una "dictadura de la burguesía" , una democracia liberal, lo que, se teme, significaría que los políticos actuarían en el interés de la burguesía. Esto estaría en oposición a la carta socialista del PCC.

El concepto y la forma de gobierno es similar al de democracia popular , que se implementó en varios estados controlados por los comunistas de Europa central y oriental bajo la dirección de la Unión Soviética .

Orígenes

El concepto de dictadura democrática popular tiene sus raíces en el "nuevo" tipo de democracia promovido por Mao Zedong en Yan'an durante la Guerra Civil China . [2]

En un informe de septiembre de 1948 al Politburó , Mao pidió el establecimiento de "una dictadura democrática popular basada en una alianza de trabajadores y campesinos bajo dirección proletaria". [3] Según Mao, esta alianza "no se limita a trabajadores y campesinos, sino que es una dictadura democrática popular que permite la participación de los demócratas burgueses". [3]

El uso más conocido del término se produjo el  30 de junio de 1949, en conmemoración del 28º aniversario de la fundación del PCC. En su artículo, Sobre la dictadura democrática popular , el presidente Mao expuso sus ideas sobre una dictadura democrática popular y proporcionó algunas refutaciones a las críticas que anticipó que enfrentaría. [4]

Mao también hizo referencia al concepto de dictadura democrática popular en sus discursos de apertura y clausura en la primera reunión de septiembre de 1949 de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CPPC). [5]

Teoría política

En el momento de su fundación, la República Popular China adoptó la forma de una dictadura democrática popular. [6] El 29 de septiembre de 1949, la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino adoptó por unanimidad el Programa Común como programa político básico para el país tras el éxito de la revolución china . [7] : 25  El Programa Común definió a China como un nuevo país democrático que practicaría una dictadura democrática popular dirigida por el proletariado y basada en una alianza de trabajadores y campesinos que uniría a todas las clases democráticas de China (definidas como aquellas que se oponen al imperialismo, feudalismo y capitalismo burocrático y favorecer una China independiente). [7] : 25 

En un marco político maoísta , la conciencia revolucionaria y la actividad revolucionaria distinguen al "pueblo" de los contrarrevolucionarios. [6] Dentro de la República Popular China, la democracia incluye clases revolucionarias unidas y partidos políticos de apoyo que operan bajo el liderazgo del PCC. [6] Podría incluir a trabajadores, campesinos, intelectuales, pequeña burguesía e incluso burguesía nacional que apoyaron el proyecto revolucionario. [5] Con respecto a la inclusión de miembros de la burguesía nacional, Mao declaró: "[P]on fin de contrarrestar la opresión del imperialismo y mejorar su propio estatus económico subdesarrollado, China debe utilizar todas las ventajas de la economía nacional y la "El medio de vida de la gente, no los factores capitalistas urbanos y rurales dañinos, para unir a la burguesía nacional y trabajar juntos. Nuestra política actual es controlar el capitalismo, no eliminarlo". [8]

"El pueblo" abarca así a la gran mayoría de la población. [6] Pueden participar democráticamente y se les alienta a hacerlo. [6] Aquellos considerados contrarrevolucionarios están sujetos a la coerción implícita en la "dictadura" hasta que sean reformados. [9]

Mao afirmó que en este período inicial después de la revolución, la atención se centra en "la democracia para el pueblo y la dictadura sobre los reaccionarios". [10] Como resume la historiadora Rebecca Karl: [9]

Con esta justificación teórica, se promovió una forma de Estado dual: uno democrático para "el pueblo" y una dictadura para todos los demás. No hubo ninguna pretensión de imparcialidad. El Estado de la República Popular China era un Estado para el pueblo revolucionario: la coalición de campesinos y proletariado, así como para aquellos que podían afirmar que tenían la conciencia revolucionaria correcta.

La dictadura democrática popular es un método de centralismo democrático que depende de la línea de masas . [6]

Ver también

Referencias

  1. ^ Meisner, Mauricio (1999). La China de Mao y después (3ª ed.). Nueva York: The Free Press. págs. 58–60.
  2. ^ Karl 2010, págs. 74–75.
  3. ^ ab Huang 2020, pag. 516.
  4. ^ MacFarquhar, Roderick; Fairbank, John Rey (1991). Historia de Cambridge de China: La República Popular, Parte 2: Revoluciones dentro de la revolución china, 1966-1982 . Prensa de la Universidad de Cambridge . pag. 6.
  5. ^ ab Boer 2021, pag. 247.
  6. ^ abcdef Karl 2010, pag. 74.
  7. ^ ab Zheng, Qian (2020). Zheng, Qian (ed.). Una historia ideológica del Partido Comunista de China . vol. 2. Traducido por Sun, Li; Bryant, Shelly. Montreal, Quebec: Grupo editorial Royal Collins. ISBN 978-1-4878-0391-9.
  8. ^ Huang 2020, págs. 517–518.
  9. ^ ab Karl 2010, pág. 75.
  10. ^ Bóer 2021, pag. 248.

Bibliografía

enlaces externos