stringtranslate.com

Mar Eritreo

El Mar Eritreo ( griego : Ἐρυθρὰ Θάλασσα , Erythrà Thálassa , literalmente 'Mar Rojo') fue una antigua designación marítima que siempre incluyó el Golfo de Adén y en ocasiones otros mares entre Arabia Félix y el Cuerno de África . Originalmente una designación geográfica griega antigua , se utilizó en toda Europa hasta los siglos XVIII y XIX. En ocasiones, el nombre se extendía con frecuencia más allá del golfo de Adén (como en el famoso Periplo del mar Eritreo del siglo I ) para incluir los actuales mar Rojo , mar Arábigo , golfo Pérsico y océano Índico como una única zona marítima. [1]

Nombre

Los propios griegos derivaron el nombre del rey epónimo Erythras y sabían que las aguas así descritas eran de un azul profundo. [2] [3] Los eruditos modernos a veces atribuyen el nombre a las floraciones estacionales del Trichodesmium erythraeum de tonos rojos en el Mar Rojo . [4] Agatharchides había escrito sobre el origen del nombre Mar Eritreo en el libro (De Mari Erythraeo, § 5) en una historia sobre el rey Erythras: "Había un hombre famoso por su valor y riqueza, llamado Erythras, un Persa de nacimiento, hijo de Miozeo... la gloria de la Isla le atribuye la voz popular a causa de estos hechos suyos, que incluso hasta nuestros días han llamado a aquel mar, de extensión infinita, Mar Eritreo". [5]

Usar

El nombre "Mar Eritreo" se ha utilizado o se sigue utilizando para los siguientes lugares:

Fuentes de literatura clásica

Lista cronológica de fuentes de literatura clásica para Erythraean :

Fuente de literatura clásica para Erythean :

Ver también

Referencias

  1. ^ "Somalia - Golfo de Adén | África | Actualización sobre operaciones de paz | Publicaciones | ZIF - Centro de Operaciones de Paz Internacionales". Archivado desde el original el 2 de febrero de 2020 . Consultado el 3 de febrero de 2020 .
  2. ^ Wilfred H. Schoff, Periplo del mar Eritreo , notas sobre §1.
  3. Flavius ​​Philostratus , Vida de Apolonio de Tyana , Libro III, capítulo 50.
  4. ^ "Mar Rojo". Edición de biblioteca en línea de Encyclopædia Britannica . Enciclopedia Británica . Consultado el 14 de enero de 2008 .
  5. ^ Periplo del mar Eritreo. Traducido por Wilfred H. Schoff. Longmans, Green y Co. 1912.
  6. ^ 1794, Orbis Veteribus Notus de Jean Baptiste Bourguignon d'Anville
  7. ^ Schoff, Wilfred H. (Wilfred Harvey) (1 de enero de 1912). El Periplo del mar Eritrea; viajes y comercio en el Océano Índico. Nueva York: Longmans, Green y Co. págs. 50 - vía Internet Archive.

enlaces externos