stringtranslate.com

Venus en pieles

Fanny Pistor (con pieles, con látigo) y Sacher-Masoch
Tiziano pinta Venus con un espejo del que Severin toma la idea de Venus con pieles

Venus in Furs (alemán: Venus im Pelz ) es una novela corta del autor austriaco Leopold von Sacher-Masoch , y la más conocida de sus obras. La novela iba a formar parte de una serie épica que Sacher-Masoch imaginó llamada El legado de Caín ( Das Vermächtniß Kains ). Venus in Furs formó parte de Love ( Die Liebe ), el primer volumen de la serie. Fue publicado en 1870.

Novedoso

La novela se basa en temas, como la dominación femenina y el sadomasoquismo , y los personajes se inspiran en gran medida en la propia vida de Sacher-Masoch. Wanda von Dunajew, el personaje femenino central de la novela, siguió el modelo de Fanny Pistor, una escritora literaria emergente. [1] Los dos se conocieron cuando Pistor se puso en contacto con Sacher-Masoch, bajo el nombre supuesto y título ficticio de Baronesa Bogdanoff, para pedirle sugerencias sobre cómo mejorar su escritura para que fuera adecuada para su publicación. [2]

Resumen de la trama

La historia marco trata sobre un hombre que sueña con hablarle a Venus sobre el amor mientras ella viste pieles. El narrador anónimo le cuenta sus sueños a un amigo, Severin, quien le dice cómo romper su fascinación por las mujeres crueles leyendo un manuscrito, Memorias de un hombre suprasensual .

Este manuscrito habla de un hombre, Severin von Kusiemski, que está tan enamorado de una mujer, Wanda von Dunajew, que le pide ser su esclava y la anima a tratarlo de maneras cada vez más degradantes. Al principio Wanda no comprende ni accede a la petición, pero después de complacer un poco a Severin encuentra interesantes las ventajas del método y abraza la idea con entusiasmo, aunque al mismo tiempo desdeña a Severin por permitirle hacerlo.

Severin describe sus sentimientos durante estas experiencias como suprasensualidad . Severin y Wanda viajan a Florencia. En el camino, Severin toma el nombre genérico de sirviente ruso de "Gregor" y el papel de sirviente de Wanda. En Florencia, Wanda lo trata brutalmente como a un sirviente y recluta a un trío de mujeres africanas para dominarlo .

La relación llega a una crisis cuando Wanda conoce a un hombre al que le gustaría someterse, un héroe byroniano conocido como Alexis Papadopolis. Al final del libro, Severin, humillado por el nuevo amante de Wanda, pierde las ganas de someterse.

Una vez que el narrador termina de leer el manuscrito, le pregunta a Severin cuál es la moraleja de la historia. Severin responde:

Esa mujer, tal como la ha creado la naturaleza y el hombre la educa actualmente, es enemiga del hombre. Ella sólo puede ser su esclava o su déspota, pero nunca su compañera. Esto sólo podrá llegar a serlo cuando tenga los mismos derechos que él y sea su igual en educación y trabajo.

Interpretaciones

En 1905, los Tres ensayos sobre la teoría de la sexualidad de Sigmund Freud plantearon una dialéctica entre el pensamiento de Masoch y el del marqués de Sade al crear el término sadomasoquismo y explicar que "una persona que siente placer al producir dolor en otra persona en una relación sexual también es capaz de disfrutar como placer cualquier dolor que él mismo pueda derivar de la relación sexual”. [3] Luego, en el fermento intelectual de la posguerra, teóricos como Gilles Deleuze rompieron la dualidad del sadomasoquismo. En el ensayo fundamental de Deleuze " Masoquismo: frialdad y crueldad ", establece once diferencias entre sadismo y masoquismo , en particular los deseos anarquistas del sadismo de infligir dolor en contraste con los procesos, reglas y contratos del masoquismo utilizados para controlar el dolor.

Ediciones

Referencias

  1. ^ Albrecht Koschorke (abril de 2001). Traducido por Joel Golb. "Maestría y esclavitud: un masoquista se queda dormido leyendo a Hegel" (PDF) . Notas del lenguaje moderno . 116 (3): 551–563. JSTOR  3251736 . Consultado el 9 de diciembre de 2022 .
  2. ^ Max Kaiser (2005). "Sacher-Masoch, Leopold Franz Johann Ferdinand Maria (bis 1838 Sacher Ritter von Kronenthal, seudónimo Charlotte Arand, Zoë von Rodenbach)". Biografía de Neue Deutsche . vol. 22. págs. 325–327 . Consultado el 9 de diciembre de 2022 .
  3. ^ Freud, Sigmund (1905). Tres ensayos sobre la teoría de la sexualidad . Libros en verso. ISBN 1784783587.

enlaces externos