Lemuroidea Lorisoidea[1] (Ver texto) Lemuriformes es un infraorden de primates que se encuentra por debajo del suborden Strepsirrhini.Estos nuevos hallazgos demuestran que los primates lemuriformes estuvieron presentes durante el Eoceno medio en Afro-Arabia y que el linaje lemuriforme y todos los demás taxones de estrepsirrinos habían divergido antes de esa época.[13] Las estimaciones del reloj molecular indican que los lémures y los lorisoides divergieron en África durante el Paleoceno, aproximadamente 62 mya.[20] Una taxonomía menos común sitúa al aye-aye (Daubentoniidae) en su propio infraorden, Chiromyiformes.[24] Cuando Strepsirrhini se divide en dos infraórdenes, el clado que contiene todos los primates con dientes puede llamarse "lemuriformes".[27] La confusión de esta terminología específica con el término general "estrepsirrino", junto con comparaciones anatómicas excesivamente simplificadas y vagas inferencias filogenéticas, puede llevar a conceptos erróneos sobre la filogenia de los primates y a malentendidos sobre los primates del Eoceno, como se ha visto con la cobertura mediática de Darwinius.[30] Aunque no se cuestiona su condición de verdaderos primates, la dudosa relación entre los adapiformes y otros primates vivos y fósiles conduce a múltiples clasificaciones dentro de Strepsirrhini.[41][48] Además de esta zarpa, los lémures presentan otros rasgos característicos de los primates estrepsirrinos, como por ejemplo el rinari (o «nariz húmeda», principal diferencia con los haplorrinos, un órgano de Jacobson totalmente funcional que detecta feromonas, una barra ósea postorbital y la cavidad ocular sin cierre postorbital, sínfisis mandibular no fusionada (mandíbulas izquierda y derecha separadas), y una proporción cerebro-cuerpo demasiado baja.[52] El hallux (primer dedo del pie) está muy desarrollado, cosa que hace más fácil agarrarse a las ramas de los árboles.[48] Los lémures cuentan con un sentido del olfato muy desarrollado, un rasgo compartido con la mayoría de los otros mamíferos y primates primitivos, pero no como los primates superiores, que se orientan principalmente con la vista.