El euskera es una lengua aislada que ha sobrevivido a la llegada de las lenguas indoeuropeas a Europa occidental . El euskera (y sus antecesores o lenguas estrechamente relacionadas, como el aquitano ) ocupó históricamente un territorio mucho más grande, que incluía partes de las actuales Bearne , Aragón , Rioja , Castilla al sur de los Pirineos y grandes partes de la actual Gascuña al norte.
Hipótesis
La hipótesis de la «vasquisación tardía» sitúa la expansión geográfica histórica del euskera o del protovasco en un momento posterior de la historia. Sugiere que a finales de la República romana y durante los primeros siglos del Imperio , la migración de vascohablantes procedentes de Aquitania se superpuso con una población autóctona cuyo sustrato más antiguo sería el indoeuropeo . [2] Se alega que la migración se incrementó, con picos en los siglos VI y VII. [3]
En su libro Historia de las Lenguas de Europa (2008), el filólogo y helenista español Francisco Rodríguez Adrados ha actualizado el debate al argumentar que la lengua vasca es más antigua en Aquitania que en el País Vasco español, y que ahora habita su territorio actual debido a la presión de las invasiones celtas. [4]
Evidencia reclamada
Según la hipótesis de la Vasquisación Tardía, sobre una ocupación indoeuropea autóctona más antigua, aparecen evidencias de importantes asentamientos celtas en el actual territorio del País Vasco (aunque aparentemente no en los valles pirenaicos de Navarra ). Ambas culturas coexistieron, siendo socialmente predominantes los elementos celtas, hasta la llegada de los romanos . Esto se observa en toda Álava y Vizcaya , concluyéndose así que los caristios y los várdulos no eran tribus o pueblos vascos, sino que eran indoeuropeos como sus vecinos autrigones , cántabros y beronios .
La hipótesis de la Vasquisación Tardía plantea las siguientes evidencias:
Homogeneidad de los dialectos vascos en la Alta Edad Media (señalada por Luis Michelena).
Vestigios arqueológicos (Aldaieta, Alegría, etc.)
La frontera genética entre los vascos y sus vecinos del sur es bastante abrupta, mientras que tiene un carácter más difuso entre los vascos y sus vecinos del norte, lo que podría indicar un desplazamiento desde Aquitania hacia el sur. ( Cavalli-Sforza ). [6]
^ Francisco Villar, Blanca M. Prósper (2005), Vascos, Celtas e Indoeuropeos. Genes y lenguas. Salamanca: Universidad de Salamanca
^ Villar, Prosper, Ibíd., p.513
^ El vasco es más antiguo em Aquitania que en el país vasco
^ Francisco Villar (2001), La complessità dei livelli di stratificazione indoeuropea nell'Europa occidentale, en G. Bocchi e M. Ceruti (eds.), Le radici prime dell'Europa. Gli intrecci generici, linguistici, storici, Bruno Mondatori, Milano, pp. 209-234. “ En lo que respecta a los vascos, por el contrario, no está claro si su presencia en la península Ibérica fue particularmente extensa o densa. Muy pocos nombres de lugares o personas de etimología vasca pueden rastrearse en fuentes antiguas, incluso en las que se refieren a las áreas históricamente vascas; en estas también los nombres de lugares y personas antiguos tienen un carácter IE predominante. ” Traducción de Mario Alinei "La teoría de la continuidad paleolítica: una introducción". Archivado desde el original el 2008-04-05 . Consultado el 2008-04-12 .(2003).
^ Citado en Historia del Vasco por Larry Trask , página 9.
Bibliografía
María Lourdes Albertos (1974) El culto a los montes entre los galaicos, astures y berones y algunas de las deidades más significativas. Estudios de Arqueología Alavesa 6:147-157. ISSN 0425-3507
Agustín Azkárate (1993) Francos, aquitanos y vascones al sur de los Pirineos. Archivo Español de Arqueología. 66:149-176. ISSN 0066-6742
Agustín Azkárate (2004) El País Vasco en los siglos inmediatos a la desaparición del Imperio Romano. En Historia del País Vasco. Edad Media (siglos V-XV) : 23-50. 84-9797-039-X
Julio Caro Baroja (1945) Materiales para una historia de la lengua vasca en su relación con la latina . 84-7148-254-1
Juan José Cepeda (1999) Dos depósitos monetarios de época altomedieval romana procedentes de Aloria (Álava). CSDIC : 215-228.
Juan José Cepeda. 2001. El yacimiento arqueológico de Aloria .
Iñaki García Camino. 2002. Arqueología y poblamiento en Bizkaia, siglos VI-XII .
Manuel Gómez Moreno. 1951. De epigrafía vizcaína. Boletín de la Real Academia de Historia 128:210-217.
Héctor Iglesias (2011) « Sur l'origine présumée du fraccionamiento dialectal de la lengua vasca », Revista ASS 45 (2011): 65-95.
Luis Michelena. 1988. Sobre historia de la lengua vasca .
Claudio Sánchez Albornoz. 1976. Vascos y navarros en su primera historia .
Theo Vennemann. 2003. Europa Vascónica - Europa Semítica. Tendencias en lingüística: estudios y monografías 138.
Francisco Villar & Blanca María Prósper (2005) Vascos, celtas e indoeuropeos. Genes y lenguas . 84-7800-530-7
Mikel Unzueta. 1994. Indigenismo prerromano en la vertiente cantábrica del País Vasco: fuentes documentales y contexto arqueológico. Ilúnzar 94:101-112.
Mikel A. Unzueta, JA Ocharan. 1999. Aproximación a la conquista romana del Cantábrico oriental: el campamento o campo de batalla de Andagoste (Cuartango, Álava). Región Cantabrorum : 125-142.