stringtranslate.com

ciclo del cerdo

Un diagrama esquemático del ciclo del cerdo.

En economía , el término ciclo porcino , ciclo porcino o ciclo bovino [1] describe el fenómeno de las fluctuaciones cíclicas de la oferta y los precios en los mercados ganaderos . Fue observado por primera vez en 1925 en los mercados porcinos de Estados Unidos por Mordecai Ezekiel y en Europa en 1927 por el erudito alemán Arthur Hanau  [Delaware] . [2]

Si bien el ciclo del cerdo recibe su nombre por su génesis en el análisis económico de la ganadería; El fenómeno tiene implicaciones de gran alcance que afectan a la mayoría de los bienes. En resumen, el ciclo de la carne de cerdo transcurre así:

  1. Surge una demanda de carne de cerdo, por lo que uno o dos granjeros comienzan a criar cerdos. Si bien la oferta de cerdo es limitada, los precios son altos; en este punto del ciclo, la carne de cerdo es un bien escaso.
  2. Más agricultores se dan cuenta del valor potencial y también comienzan a criar cerdos. A medida que más y más porquerizas entran en línea, el precio comienza a disminuir a medida que la oferta se vuelve más voluminosa.
  3. En algún momento, la oferta y la demanda se igualan; o la oferta puede superar la demanda. La carne de cerdo puede convertirse en una mercancía o los consumidores pueden aburrirse de ella.
  4. A su vez, los agricultores dejan de criar cerdos y vuelven a cultivos o ganado más valiosos.
  5. Como resultado, la oferta de carne de cerdo comienza a disminuir.
  6. A su vez, hay menos ganaderos que crían cerdos, por lo que la carne de cerdo vuelve a ser un artículo de alto precio.
  7. El ciclo se reanuda nuevamente.

Explicaciones de los ciclos en los mercados ganaderos.

El modelo de telaraña

Nicholas Kaldor propuso un modelo de fluctuaciones en los mercados agrícolas llamado modelo de telaraña , basado en rezagos de producción y expectativas adaptativas . En su modelo, cuando los precios son altos, se hacen más inversiones. Sin embargo, el efecto de estas inversiones se retrasa debido al tiempo de cría: el retraso en la producción. Al final, el mercado se satura, lo que provoca una caída de los precios. Por lo tanto, la producción disminuye y, una vez más, esto tarda en notarse, lo que lleva a un aumento de la demanda y nuevamente a un aumento de los precios. El ciclo continúa repitiéndose, produciendo un gráfico de oferta y demanda que se asemeja a una telaraña.

El modelo también se ha aplicado en ciertos sectores laborales: los altos salarios en un sector particular dan lugar a un mayor número de estudiantes que estudian la materia correspondiente; cuando estos estudiantes ingresan al mercado laboral al mismo tiempo después de varios años de estudio, sus perspectivas laborales y salarios son mucho peores debido al nuevo excedente de solicitantes. Esto, a su vez, disuade a los estudiantes de estudiar esta materia, lo que produce una deficiencia y salarios más altos una vez más.

Un modelo alternativo

El modelo de Kaldor supone que los inversores cometen errores sistemáticos. En su modelo, invertir (es decir, criar ganado en lugar de sacrificarlo) cuando los precios son altos provoca que los precios futuros caigan; prever esto (es decir, sacrificar más cuando los precios son altos) puede generar mayores ganancias para los inversores. Sherwin Rosen , Kevin M. Murphy y José Scheinkman (1994) propusieron un modelo alternativo en el que los ganaderos tienen expectativas perfectamente racionales sobre los precios futuros. [1] Demostraron que incluso en este caso, la vida útil de tres años del ganado vacuno haría que los ganaderos racionales eligieran la cría en lugar del sacrificio de una manera que provocaría que las poblaciones de ganado fluctuaran con el tiempo.

Ver también

Referencias

  1. ^ ab Rosen, Sherwin; Murphy, Kevin; Scheinkman, José (1994), "Ciclos del ganado", Journal of Political Economy , 102 (3): 468–492, doi :10.1086/261942, S2CID  219377989
  2. ^ Hanau, Arthur (1928), "Die Prognose der Schweinepreise" (PDF) , Vierteljahreshefte zur Konjunkturforschung , Berlín: Verlag Reimar Hobbing

Otras lecturas