Ha invadido con éxito diferentes tipos de hábitats, desde los tropicales o subtropicales, hasta los más áridos y semiáridos, desplazando a la flora autóctona, por lo que es considerada como una especie invasora muy peligrosa.Potencialmente es muy problemática por su competitividad, adaptación a diferentes condiciones ambientales, gran producción de semillas, fácil dispersión y difícil control.Por sus características esta especie puede llegar a ser un grave problema en olivar, viñedos, cultivos leñosos en general, dehesas y pastizales.Requiere muy poco mantenimiento o cuidados, requiere un riego abundante para no afectar especies alrededor de ella, no resiste mucha frecuencia de corte a ras y sesgado ya que se seca, se debe cortar en forma tubular o redondeada dejando espigas más altas en la corona.[2] Pennisetum: nombre genérico que deriva del latín penna = (pluma) y seta = (cerda), en alusión a la inflorescencia.