stringtranslate.com

Esquí de fondo (deporte)

El esquí de fondo competitivo abarca una variedad de formatos de carrera y longitudes de recorrido. Las reglas del esquí de fondo están sancionadas por la Federación Internacional de Esquí y por varias organizaciones nacionales. Las competiciones internacionales incluyen el Campeonato Mundial de Esquí Nórdico de la FIS , la Copa del Mundo de Esquí de Fondo de la FIS y los Juegos Olímpicos de Invierno . Estas carreras se llevan a cabo en pistas homologadas y acondicionadas diseñadas para soportar eventos clásicos (en pista) y de estilo libre, donde los esquiadores pueden practicar el patinaje sobre hielo . También abarca eventos de maratón de esquí de fondo , sancionados por la Federación Mundial de Esquí de Worldloppet , y eventos de orientación de esquí de fondo , sancionados por la Federación Internacional de Orientación . Formas de competencia relacionadas son el biatlón , donde los competidores corren con esquís de fondo y se detienen para disparar a objetivos con rifles, y el esquí de fondo paralímpico que permite a los atletas con discapacidades competir en esquí de fondo con equipo adaptable.

Las unidades del ejército noruego esquiaban por deporte (y premios) en el siglo XVIII. A partir de la última parte del siglo XX, la técnica evolucionó desde la técnica clásica de zancadas en pista para incluir el skate-ski, que se realiza en pistas que han sido preparadas con carriles anchos para quienes utilizan la técnica. Al mismo tiempo, los equipos evolucionaron desde esquís y bastones hechos de madera y otros materiales naturales hasta compuestos por materiales artificiales como fibra de vidrio , fibra de carbono y plásticos de polietileno . [1]

Los atletas entrenan para lograr resistencia, fuerza, velocidad, habilidad y flexibilidad en diferentes niveles de intensidad. El entrenamiento fuera de temporada suele realizarse en tierra firme, a veces con esquís sobre ruedas . La organización de competiciones de esquí de fondo tiene como objetivo hacerlas accesibles tanto a los espectadores como a las audiencias televisivas. Como ocurre con otros deportes que requieren resistencia, fuerza y ​​velocidad, algunos deportistas han optado por utilizar drogas prohibidas para mejorar el rendimiento .

Historia

Campeonato local, Ballangen , Noruega, 1925
El competidor sueco Martin Matsbo , en abril de 1935.

En 1767, el general danés-noruego, Schack Carl Rantzau , codificó cuatro clases de competiciones de esquí militar y estableció premios para cada una: [2] [3]

Uno de los primeros registros de una competición de esquí pública corresponde a un evento de 1843 en Tromsø . El anuncio calificó el evento como una "carrera de apuestas sobre esquís". [4] Una técnica alpina distinta surgió alrededor de 1900 a partir de cómo se practicaba el esquí hasta entonces, cuando Mathias Zdarsky defendió el "Método de esquí Lilienfelder" como alternativa a la técnica noruega. [3] En noruego, langrenn se refiere al "esquí competitivo donde el objetivo es completar una distancia específica en pistas preestablecidas en el menor tiempo posible". Las competiciones de esquí alpino (conocidas como carreras de montaña ) existieron en Noruega durante los siglos XVIII y XIX, pero se suspendieron cuando el principal festival de esquí en Oslo se centró en carreras largas (esquí de fondo competitivo) y saltos de esquí (ahora conocidos como disciplinas nórdicas). ). Las disciplinas alpinas resurgieron en Europa Central alrededor de 1920. Las competiciones de esquí de travesía ( noruego : turenn ) son competiciones de fondo de larga distancia abiertas al público y la competición suele realizarse dentro de categorías de edad. [5]

En el siglo XIX, los corredores usaban un solo poste de madera, que era más largo y más fuerte que los postes modernos, y que también podía usarse para frenar cuesta abajo. En Noruega, las carreras con dos pértigas ("estilo finlandés") encontraron resistencia, a partir de la década de 1880, cuando algunas reglas de carrera las prohibían; Las objeciones incluyeron cuestiones de estética: cómo hacían que los esquiadores "[se balancearan] como gansos". A medida que el uso de pares de postes se convirtió en norma, los materiales favorecieron la ligereza y la resistencia, empezando por el bambú , que dio paso a la fibra de vidrio, utilizada en los Juegos Olímpicos de Invierno de 1968 , el aluminio , utilizado en los Juegos Olímpicos de Invierno de 1972 , y finalmente la fibra de carbono, introducida en 1975. [6]

patinar esquiar

El skate ski se introdujo en la competición en el siglo XX. En el primer campeonato alemán de esquí, celebrado en Feldberg , en la Selva Negra, en 1900, el noruego Bjarne Nilssen ganó la carrera de fondo de 23 km y se le observó patinando mientras esquiaba, una técnica desconocida para los espectadores. [7] Johan Grøttumsbråten utilizó la técnica del patinaje en el Campeonato Mundial de 1931 en Oberhof , uno de los primeros usos registrados del patinaje en el esquí de fondo competitivo. [4] Esta técnica se utilizó más tarde en esquí de orientación en la década de 1960 en carreteras y otras superficies firmes. El esquiador finlandés Pauli Siitonen desarrolló una variante del estilo para maratones u otras pruebas de resistencia en la década de 1970 dejando un esquí en la pista mientras patinaba hacia el lado con el otro esquí (patinaje unilateral); [8] esto se conoció como el "patinaje maratón". [9] El esquiador estadounidense Bill Koch desarrolló aún más la técnica del patinaje de maratón a finales de la década de 1970. [5] [10] El patinaje sobre patinaje se generalizó durante la década de 1980 después de que el éxito de Koch en el Campeonato de esquí de fondo de 1982 atrajera más atención a la técnica. [8] El esquiador noruego Ove Aunli comenzó a utilizar la técnica en 1984, cuando descubrió que era mucho más rápida que el estilo clásico. [11] Patinar es más efectivo en senderos anchos, lisos y acondicionados, utilizando esquís de fibra de vidrio que se deslizan bien; también beneficia a un atleta más fuerte, que, según Olav Bø, son las razones por las que la técnica logró un gran avance a principios de la década de 1980. [4] Los atletas adoptaron ampliamente el patinaje en ambos lados en el momento del campeonato mundial de 1985 y fue adoptado formalmente por la FIS en 1986 [5] —a pesar de la oposición inicial de Noruega , la Unión Soviética y Finlandia— preservando los eventos utilizando únicamente el patinaje clásico. técnica. [11]

Eventos

Juegos olímpicos de invierno

Un hombre vestido de azul con el número "33" practicando esquí de fondo delante de otros tres hombres.
Sverre Stenersen se encaminó hacia la victoria en combinada nórdica en los Juegos Olímpicos de Invierno de 1956 en Cortina d'Ampezzo , Italia.

Los Juegos Olímpicos de Invierno son un importante evento deportivo internacional que se celebra una vez cada cuatro años. Los primeros Juegos Olímpicos de Invierno, los de 1924 , se celebraron en Chamonix , Francia, e incluyeron el esquí nórdico (que incluye el esquí de fondo ) entre las cinco disciplinas principales. Las pruebas de cross-country han evolucionado en los Juegos Olímpicos de Invierno desde 1924, como se ve en la siguiente cronología: [12]

En los Juegos Olímpicos de 2022 en Beijing, el esquí de fondo incluirá eventos tanto de esquí de fondo clásico como de patinaje (también llamado técnica libre). Los dos estilos se alternan en los grandes acontecimientos (Juegos Olímpicos, Campeonatos del Mundo). Por ejemplo, en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2018 en Pyeongchang, la carrera individual masculina de 15 km era una prueba de patinaje y esquí. Por eso, en los Juegos Olímpicos de 2022, esta prueba se esquiará al estilo clásico. [13]

Eventos FIS

Evento clásico durante el Campeonato Mundial de Esquí Nórdico FIS de 2009 en Liberec , República Checa .

El Campeonato Mundial de Esquí Nórdico de la FIS se ha celebrado en distintos números y tipos de eventos desde 1925 para hombres y desde 1954 para mujeres. De 1924 a 1939, los Campeonatos del Mundo se celebraron anualmente, incluidos los años con los Juegos Olímpicos de Invierno . Después de la Segunda Guerra Mundial, los Campeonatos del Mundo se celebraron cada cuatro años desde 1950 hasta 1982. Desde 1985, los Campeonatos del Mundo se han celebrado en años impares. [14]

Los eventos FIS incluyen: [14]

Maratón de esquí

Salida masiva de maratón en el Tartu Maraton de 2006 .

Una maratón de esquí es una carrera de larga distancia, normalmente de punto a punto, de más de 40 kilómetros; algunos se llevan a cabo simultáneamente con carreras más cortas y la participación suele estar abierta al público. En noruego, esta carrera se llama turenn ("carrera de esquí de travesía"). [5] Los eventos importantes tienen más de 10,000 participantes donde las salidas masivas a menudo tienen un orden de salida modificado por grupos de participantes, que han sido considerados de habilidad similar, comenzando con el grupo de esquiadores de élite y terminando con un grupo de esquiadores menos experimentados. . [15] Los esquiadores pueden utilizar técnicas clásicas o de skate-ski, dependiendo de las reglas de la carrera. Los premios generalmente se basan en la ubicación general, la ubicación por sexo del atleta y por categoría de edad. [15] Hay dos series principales en esta categoría, Ski Classics y Worldloppet .

Serie Clásicos del esquí

Ski Classics es una competición internacional de copa de esquí de fondo de larga distancia patrocinada comercialmente que se celebra en Europa. Se originó en enero de 2011. [16] A partir del invierno de 2015-6, la gira constaba de ocho pruebas de larga distancia, precedidas por un prólogo de 15 km y La Sgambeda de 24 km: [17]

Serie Worldloppet

La Federación de Esquí Worldloppet reconoce veinte maratones de esquí, incluidos los de la serie Ski Classics (excepto La Diagonala y Årefjällslopet). Reconocen a aquellos atletas que completan carreras de Worldloppet en 10 países, de los cuales al menos uno tiene que estar en otro continente, para calificar como "Worldloppet Master". La organización, sancionada por la FIS, pretende atraer a corredores de élite a sus eventos con la FIS Worldloppet Cup y pretende con ello "aumentar el interés de los medios y de los espectadores por las carreras de larga distancia". [18] Las carreras notables, además de la serie Ski Classics, incluyen: [19]

Orientación de esquí

Las medallistas de oro olímpicas de biatlón femenino Olga Zaitseva y Andrea Henkel en la carrera de persecución de la Copa del Mundo en Oberhof , 2013.

La orientación en esquí es una disciplina de orientación reconocida por la Federación Internacional de Orientación . [20] El Campeonato Mundial de Orientación en Esquí se organiza cada año impar e incluye competiciones de velocidad, media y larga distancia, y un relevo tanto para hombres como para mujeres. La Copa del Mundo se organiza cada año par. [20] Anualmente se organizan Campeonatos Mundiales de Orientación en Esquí Juvenil y Campeonatos Mundiales de Orientación en Esquí para Maestros. [20]

Biatlón

El biatlón combina el esquí de fondo y el tiro con rifle . Dependiendo del desempeño de tiro, se agrega distancia o tiempo adicional a la distancia/tiempo total de carrera del concursante. Para cada ronda de tiro, el biatleta debe acertar en cinco dianas; el esquiador recibe una penalización por cada objetivo fallido, que varía según las reglas de la competición; en cualquier competición determinada se aplicaría una de las siguientes sanciones: [21]

paralímpico

Olena Iurkovska de Ucrania compitiendo en esquí de fondo en los Juegos Paralímpicos de Invierno de 2010 .

El esquí de fondo paralímpico es una adaptación del esquí de fondo para deportistas con discapacidad. El esquí de fondo paralímpico es una de las dos disciplinas de esquí nórdico de los Juegos Paralímpicos de Invierno ; el otro es el biatlón . La competición está regida por el Comité Paralímpico Internacional (IPC). El esquí de fondo paralímpico incluye pruebas de pie, pruebas sentado (para usuarios de sillas de ruedas) y pruebas para atletas con discapacidad visual según las reglas del Comité Paralímpico Internacional. Estos se dividen en varias categorías para que las personas a las que les faltan extremidades, tienen amputaciones, son ciegas o tienen cualquier otra discapacidad física, puedan continuar con su deporte. Las clasificaciones son para: [22]

Técnica y equipo.

Jörgen Brink esquía con la clásica técnica de zancada diagonal cuesta arriba en la pista de Holmenkollen en 2007.

Los competidores de esquí de fondo emplean una de dos técnicas, según la prueba: clásica y patinaje (en carreras de estilo libre, donde todas las técnicas están permitidas). [5] Skiathlon combina las dos técnicas en una sola carrera. [23]

Los esquís son más ligeros, más estrechos y están diseñados para ser más rápidos que los utilizados en el esquí de fondo recreativo y están fabricados con materiales compuestos . [1] Para eventos clásicos, las longitudes típicas de los esquís están entre 195 y 210 centímetros, mientras que las longitudes de los esquís para patinaje son de 170 a 200 cm. [12] Los esquís para patinar también son más rígidos que los esquís clásicos. [5] Los esquís se enceran para aumentar la velocidad y, en el caso de los esquís clásicos, la tracción al avanzar. Las botas de esquí de carreras también son más ligeras que las recreativas y se sujetan en la punta únicamente a fijaciones especializadas para esquí clásico o skate.

Los bastones de esquí de carreras suelen estar hechos de fibra de carbono y cuentan con cestas más pequeñas y livianas que los bastones recreativos . Los bastones diseñados para patinar son más largos que los diseñados para esquí clásico. [24]

Clásico

En el esquí de fondo clásico, los esquís permanecen paralelos mientras el esquiador avanza en línea recta. La parte inferior de los esquís tiene una sección de agarre en el medio tratada con una cera especial para esquís que proporciona fricción cuando el pie está quieto, pero se desliza cuando el pie está en movimiento, mientras que el resto de la parte inferior del esquí tiene una cera deslizante . Los eventos clásicos ocurren en recorridos con pistas trazadas por una máquina de preparación a intervalos precisos y con una curvatura cuidadosamente planificada. Ambos bastones se pueden usar simultáneamente ("doble bastón") o alternando el pie y el brazo extendidos (como al correr o caminar) con el bastón empujando en el lado opuesto al esquí extendido y deslizante. En el esquí clásico, la técnica alterna se utiliza para la "zancada diagonal", la subtécnica clásica predominante. [25] Al caminar en diagonal, las piernas se mueven como al caminar normalmente, pero con pasos más largos y poderosos. Diagonal es útil en terrenos llanos y en pendientes suaves. Los pasos cuesta arriba son más cortos y más frecuentes. Con la doble polarización, ambos polos se utilizan simultáneamente para el empuje, que puede aumentarse con zancadas. La doble polarización es útil en terrenos llanos y en pendientes suaves. En subidas empinadas se puede utilizar la técnica de la espina de pescado. [5]

Patinaje

Michal Malák patinando esquís en un clasificatorio para el Tour de Ski , 2007.

Mientras practica esquí sobre patines, el esquiador proporciona propulsión sobre una superficie de nieve firme empujando los esquís alternos entre sí en ángulo, de manera similar al patinaje sobre hielo . Los esquís se enceran con cera deslizante en toda su longitud, lo que los hace más rápidos que los esquís clásicos. Los eventos de estilo libre se llevan a cabo en recorridos suaves, amplios y especialmente acondicionados. En la técnica del patinaje, la doble barra se suele emplear con zancadas alternas o con cada zancada. La siguiente tabla ordena estas secuencias de polarización según la velocidad alcanzada como progresión de "marchas". En la marcha más baja (rara vez utilizada en las carreras), uno se apoya en el lado del esquí deslizante, similar a la zancada diagonal. En la marcha más alta, el atleta patina sin bastones. [25] Existen términos equivalentes en otros idiomas; por ejemplo, en noruego, patinar se compara con remar o bailar, según el ritmo. [5]

Los giros principales que se utilizan en las carreras son el giro paralelo , que se utiliza durante el descenso y puede proporcionar frenado, y el giro escalonado, que se utiliza para mantener la velocidad durante los descensos o fuera de la pista en llano. [28] El giro en cuña (o "giro quitanieves"), [28] a veces se utiliza para frenar y girar.

Desarrollo y formación de esquiadores.

Entrenamientos en tierra firme y carreras con patines.

Los países con equipos de esquí de fondo suelen tener una estrategia para desarrollar atletas prometedores y programas para fomentar la participación en el deporte, comenzando desde una edad temprana. Un ejemplo es el programa "Desarrollo de atletas a largo plazo" de Cross-Country Ski Canada. [27] El programa abarca el desarrollo juvenil, el entrenamiento, la introducción a la competición y la mejora de atletas prometedores con énfasis en "la resistencia (resistencia), la fuerza, la velocidad, la habilidad y la flexibilidad (flexibilidad)". Cubre grupos de edades desde niños pequeños hasta adultos maduros, que pueden disfrutar y participar en el deporte. [27] De manera similar, la USSA tiene un esquema de "Competencias de los atletas de cross country" que tiene cuatro fases que comienzan a los 12 años o menos y abordan la fase de 21 años o más en la parte superior. El programa abarca seis "dominios": [26]

El entrenamiento de esquí del deportista depende de si la especialidad deseada enfatiza la resistencia (maratón) o la intensidad (eventos de media distancia). La teoría de la "intensidad" del entrenamiento de esquí utiliza el estrés para debilitar los músculos y la recuperación para fortalecerlos que antes. En esta teoría, existen cinco niveles de intensidad para el entrenamiento: [29] [30]

  1. Aeróbico: el entrenamiento aeróbico de baja intensidad (entre el 60% y el 70% de la intensidad máxima de un atleta) debería consumir la mayor parte de las horas de entrenamiento de los atletas de resistencia. [29]
  2. Fuerza: el entrenamiento de fuerza mejora la flexibilidad y el movimiento de las articulaciones para minimizar las lesiones y mejorar la fuerza general, algo que no se aborda en el entrenamiento deportivo específico. [29]
  3. Umbral de lactato: este nivel genera una velocidad base eficiente al entrenar al cuerpo para convertir el lactato sanguíneo en energía, en lugar de crear una sensación de músculos cansados. [30]
  4. VO 2 máx.: este nivel utiliza el entrenamiento por intervalos para aumentar el VO 2 máx. del atleta : volumen de oxígeno que los pulmones pasan a la musculatura a través del sistema cardiovascular. [30]
  5. Velocidad: este nivel de entrenamiento aborda la capacidad del atleta para correr y es neuromuscular, esencialmente entrena los músculos para moverse rápidamente. [30]

Los atletas entrenan para cada nivel en un horario estacional diseñado para los eventos específicos: maratón o media distancia. [30] Aspectos adicionales del entrenamiento abordan el ejercicio aeróbico (de baja intensidad), especialmente de resistencia, y de fuerza para mejorar la flexibilidad de las articulaciones y minimizar el riesgo de lesiones. [30] El entrenamiento de esquí de fondo se realiza durante todo el año, incluso en tierra firme, donde los atletas practican esquí sobre ruedas y zancadas para mantener la aptitud muscular específica del esquí. [31]

Gestión de carrera

La celebración del evento con una ceremonia del podio es parte de la gestión de la carrera.

En su "Manual del comité organizador", la FIS cubre aspectos de la gestión de la carrera, incluido el diseño del lugar de la competencia, la organización de los eventos (incluidos los horarios, los arbitrajes y los premios) y aborda factores auxiliares, como el papel de los medios de comunicación. . [32] Los manuales nacionales, como el "Manual técnico de campo traviesa de la USSA" [33] y el "Manual de funcionarios de campo traviesa de Canadá", [34] brindan orientación adicional, a veces específica para sus sedes.

Un aspecto importante de la preparación de la carrera es preparar la pista para proporcionar una superficie para patinar y esquiar y preparar pistas para eventos clásicos. Esto tiene en cuenta la física de la nieve, los métodos para compactar la nieve y darle forma a la superficie, y el equipo utilizado para estas funciones. También es clave la disposición del acondicionamiento y preparación de la pista en el estadio con varios formatos de salida, llegada y funciones intermedias para relevos y persecuciones. [34]

Diseño de sedes de carreras.

Un estadio de esquí de fondo formó parte del recinto de carreras de los Juegos de Esquí de Lahti 2010.

En su "Manual de homologación Cross-Country", la FIS reconoce que los aficionados a este deporte desean seguirlo por televisión. Con esto en mente, el manual aborda cómo diseñar el campo de carreras y el estadio de una manera que no solo mejore la experiencia de los espectadores, sino también de los espectadores, no solo para mostrar a los atletas en acción, sino también para mostrar los caminos. en el que los aficionados disfrutan de la acción. El manual incluye consideraciones de: [35]

Se espera que un recorrido ponga a prueba las habilidades técnicas y físicas del esquiador, que se diseñe de manera que aproveche el terreno natural y proporcione transiciones suaves entre subidas, bajadas y terrenos "ondulados", distribuidos aproximadamente uniformemente entre los tres. El manual recomienda que los recorridos presenten una variedad de subidas, que varían en longitudes y pendientes entre el 6% y el 12%, que se organizan de manera eficiente dentro del lugar. Cita dos tipos de estadio, el de herradura (preferido para la televisión) y el de "entrada y salida de esquí". Se enfatiza la importancia de acomodar la cobertura televisiva en la salida, llegada y zonas de intercambio de equipos o relevos. Además, la cobertura televisiva requiere una variedad de instalaciones para apoyar las actividades de la prensa. [35]

El cambio climático está provocando que las sedes, acostumbradas a la nieve natural, dependan cada vez más de la nieve artificial para proporcionar la superficie de preparación en la pista de carreras. Esta nieve tiende a ser más densa y helada que la nieve natural, lo que aumenta la velocidad de los esquiadores, especialmente en las bajadas. Con el aumento de la velocidad y una superficie más dura, aumenta el riesgo de lesiones por caídas. El FIS afirma estar recopilando datos sobre la frecuencia y gravedad comparativas de las caídas, pero no comparte la información hasta enero de 2022. [36]

dopaje

Como ocurre con otros deportes, algunos competidores de esquí de fondo han optado por mejorar su rendimiento mediante el dopaje . [37] Las pruebas antidopaje en el campeonato mundial de esquí nórdico de 2001 en Lahti, Finlandia, revelaron que Jari Isometsä , Janne Immonen y otros dos esquiadores del equipo de relevos de la medalla de oro de Finlandia, Mika Myllylä y Harri Kirvesniemi , y dos esquiadoras dieron positivo por hidroxietil almidón (HES), un expansor del plasma sanguíneo que generalmente se usa para encubrir el uso de eritropoyetina (EPO). La EPO aumenta la capacidad de transporte de oxígeno de la hemoglobina . Además, el entrenador del equipo dejó agujas y bolsas de goteo en un lugar público cerca del aeropuerto de Helsinki . [38]

En los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi , el esquiador de fondo austriaco Johannes Dürr fue expulsado de la competición tras dar positivo por EPO, un estimulante sanguíneo. [39] En 2007, el Comité Olímpico Internacional prohibió a los biatletas Wolfgang Perner y Wolfgang Rottmann , y a los esquiadores de fondo, Martin Tauber , Jürgen Pinter , Johannes Eder, Roland Diethart y Christian Hoffmann, de todas las competiciones olímpicas futuras. [40] Un tribunal italiano declaró inocentes a Tauber y Pinter en 2012. [41]

Los esquiadores que dieron positivo por EPO u otras drogas para mejorar el rendimiento incluyen (fecha de sanción):

Referencias

  1. ^ ab Kuzmin, Leonid (2006). Investigación de los factores más importantes que influyen en el deslizamiento del esquí (PDF) (Licenciatura). Universidad Tecnológica de Luleå. Archivado desde el original (PDF) el 8 de febrero de 2006 . Consultado el 20 de octubre de 2012 .
  2. ^ Huntford, Roland (noviembre de 2008). Dos tablas y una pasión: la dramática historia del esquí. Académico de Bloomsbury. pag. 436.ISBN 978-1-84725-236-4.
  3. ^ ab Bergsland, Einar (1946): På ski. Oslo: Aschehoug.
  4. ^ abc Bø, Olav: El esquí a lo largo de la historia , traducido por W. Edson Richmond. Oslo: Samlaget, 1993.
  5. ^ abcdefgh Rolf Bryhn; Knut Are Tvedt, eds. (1990). "Kunnskapsforlagets idrettsleksikon". Kunnskapsforlagets idrettsleksikon (Enciclopedia de deportes) . Oslo: Kunnskapsforlaget. pag. 455.ISBN 82-573-0408-5.
  6. ^ Brujas, Mette (20 de diciembre de 2015). "Historia de los esquís: Hjelpemiddel y bråkmaker". Aftenposten (en noruego). Oslo. pag. 14 . Consultado el 22 de diciembre de 2015 .
  7. ^ Vaage, Jacob: Norske ski erobrer verden. Oslo: Gyldendal, 1952.
  8. ^ ab Campo, Patrick; Corradini, Angelo (2007), Paal, Epp; Corradini, Angelo (eds.), "Libro del aniversario de Wordloppet: 30 años de esquí en todo el mundo (Skating, Siitonen y Koch)" (PDF) , Libro de aniversario , World Loppet Ski Foundation, archivado desde el original (PDF) el 27 de septiembre 2015 , consultado el 1 de abril de 2016.
  9. ^ "Patinaje de maratón". Consejos e información sobre esquí de fondo . XCSki.com. 2010 . Consultado el 4 de enero de 2015 .
  10. ^ Robbins, Paul (11 de enero de 1983). "El esquiador Bill Koch el invierno después de su campeonato de esquí de fondo". El Monitor de la Ciencia Cristiana . Boston . Consultado el 13 de diciembre de 2015 .
  11. ^ ab Bengtsson, Bengt Erik. "Patinaje de fondo: cómo empezó". Revista de Historia del Esquí . Asociación Internacional de Historia del Esquí . Consultado el 20 de octubre de 2014 .
  12. ^ ab "Historia y equipo de esquí de fondo". Comité Olimpico Internacional . Consultado el 11 de octubre de 2014 .
  13. ^ "¿Qué disciplinas de esquí de fondo están en los Juegos Olímpicos?".
  14. ^ abc "FIS History", Acerca de FIS , Federación Internacional de Esquí, archivado desde el original el 7 de agosto de 2014 , recuperado 23 de octubre 2014
  15. ^ Directores ab (2015). "Reglas y reglamentos de WL: todo lo que necesita saber". Federación Mundial de Esquí Loppet. Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2015 . Consultado el 13 de diciembre de 2015 .
  16. ^ "Clásicos del esquí: vill göra långloppen mera populära". Längd. 30 de noviembre de 2010 . Consultado el 5 de marzo de 2015 .
  17. ^ Nilsson, David (2015). «Clásicos del esquí de Visma» . Consultado el 15 de diciembre de 2015 .
  18. ^ "Copa FIS Worldloppet presentada por Worldloppet — Reglas". Federación Mundial de Esquí Loppet. 2015. Archivado desde el original el 16 de abril de 2015 . Consultado el 15 de diciembre de 2015 .
  19. ^ "¿Qué es Worldloppet?". Federación Mundial de Esquí Loppet. 2012 . Consultado el 23 de octubre de 2014 .
  20. ^ abc Webmaster (2011). "Orientación en esquí". Federación Internacional de Orientación . Consultado el 5 de noviembre de 2014 .
  21. ^ Congreso de la IBU (2012). "Reglas de competición y eventos de la IBU". Reglas adoptadas por el 10º Congreso Ordinario de la IBU de 2012 . Unión Internacional de Biatlón. Archivado desde el original el 17 de octubre de 2014 . Consultado el 5 de noviembre de 2014 .
  22. ^ PCI (2013). "Clasificación de esquí nórdico". IPC Esquí de Fondo y Biatlón . Comité Paralímpico Internacional . Consultado el 4 de octubre de 2014 .
  23. ^ "Acerca del campo traviesa". Equipo de esquí de EE. UU . Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2014 . Consultado el 5 de noviembre de 2014 .
  24. ^ Talesnick, Stan (marzo de 1983). La mejor manera de hacerlo: esquí de fondo. Comunicaciones consolidadas de Amethyst. pag. 111.ISBN 978-0-920474-17-4.
  25. ^ ab Rees, David (1981). Esquí de fondo: travesía y competición (3ª ed.). Toronto: Copp C. Pitman. ISBN 978-0-7730-4045-8. OCLC  300405310.
  26. ^ ab Grupo de trabajo sobre competencias a campo traviesa (2002). "Competencias de los deportistas de cross country" (PDF) . Recursos de desarrollo . Asociación de Esquí y Snowboard de Estados Unidos. Archivado desde el original (PDF) el 6 de febrero de 2014 . Consultado el 5 de noviembre de 2014 .
  27. ^ abc Rees, Dave (2007). "Esquí de fondo: un deporte para toda la vida". Esquí de fondo Canadá . Consultado el 9 de noviembre de 2014 .
  28. ^ ab Comité de Normas de PSIA (junio de 2014). "Estándares de certificación de cross country 2014" (PDF) . Instructores de esquí profesionales de América. Archivado desde el original (PDF) el 21 de abril de 2015 . Consultado el 22 de octubre de 2014 .
  29. ^ abc Fish, Bryan (diciembre de 2008). "Planifica tu entrenamiento". Consejos de formación de CXC . Esquiador de fondo.
  30. ^ abcdef Kuzzy, Garrott (diciembre de 2008). "Entrenamiento de intensidad". Esquiador de fondo. {{cite journal}}: Citar diario requiere |journal=( ayuda )
  31. ^ Hall, Marty (marzo de 1982). Un paso adelante (5 ed.). Prensa de Winchester. pag. 237.ISBN 978-0-87691-331-4.
  32. ^ Comité de Cross-Country de la FIS (2011). «Manual del comité organizador» (PDF) . Copa del Mundo de Esquí de fondo . Federación Internacional de Esquí. Archivado desde el original (PDF) el 25 de noviembre de 2014 . Consultado el 9 de noviembre de 2014 .
  33. ^ EE.UU. (2004). "Manual técnico de campo traviesa de la USSA" (PDF) . Asociación de Esquí y Snowboard de EE. UU. Archivado desde el original (PDF) el 9 de noviembre de 2014 . Consultado el 9 de noviembre de 2014 .
  34. ^ ab Thomson, Jim, ed. (noviembre de 2009). "Manual de funcionarios de Cross Country Canada". Versión 3.4 . Campo a través de Canadá . Consultado el 9 de noviembre de 2014 .
  35. ^ ab Comité de Cross-Country de la FIS (2012). "Manual de homologación todoterreno" (PDF) (6 ed.). Federación Internacional de Esquí. Archivado desde el original (PDF) el 20 de febrero de 2014 . Consultado el 8 de noviembre de 2014 .
  36. ^ Bellisle, Martha (11 de enero de 2022). "Cambio climático: los atletas señalan los peligros de la nieve artificial". NOTICIAS AP . Archivado desde el original el 11 de enero de 2022 . Consultado el 12 de enero de 2022 .
  37. ^ Culpepper, Chuck (12 de febrero de 2014). "Coaching de negación". Deportes en la Tierra . Consultado el 9 de noviembre de 2014 .
  38. ^ Seiler, Stephen (2001). "Desastre por dopaje para el equipo de esquí finlandés: ¿un punto de inflexión para las pruebas antidopaje?". Noticias y comentarios / Medicina deportiva . Ciencia deportiva . Consultado el 9 de noviembre de 2014 .
  39. ^ "Esquiador de fondo austriaco expulsado de los Juegos Olímpicos por dopaje". Fox News . Deportes. 23 de febrero de 2014 . Consultado el 9 de noviembre de 2014 .
  40. ^ Kelso, Paul (25 de abril de 2007). "Seis esquiadores nórdicos austriacos suspendidos de por vida por el COI por dopaje sanguíneo". El guardián . Consultado el 9 de noviembre de 2014 .
  41. ^ Personal (6 de julio de 2012). "Seks østerrikere frikjent, tre dømt etter OL-doping". www.langrenn.com (en noruego). langrenn.com . Consultado el 20 de febrero de 2019 .

enlaces externos