stringtranslate.com

Caramelización

Los colores marrones son producidos por tres grupos de polímeros: caramelos (C 24 H 36 O 18 ), caramelos (C 36 H 50 O 25 ) y caramelos (C 125 H 188 O 80 ). A medida que ocurre el proceso, se liberan sustancias químicas volátiles como el diacetilo (conocido por su intenso sabor a mantequilla), lo que produce el característico sabor a caramelo . [1]

Al igual que la reacción de Maillard , la caramelización es un tipo de pardeamiento no enzimático . A diferencia de la reacción de Maillard , la caramelización es pirolítica , en lugar de ser una reacción con aminoácidos .

Cuando la caramelización involucra al disacárido sacarosa , se descompone en monosacáridos fructosa y glucosa . [2]

Proceso

Mirepoix (zanahorias, cebollas y apio) caramelizado

La caramelización es un proceso complejo y poco comprendido que produce cientos de productos químicos e incluye los siguientes tipos de reacciones:

Efectos de la caramelización

Un terrón de azúcar parcialmente caramelizado.

El proceso depende de la temperatura. Cada uno de los azúcares específicos tiene su propio punto en el que las reacciones comienzan a desarrollarse fácilmente. Las impurezas del azúcar, como la melaza que queda en el azúcar moreno , aceleran enormemente las reacciones.

Las reacciones de caramelización también son sensibles al entorno químico, [4] y la velocidad de reacción, o la temperatura a la que se producen las reacciones más fácilmente, se puede alterar controlando el nivel de acidez ( pH ). La tasa de caramelización es generalmente más baja con una acidez casi neutra (pH alrededor de 7) y se acelera en condiciones tanto ácidas (especialmente pH por debajo de 3) como básicas (especialmente pH por encima de 9). [5]

Usos en la alimentación

La caramelización se utiliza para producir varios alimentos, entre ellos:

Ver también

Referencias

  1. ^ Molinero, Dennis (1998). Química de los alimentos: manual de laboratorio . Wiley-Interscience. ISBN 978-0471175438.
  2. ^ Woo, KS; Kim, HY; Hwang, IG; Lee, SH; Jeong, SA (2015). "Características de la degradación térmica de soluciones de glucosa y maltosa". Anterior Nutr Food Sci . 20 (2): 102–9. doi :10.3746/pnf.2015.20.2.102. PMC 4500512 . PMID  26175997. 
  3. ^ Harold McGee. "Sobre la comida y la cocina", segunda edición (2004), Scribner, Nueva York, NY. “Azúcar, Chocolate y Confitería”, Página 656.
  4. ^ McGee, Harold. "Caramelización: nueva ciencia, nuevas posibilidades". Archivado desde el original el 28 de octubre de 2018 . Consultado el 10 de mayo de 2019 .
  5. ^ Villamiel, M.; del Castillo, MD; Corzo, N. (2006). "4. Reacciones de Browning". En Hui, YH; Nip, W-.K.; Nollet. LML; Paliyath, G.; Simpson, BK (eds.). Bioquímica de alimentos y procesamiento de alimentos . Wiley-Blackwell. págs. 83–85. ISBN 978-0-8138-0378-4.
  6. ^ Scocca, Tom. Capas de engaño: ¿Por qué los redactores de recetas mienten y mienten y mienten sobre cuánto tiempo se tarda en caramelizar las cebollas? Archivado el 1 de octubre de 2018 en Wayback Machine Slate.com , 2 de mayo de 2012.
  7. ^ Niña, Julia. "Sopa francesa de cebolla". Archivado desde el original el 2 de mayo de 2012 . Consultado el 8 de marzo de 2017 .
  8. ^ Farley, Jennifer (10 de octubre de 2016). "Peras caramelizadas". Stemilt . Archivado desde el original el 14 de febrero de 2019 . Consultado el 27 de octubre de 2016 .

enlaces externos