La bandurria es un instrumento de cuerda pulsada y pertenece a la familia del laúd español.Su origen proviene, tanto en lo etimológico como en el formato del instrumento, de la pandura griega (Πανδούρα, que significa literalmente Pandora, muy probable relación con la mitología), un novedoso instrumento cordófono con mástil que permitía utilizar tanto los tonos naturales como los semitonos, utilizado en la Antigua Grecia en el siglo VI a. C., con antecedente en el período micénico.La bandurria fue importada por los romanos a todos los países del sur de Europa.Al producirse el contacto entre estos pueblos mediterráneos con la civilización árabe y bereber, la pandura se fusionó con el quipus árabe y el carrara bereber, dando lugar a los primeros pasos de la bandurria.La bandurria tenía al principio tres cuerdas, que pasaron a ser cinco dobles en el siglo XVIII.
Laúd
hitita
de
Alacahöyük
, en la península de Anatolia, siglo XIV a.C. Este instrumento tiene características en común con el laúd egipcio; el laúd egipcio se tocaba en Grecia (siglo V a.C. ) y se ha asociado con la
pandura
.
[
1
]