stringtranslate.com

vaginitis atrófica

La vaginitis atrófica es una inflamación de la vagina como resultado del adelgazamiento del tejido debido a la falta de estrógeno . [2] Los síntomas pueden incluir dolor durante las relaciones sexuales , picazón o sequedad vaginal y ganas de orinar o ardor al orinar . [1] [3] Generalmente no se resuelve sin tratamiento continuo. [1] Las complicaciones pueden incluir infecciones del tracto urinario . [1]

La falta de estrógeno suele ocurrir después de la menopausia . [1] Otras causas pueden incluir la lactancia materna o como resultado de medicamentos específicos. [1] Los factores de riesgo incluyen fumar . [2] El diagnóstico generalmente se basa en los síntomas. [1]

El tratamiento generalmente consiste en aplicar una crema de estrógeno en la vagina. [1] Otras medidas que pueden ayudar incluyen lubricantes vaginales . [1] Se recomienda evitar jabones y otros irritantes. [2] Aproximadamente la mitad de las mujeres posmenopáusicas se ven afectadas. [1] Sin embargo, muchos no reciben tratamiento. [2] Las mujeres a menudo informan que disfrutan menos del sexo y de la vida en general. [1]

Signos y síntomas

Después de la menopausia, el epitelio vaginal cambia y adquiere algunas capas de espesor. [4] Muchos de los signos y síntomas que acompañan a la menopausia ocurren en la vaginitis atrófica. [5] Los síntomas genitourinarios incluyen

Diagnóstico

Dado que las mujeres pueden tener signos y síntomas que podrían atribuirse a otras causas, el diagnóstico se basa en los síntomas que no pueden explicarse mejor mediante otro diagnóstico. [6] Las pruebas de laboratorio generalmente no proporcionan información que ayude en el diagnóstico. Un examen visual es útil. Las observaciones de lo siguiente pueden indicar niveles más bajos de estrógeno: poco vello púbico, pérdida de la grasa labial, adelgazamiento y reabsorción de los labios menores y estrechamiento de la abertura vaginal. Un examen interno revelará la presencia de un tono muscular vaginal bajo, el revestimiento de la vagina aparece liso, brillante, pálido con pérdida de pliegues. Los fondos de saco cervicales pueden haber desaparecido y el cuello uterino puede aparecer al mismo nivel que la parte superior de la vagina . La inflamación es evidente cuando el revestimiento vaginal sangra con facilidad y parece hinchado. [1] El pH vaginal se medirá en 4,5 y más. [8]

Tratamiento

Es poco probable que los síntomas del síndrome genitourinario de la menopausia (GSM) se resuelvan sin tratamiento. [1] Las mujeres pueden tener muchos o pocos síntomas, por lo que se brinda el tratamiento que mejor se adapta a cada mujer. Si también existen otros problemas de salud, se pueden tener en cuenta a la hora de determinar el mejor curso de tratamiento. Para quienes presentan síntomas relacionados con la actividad sexual, un lubricante puede ser suficiente. [1] [9] Si existen síntomas tanto urinarios como genitales, la terapia local con estrógenos en dosis bajas puede ser efectiva. Es posible que las mujeres que sobrevivan a un cáncer sensible a las hormonas deban ser tratadas con más cautela. [1] Algunas mujeres pueden tener síntomas generalizados y pueden estar en riesgo de osteoporosis. Los estrógenos y los adyuvantes pueden ser los mejores. [9]

El tratamiento tópico con estrógeno es eficaz cuando los síntomas son graves y alivia la alteración del pH para restaurar el microbioma de la vagina. Cuando los síntomas incluyen aquellos relacionados con el sistema urinario, se puede utilizar un tratamiento sistemático. Las recomendaciones para el uso de la dosis efectiva más baja durante el menor tiempo ayudan a prevenir efectos endometriales adversos. [9]

Some treatments have been developed more recently. These include selective estrogen receptor modulators, vaginal dehydroepiandrosterone, and laser therapy. Other treatments are available without a prescription such as vaginal lubricants and moisturizers. Vaginal dilators may be helpful. Since GSM may also cause urinary problems related to pelvic floor dysfunction, a woman may benefit from pelvic floor strengthening exercises. Women and their partners have reported that estrogen therapy resulted in less painful sex, more satisfaction with sex, and an improvement in their sex life.[1]

Epidemiology

Up to 50% of postmenopausal women have at least some degree of vaginal atrophy. It is likely to be underdiagnosed and undertreated.[1]

Terminology

Vulvovaginal atrophy and atrophic vaginitis have been the preferred terms for this condition and cluster of symptoms until recently. These terms are now regarded as inaccurate in describing changes to the entire genitourinary system occurring after menopause. The term atrophic vaginitis suggests that the vagina is inflamed or infected. Though this may be true, inflammation and infection are not the major components of postmenopausal changes to the vagina. The former terms do not describe the negative effects on the lower urinary tract which can be the most troubling symptoms of menopause for women.[3] Genitourinary syndrome of menopause (GSM) was determined to be more accurate than vulvovaginal atrophy by two professional societies.[1][6][10] The term atrophic vaginitis does not reflect the related changes of the labia, clitoris, vestibule, urethra and bladder.[6]

Research

In 2018, the FDA issued a warning that lasers and other high energy devices were not approved for "rejuvenating" the vagina, and it has received many reports of injuries.[11] Such devices are scams and have been shown to only cause necrosis and extreme pain to lead to suicidal ideation.[12]

References

  1. ^ a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z aa ab ac ad ae af Faubion, SS; Sood, R; Kapoor, E (December 2017). "Genitourinary Syndrome of Menopause: Management Strategies for the Clinician". Mayo Clinic Proceedings. 92 (12): 1842–1849. doi:10.1016/j.mayocp.2017.08.019. PMID 29202940.
  2. ^ abcdef Ferri, Fred F. (2016). Libro electrónico de Ferri's Clinical Advisor 2017: 5 libros en 1. Ciencias de la salud de Elsevier. pag. 1331.ISBN 9780323448383.
  3. ^ abcdefghi Kim, Hong Kong; Kang, SY; Chung, YJ; Kim, JH; Kim, MR (agosto de 2015). "La revisión reciente del síndrome genitourinario de la menopausia". Revista de medicina menopáusica . 21 (2): 65–71. doi :10.6118/jmm.2015.21.2.65. PMC 4561742 . PMID  26357643. 
  4. ^ Karl Knörr, Henriette Knörr-Gärtner, Fritz K. Beller, Christian Lauritzen (2013), Geburtshilfe und Gynäkologie: Physiologie und Pathologie der Reproduktion (en alemán) (3. ed.), Berlín: Springer, págs. 24-25, ISBN 978-3-642-95584-6{{citation}}: Mantenimiento CS1: varios nombres: lista de autores ( enlace )
  5. ^ Kim, Hyun Kyung; Kang, So-Yeon; Chung, Youn-Jee; Kim, Jang-Heub; Kim, Mee Ran (2015). "La revisión reciente del síndrome genitourinario de la menopausia". Revista de medicina menopáusica . 21 (2): 65–71. doi :10.6118/jmm.2015.21.2.65. ISSN  2288-6478. PMC 4561742 . PMID  26357643. 
  6. ^ abcdefghij Portman, DJ; Gass, MLS (noviembre de 2014). "Síndrome genitourinario de la menopausia: nueva terminología para la atrofia vulvovaginal de la Sociedad Internacional para el Estudio de la Salud Sexual de la Mujer y la Sociedad Norteamericana de Menopausia". Maturitas . 79 (3): 349–354. doi :10.1016/j.maturitas.2014.07.013. PMID  25179577.
  7. ^ Opciones, NHS (2018). "¿Qué causa que una mujer sangre después de tener relaciones sexuales? - Preguntas de salud - NHS Choices" . Consultado el 7 de febrero de 2018 .
  8. ^ "Montaje húmedo vaginal". WebMD . Consultado el 10 de febrero de 2018 .
  9. ^ abc "Los mejores tratamientos para el síndrome genitourinario de la menopausia". www.medscape.com . Consultado el 7 de febrero de 2018 .
  10. ^ Sociedad Internacional para el Estudio de la Salud Sexual de la Mujer y el Patronato de la Sociedad Norteamericana de Menopausia
  11. ^ "La advertencia de la FDA arroja luz sobre el rejuvenecimiento vaginal". www.mdedge.com . Consultado el 21 de octubre de 2019 .
  12. ^ Rojas, Kristin E. (22 de febrero de 2022). "La FDA necesita volver a analizar el 'rejuvenecimiento vaginal' basado en láser".

enlaces externos