stringtranslate.com

Oración de Azarías y Canto de los Tres Santos Niños

Tríptico griego c.  1550 , con los Tres Santos Niños en el panel izquierdo.

La Oración de Azarías y Cántico de los Tres Santos Niños , abreviado Pr Azar , [1] es un pasaje que aparece después de Daniel 3:23 en algunas traducciones de la Biblia , incluida la antigua traducción griega de los Setenta .

El pasaje es aceptado por algunas denominaciones cristianas como canónico .

El pasaje incluye tres componentes principales. La primera es la oración penitencial del amigo de Daniel, Azarías (llamado Abednego en babilónico, según Daniel 1:6-7) mientras los tres jóvenes estaban en el horno de fuego . El segundo componente es un breve relato de una figura radiante que los recibió en el horno pero que no estaba quemada. El tercer componente es el himno de alabanza que cantaron cuando realizaron su liberación. El himno incluye el estribillo: "Alabadle y exáltalo sobre todo para siempre...", repetido muchas veces, cada una nombrando una característica del mundo.

Textos y origen

La oración y el cántico que la acompaña no se encuentran en el texto hebreo y arameo del Libro de Daniel, ni se citan en ningún escrito judío antiguo existente. [ cita necesaria ]

Los orígenes de estos escritos son oscuros. No se sabe si los relatos fueron compuestos originalmente en hebreo (o arameo) o en griego, aunque muchos eruditos modernos concluyen, basándose en evidencia textual, que probablemente existió una edición semítica original. La fecha de composición de estos documentos también es incierta, aunque muchos estudiosos favorecen una fecha del siglo II o I a.C. [2]

Canonicidad

Los cristianos católicos y ortodoxos orientales la aceptan como escritura canónica , pero la mayoría de los protestantes la rechazan por no ser canónica. [3] Sin embargo , el pasaje está incluido en Biblias protestantes de 80 libros en la sección de los Apócrifos . [4] Con este fin, el Artículo VI de los Treinta y Nueve Artículos de la Iglesia de Inglaterra lo incluye como no canónico (pero aún así, con los otros textos apócrifos, "la Iglesia lee como ejemplo de vida e instrucción de modales"). "). [5] La Confesión Belga de las Iglesias Reformadas enseña que "La iglesia ciertamente puede leer estos libros [apócrifos] y aprender de ellos en la medida en que concuerden con los libros canónicos". [3]

Ver también

Referencias

  1. ^ La Santa Biblia que contiene el Antiguo y el Nuevo Testamento con los libros apócrifos/deuterocanónicos, nueva versión estándar revisada, edición inglesa, Cambridge University Press, 2008, p vii
  2. ^ Carlos, CH (1913). Los apócrifos y pseudoepígrafos. Oxford: Prensa de Clarendon.
  3. ^ ab "Seminario Teológico de Westminster - La Confesión Belga". estudiantes.wts.edu . Consultado el 15 de julio de 2023 .
  4. ^ Apócrifos-KJV-Reader's . Editores Hendrickson. 2009.ISBN 978-1-59856-464-8.
  5. ^ Wilson, WG; Templeton, JH (1962). "Capítulo II - Las Escrituras y los Credos". Enseñanza anglicana: una exposición de los treinta y nueve artículos. Asociación para la Promoción del Conocimiento Cristiano.

enlaces externos