sensu APWeb[2] (visitado en enero de 2009) Las juncáceas (nombre científico Juncaceae) forman una familia de plantas monocotiledóneas parecidas a los pastos, con hojas lineales que poseen vaina y lámina pero no tienen lígula, inflorescencias normalmente condensadas en glomérulos terminales y se diferencian de los pastos porque las flores poseen tépalos obvios, las hojas son trísticas, y los frutos son cápsulas.Han colonizado todos los ambientes en especial los de las zonas templadas, y se polinizan por viento.Hojas alternas, espiraladas, usualmente trísticas (raramente dísticas), bifaciales o unifaciales (más o menos redondeadas, sin reconocer dos lados), basales o a lo largo de la porción más baja del tallo, delgadas, compuestas por vaina (hojas envainadoras) y lámina, la vaina usualmente abierta, la lámina simple, sin dividir, de margen entero, con venación paralela, lineal, plana o cilíndrica.Flores usualmente hermafroditas, pero ocasionalmente unisexuales (entonces plantas dioicas), inconspicuas, regulares, bracteadas, hipóginas.Gineceo súpero, tricarpelar, carpelos connados, 3 o 1 lóculo, con placentación axilar o parietal (ocasionalmente basal), estilo usualmente en 3 ramas, 3 estigmas usualmente elongados, a veces retorcidos.Muchas veces en hábitats húmedos, pero hay notables excepciones, como Juncus trifidus.La monofilia de Juncaceae está sostenida por secuencias ITS (Kristiansen et al.Dos estudios encontraron que Juncaceae no era monofilética, ya que Oxychloe fue encontrado como embebido en Cyperaceae, o hermano del resto de Cyperaceae, por Plunkett et al.(2005), lo que debe haber pasado en los análisis de Plunkett et al.Muchos miembros de esta familia lucen superficialmente como pastos, pero las hojas trísticas, las flores con tépalos obvios, y los frutos capsulares hacen la distinción clara.Unas pocas especies de Juncus y Luzula son utilizadas como ornamentales.