stringtranslate.com

Iguales a los apóstoles

Iguales a los apóstoles o iguales a los apóstoles [a] es un título especial otorgado a algunos santos en la ortodoxia oriental y en el catolicismo bizantino . El título se otorga como reconocimiento al destacado servicio de estos santos en la difusión y afirmación del cristianismo , comparable al de los apóstoles originales .

Ejemplos

A continuación se muestra una lista parcial de santos que son llamados iguales a los apóstoles : [1]

Uso político del término

Como relata George Ostrogorsky , la insistencia de los emperadores romanos precristianos en ser adorados como dioses siempre había sido un obstáculo fundamental para los primeros cristianos (ver Políticas anticristianas en el Imperio Romano ). Sin embargo, incluso con la llegada de los emperadores cristianos, de los cuales Constantino el Grande fue el primero, el poder del soberano mantuvo un distintivo sabor divino. De hecho, para usar la frase más fuerte de Ostrogorsky, "el culto romano-helenístico al soberano siguió viviendo en el imperio cristiano bizantino en toda su antigua gloria". [6] El término griego para "Igual a los Apóstoles", isapóstolos, se utilizó en el imperio romano tardío/bizantino para contribuir a esta imagen imperial divina. El propio Constantino parece haber tenido esto en mente cuando, según Eusebio de Cesarea , diseñó la Iglesia de los Santos Apóstoles para que fuera su tumba en Constantinopla:

[Este edificio] el emperador lo consagró con el deseo de perpetuar la memoria de los apóstoles de nuestro Salvador. Sin embargo, tenía otro objetivo al construir este edificio: un objetivo al principio desconocido, pero que luego se hizo evidente para todos. De hecho, había elegido este lugar ante la perspectiva de su propia muerte, anticipando con extraordinario fervor de fe que su cuerpo compartiría su título con los mismos apóstoles [τῆς τῶν ἀποστόλων προσρήσεως κοινωνὸν], y que así también debería hacerlo después de la muerte. convertirse en objeto, con ellos, de las devociones que deben realizarse en su honor en este lugar. En consecuencia, hizo que se colocaran en esta iglesia doce ataúdes, a modo de columnas sagradas en honor y memoria del número apostólico, en el centro de los cuales se colocó el suyo propio, teniendo seis de ellos a cada lado.

—  Eusebio de Cesarea, Vida de Constantino [7]

Dejando a un lado el simbolismo, los eruditos modernos ofrecen versiones diferentes sobre si Eusebio alguna vez usó el título real de isapóstolos en referencia a Constantino. John Julius Norwich sostiene que "durante los últimos años de su vida, Constantino había utilizado regularmente el título isapóstolos ", [8] aunque no cita una fuente primaria. La New Catholic Encyclopedia (suplemento de 2010) afirma que Eusebio se refirió a Constantino con este título, aunque tampoco cita una fuente primaria. [9] Aidan Nichols también comparte este punto de vista, postulando que Eusebio efectivamente describió a Constantino como isapóstolos , pero que un editor posterior, o "interpolador", había reducido su estatus a isepiskopos —Igual a un obispo—para hacer Constantino parece más modesto. [10] En contraste con esto, Jonathan Bardill afirma bastante claramente que nuestras fuentes no hablan directamente de Constantino como un igual de los apóstoles hasta el siglo V (es decir, después de Eusebio). [11]

Sin embargo, esta caracterización no estuvo exenta de problemas. Como se mencionó anteriormente, aunque el propio Constantino pudo haber tenido la intención de ser reconocido como isapóstolos , muchos teólogos y clérigos se sintieron incómodos ante esta perspectiva. Como explica Gilbert Dagron , la dificultad no fue necesariamente que Constantino fuera indigno (simplemente inmodesto, más bien), sino que el título resultó en una mezcla muy ambigua de iglesia y estado. [12] Así, cuando Sozomeno trata del funeral de Constantino en su historia eclesiástica, insiste en decir que los obispos fueron posteriormente enterrados en el mismo lugar, "porque la dignidad jerárquica no sólo es igual en honor al poder imperial, sino, en sagrado lugares, incluso toma el predominio." [13]

Sin embargo, con el tiempo, el futuro santo Constantino se establecería firmemente como isapóstolos , siendo consagrado como tal en la Bibliotheca Hagiographica Graeca [14] y otra literatura bizantina (por ejemplo, Anna Comnene lo llama con seguridad el decimotercer apóstol en la Alexiada , con quien compara a su padre Alejo ). [15] De hecho, en esta capacidad demostró ser un modelo irresistible para muchos gobernantes bizantinos posteriores, quienes regularmente harían uso del título isapóstolos ellos mismos, por razones políticas, así como religiosas. [dieciséis]

Referencias

  1. ^ "Имена святых, упоминаемых в месяцеслове". azbyka.ru (en ruso) . Consultado el 26 de junio de 2021 .
  2. ^ "Santa Apia, mártir de los setenta | Arquidiócesis cristiana ortodoxa de Antioquía". ww1.antiochian.org . Consultado el 26 de junio de 2021 .
  3. ^ "PADRES DE LA IGLESIA: Oración y panegírico dirigido a Orígenes (San Gregorio Taumaturgo)". www.newadvent.org . Consultado el 15 de febrero de 2024 .
  4. ^ "PADRES DE LA IGLESIA: De Spiritu Sancto (Basil)". www.newadvent.org . Consultado el 15 de febrero de 2024 .
  5. ^ "Равноапостольный Гора́зд Охридский, епископ". azbyka.ru (en ruso) . Consultado el 26 de junio de 2021 .
  6. ^ Ostrogorsky, George. "El emperador bizantino y el orden mundial jerárquico" en The Slavonic and East European Review, vol. 35, núm. 84. (diciembre de 1956), 2
  7. ^ Eusebio de Cesarea, Vida de Constantino. Traducido por el Rev. Arthur Cushman McGiffert, Ph.D., (Nueva York: Christian Literature Publishing Co., 1890), bk. IV, 60
  8. ^ Norwich, John Julio. Una breve historia de Bizancio (Nueva York: Vintage Books, 1999), 18
  9. ^ Rev. Francis X y Perry J. Cahall. Historia de la (1) Iglesia Primitiva en "Suplemento de la Nueva Enciclopedia Católica 2010 Volumen 1" Ed. Robert L. Fastiggi. (Detroit: Gale, Cengage Learning; Washington, DC: en asociación con la Universidad Católica de América, 2010), 268
  10. ^ Nichols, Aidan OP Roma y las iglesias orientales, un estudio sobre el cisma (San Francisco: Ignatius Press, 2010), 182 y siguientes
  11. ^ Bardill, Jonathan. Constantino, Divino Emperador de la Edad de Oro cristiana (Nueva York: Cambridge University Press, 2012), 373, 392
  12. ^ Dagrón, Gilbert. Emperador y sacerdote: la oficina imperial en Bizancio traducido por Jean Birrell, (Cambridge: University Press, 2003), 141 y siguientes
  13. ^ Sozomeno. Historia Eclesiástica II, 34
  14. ^ BHG 362
  15. ^ Anna Comnene. Alexiada XIV, 8
  16. ^ Treitinger, Otto. Die oströmische Kaiser- und Reichsidee nach ihrer Gestaltung im höfischen Zeremoniell (Darmstadt: H. Gentner., 1956), 129 y siguientes
  1. ^
    • Griego : ἰσαπόστολος , translit.  isapóstolos
    • latín : aequalis apostolis
    • Árabe : معادل الرسل , muʿādil ar-rusul
    • Georgiano : მოციქულთასწორი , romanizado : motsikultasts'ori
    • rumano : întocmai cu Apostolii
    • Ruso : равноапостольный , ravnoapostol'nyj
    • Búlgaro y serbio : равноапостолни , ravnoapostolni
    • Albanés : i barabartë me Apostojët
    • Ucraniano : рівноапостольний