stringtranslate.com

Guerra de guerrillas en los estados bálticos

La guerra de guerrillas en los Estados bálticos fue una insurgencia librada por partisanos bálticos ( letones , lituanos y estonios ) contra la Unión Soviética de 1944 a 1956. Conocidos alternativamente como los " Hermanos del Bosque ", los "Hermanos del Bosque" y los "Hermanos del Bosque". Frailes" ( estonio : metsavennad , letón : mežabrāļi , lituano : žaliukai ), estos partisanos lucharon contra las fuerzas invasoras soviéticas durante su ocupación de los estados bálticos durante y después de la Segunda Guerra Mundial . [4] [5] Grupos insurgentes similares resistieron las ocupaciones soviéticas en Bulgaria , Polonia , Rumania y Ucrania .

Las fuerzas soviéticas, compuestas principalmente por el Ejército Rojo , ocuparon los estados bálticos en 1940, completando su ocupación en 1941. Después de un período de ocupación alemana durante la Segunda Guerra Mundial, los soviéticos volvieron a ocupar Lituania de 1944 a 1945. A medida que la represión política soviética se intensificó durante el En los años siguientes, decenas de miles de partisanos de los países bálticos comenzaron a utilizar el campo como base para una insurgencia antisoviética.

Según algunas estimaciones, al menos 50.000 partisanos (10.000 en Estonia, 10.000 en Letonia y 30.000 en Lituania), además de sus partidarios, participaron en la insurgencia. Los partisanos continuaron llevando a cabo una lucha armada hasta 1956, cuando la superioridad de las fuerzas de seguridad soviéticas, en gran parte en forma de agentes secretos que se infiltraron en los grupos partidistas, hizo que la población báltica cambiara de táctica y utilizara otras formas de resistencia. [6]

Fondo

Víctimas del NKVD en Tartu , Estonia
El plan de deportación de civiles lituanos durante la Operación Priboi

El término Forest Brothers se utilizó por primera vez en la región del Báltico durante la Revolución Rusa de 1905 . Diversas fuentes se refieren a los hermanos del bosque de esta época como campesinos rebeldes [7] o como maestros de escuela que buscaban refugio en el bosque. [8] El término Forest Brothers se utilizó y se conoció sólo en las ocupadas Estonia y Letonia. En Lituania, los partisanos se llamaban žaliukai (gente verde), miškiniai (gente del bosque) o simplemente partizanai (partisanos).

Estonia, Letonia y Lituania obtuvieron su independencia en 1918 tras el colapso del Imperio ruso . [9] Los ideales de nacionalismo y autodeterminación se habían arraigado en muchas personas como resultado de la independencia de Estonia y Letonia por primera vez desde el siglo XIII. Los lituanos restablecieron un estado soberano con una rica historia anterior, el país más grande de Europa durante el siglo XIV, [10] ocupado por el Imperio ruso desde 1795 .

A raíz del Pacto Molotov-Ribbentrop , los tres estados bálticos fueron ocupados por la Unión Soviética en 1940, una medida que los aliados occidentales consideraron ilegítima. [11] Cuando la Alemania nazi rompió el pacto e invadió la Unión Soviética , el Ejército Rojo soviético fue expulsado de los países bálticos y la zona quedó bajo ocupación militar alemana . Después de la salida de las tropas soviéticas de la región, Alemania no restableció la independencia formal de los estados bálticos. Mientras tanto, declaraciones aliadas como la Carta del Atlántico ofrecían la promesa de un mundo de posguerra en el que los tres Estados bálticos podrían restablecerse. Habiendo experimentado ya la ocupación del régimen soviético y luego del régimen nazi, muchas personas no estaban dispuestas a aceptar otra ocupación al final de la guerra. [12]

A diferencia de Estonia y Letonia, donde los alemanes reclutaron a la población local en formaciones militares dentro de las Waffen-SS , [13] Lituania nunca tuvo una división de las Waffen-SS. En 1944, las autoridades alemanas crearon una Fuerza de Defensa Territorial Lituana mal equipada pero con 20.000 hombres bajo el mando del general Povilas Plechavičius para combatir a los partisanos soviéticos liderados por Antanas Sniečkus . Los alemanes llegaron a ver esta fuerza como una amenaza nacionalista a su ocupación. Su personal superior fue arrestado el 15 de mayo de 1944 y Plechavičius fue deportado a un campo de concentración en Salaspils , Letonia. Aproximadamente la mitad de las fuerzas restantes formaron unidades guerrilleras y se disolvieron en el campo para prepararse para las operaciones partidistas contra el Ejército Rojo a medida que se acercaba el Frente Oriental . [14] [15]

Las operaciones guerrilleras en Estonia y Letonia tuvieron cierta base en la autorización de Adolf Hitler para retirarse de Estonia a mediados de septiembre de 1944: permitió a los soldados de sus fuerzas estonias, principalmente a la 20.ª División de las Waffen-SS (1.ª estonia), que deseaban quedarse y defenderse. sus hogares para hacerlo [ cita necesaria ] - y en el destino del Grupo de Ejércitos Curlandia , entre las últimas fuerzas de Hitler en rendirse después de quedar atrapado en la Bolsa de Curlandia en la Península de Curlandia en 1945. Muchos soldados estonios y letones, y un pocos alemanes, evadieron la captura y lucharon como Hermanos del Bosque durante años después de la guerra. Otros, como Alfons Rebane y Alfrēds Riekstiņš, escaparon al Reino Unido y Suecia y participaron en operaciones de inteligencia aliadas en ayuda de los Forest Brothers. Si bien las Waffen-SS fueron declaradas culpables de crímenes de guerra y otras atrocidades y declaradas organización criminal después de la guerra, los juicios de Nuremberg excluyeron explícitamente a los reclutas en los siguientes términos:

El Tribunal declara criminal en el sentido de los Estatutos al grupo compuesto por aquellas personas que habían sido oficialmente aceptadas como miembros de las SS enumeradas en el párrafo anterior, que se convirtieron o continuaron siendo miembros de la organización con conocimiento de que estaba siendo utilizada. por la comisión de actos declarados criminales por el Artículo 6 de la Carta, o que estuvieran personalmente implicados como miembros de la organización en la comisión de tales crímenes, excluyendo, sin embargo, a aquellos que fueron reclutados como miembros por el Estado de manera que no les dieron opción en el asunto y que no habían cometido tales crímenes. [dieciséis]

En 1949-1950, la Comisión de Personas Desplazadas de los Estados Unidos investigó las divisiones de Estonia y Letonia y el 1 de septiembre de 1950 adoptó la siguiente política:

Las Unidades de las Waffen SS del Báltico deben considerarse separadas y distintas en propósito, ideología, actividades y calificaciones para ser miembros de las SS alemanas y, por lo tanto, la Comisión sostiene que no son un movimiento hostil al Gobierno de los Estados Unidos según la Sección 13 de la Ley de Personas Desplazadas, según enmendada. [17]

El gobierno letón ha afirmado que la Legión Letona , compuesta principalmente por las divisiones 15.ª y 19.ª de las Waffen-SS letonas, no era una organización criminal ni colaboracionista . [18] Las filas de la resistencia aumentaron con los intentos del Ejército Rojo de reclutar en los estados bálticos después de la guerra, y menos de la mitad de los reclutas registrados se reportaron en algunos distritos. El acoso generalizado a las familias de los reclutas desaparecidos empujó a más personas a evadir a las autoridades en los bosques. Muchos soldados desertaron llevándose sus armas. [12]

Guerra de verano

Los combatientes de la resistencia lituana lideran al comisario del Ejército Rojo arrestado en Kaunas, 1941.

Con la invasión alemana de la Unión Soviética el 22 de junio de 1941, Joseph Stalin hizo una declaración pública por radio pidiendo una política de tierra arrasada en las zonas que serían abandonadas el 3 de julio. Unos 10.000 Hermanos del Bosque, organizados en Omakaitse (Inicio) en todo el país Guardia), atacaron a la NKVD , batallones de destrucción y al 8.º Ejército (mayor general Ljubovtsev), matando a 4.800 y capturando a 14.000. La batalla de Tartu duró dos semanas y destruyó gran parte de la ciudad. Bajo el liderazgo de Friedrich Kurg, los Hermanos del Bosque expulsaron a los soviéticos de Tartu, detrás de la línea Rivers Pärnu - Emajõgi . De esta manera aseguraron el sur de Estonia bajo control estonio el 10 de julio. [19] [20] La NKVD asesinó a 193 personas en la prisión de Tartu durante su retirada el 8 de julio.

El 18.º ejército alemán cruzó la frontera sur de Estonia del 7 al 9 de julio. Los alemanes reanudaron su avance en Estonia trabajando en cooperación con los Forest Brothers y los Omakaitse . En el norte de Estonia, los batallones de destrucción tuvieron el mayor impacto, siendo el último territorio báltico capturado a los soviéticos. Las fuerzas conjuntas estonio-alemanas tomaron Narva el 17 de agosto y la capital de Estonia, Tallin , el 28 de agosto. Ese día, la bandera roja derribada anteriormente en Pikk Hermann fue reemplazada por la bandera de Estonia por Fred Ise, solo para ser reemplazada una vez más por unas horas más tarde una Reichskriegsflagge alemana. Después de que los soviéticos fueron expulsados ​​de Estonia, el Grupo de Ejércitos Norte alemán desarmó a todos los grupos Forest Brother y Omakaitse. [21]

Las unidades partidistas del sur de Estonia fueron convocadas nuevamente en agosto de 1941 bajo el nombre de Estonian Omakaitse. Inicialmente, los miembros fueron seleccionados del círculo más cercano de amigos. Posteriormente, se pidió a los miembros candidatos que firmaran una declaración en la que declaraban que no eran miembros de una organización comunista . El estonio Omakaitse se basó en las antiguas regulaciones de la Liga de Defensa de Estonia y del ejército de Estonia , en la medida en que eran consistentes con las leyes de la ocupación alemana. [22] Las tareas del Omakaitse eran las siguientes:

  1. defensa de la costa y las fronteras
  2. lucha contra los paracaidistas, el sabotaje y el espionaje
  3. custodiar objetos de importancia militar
  4. lucha contra el comunismo
  5. Asistencia a la policía estonia y garantía de la seguridad general de los ciudadanos.
  6. proporcionar asistencia en caso de incidentes a gran escala (incendios, inundaciones, enfermedades, etc.)
  7. Proporcionar entrenamiento militar a sus miembros y otros ciudadanos leales.
  8. profundizar y preservar los sentimientos patrióticos y nacionales de los ciudadanos. [22]

El 15 de julio, el Omakaitse tenía 10.200 miembros; el 1 de diciembre de 1941, 40.599 miembros. Hasta febrero de 1944, el número de miembros rondaba los 40.000. [22]

Guerra de guerrillas

Grupo estonio de partisanos entre 1945 y 1950

A finales de la década de 1940 y principios de la de 1950, los servicios de inteligencia secretos británicos ( MI6 ), estadounidenses y suecos proporcionaron a los Forest Brothers suministros, oficiales de enlace y coordinación logística . [ cita necesaria ] Ese apoyo jugó un papel clave en la dirección del movimiento de resistencia del Báltico, pero disminuyó significativamente después de que la Operación Selva del MI6 se vio gravemente comprometida por las actividades de los espías británicos ( Kim Philby y otros ) que enviaron información a los soviéticos y permitieron al MGB. identificar, infiltrar y eliminar muchas unidades guerrilleras del Báltico y aislar a otras de cualquier contacto posterior con agentes de inteligencia occidentales . [ cita necesaria ]

El conflicto entre las fuerzas armadas soviéticas y los Hermanos del Bosque duró más de una década y costó al menos 50.000 vidas. Las estimaciones sobre el número de combatientes en cada país varían. Misiunas y Taagepera [23] estiman que las cifras alcanzaron los 30.000 en Lituania, entre 10.000 y 15.000 en Letonia y 10.000 en Estonia. Por otro lado, el profesor Heinrihs Strods, basándose en informes del NKVD, afirma que en 1945 fueron asesinados 8.916 partisanos en Lituania, 715 en Letonia y 270 en Estonia, lo que hace que las pérdidas lituanas sean de alrededor del 90%. [24] Aunque las cifras reales fueron aún mayores, muchos creen que esto revela la proporción del tamaño de la resistencia entre los tres países. [25]

En Estonia

Combatientes estonios, condado de Järva en 1953, relajándose después de un ejercicio de tiro (foto coloreada)

En Estonia, entre 14.000 y 15.000 hombres participaron en los combates entre 1944 y 1953: los Hermanos del Bosque fueron más activos en el condado de Võru , a lo largo de las zonas fronterizas entre los condados de Pärnu y Lääne , e incluyeron también una actividad significativa entre los condados de Tartu y Viru . Desde noviembre de 1944 hasta noviembre de 1947, llevaron a cabo 773 ataques armados, matando a unos 1.000 soviéticos y sus partidarios. En su apogeo en 1947, la organización controlaba docenas de pueblos y ciudades, creando considerables molestias para los transportes de suministros soviéticos que requerían una escolta armada. [26] August Sabbe , uno de los últimos Hermanos del Bosque supervivientes, fue descubierto en 1978 por agentes de la KGB posando [ se necesita aclaración ] con sus compañeros pescadores. En lugar de rendirse, saltó al Võhandu . quedó atrapado en un tronco y se ahogó. La KGB insistió en que Sabbe, de 69 años, se había ahogado mientras intentaba escapar, una teoría difícil de creer dada la poca profundidad del agua y la falta de cobertura en el lugar. Otro destacado miembro de Forest Brothers, Kalev Arro , evadió la captura disfrazándose de vagabundo mientras se escondía en los bosques del sur de Estonia durante 20 años. [27] Murió en un encuentro a tiros con agentes de la KGB en 1974. [27] [28]

Hubo numerosos intentos de cazar a los familiares de los Forest Brothers. Un estonio que logró escapar de la deportación fue Taimi Kreitsberg. Recordó que los funcionarios soviéticos "... me llevaron a Võru, allí no me golpearon, pero durante tres días y tres noches no me dieron comida ni bebida. Me dijeron que no me iban a matar, sino que me torturarían [hasta ] Traicioné a todos los bandidos. Durante aproximadamente un mes me arrastraron por el bosque y me llevaron a granjas propiedad de familiares de Forest Brothers, y me enviaron como instigador para pedir comida y refugio mientras los chekistas esperaban afuera. "Le dije a la gente que me echaran, ya que había sido enviado por los órganos de seguridad". [29]

En Letonia

Sitio conmemorativo de los partisanos nacionales en Ķikuri, parroquia de Turlava , municipio de Kuldīga

En Letonia, los preparativos para las operaciones partidistas comenzaron durante la ocupación alemana, pero los líderes de estas unidades nacionalistas fueron arrestados por las autoridades nazis. [30] Al final de la guerra comenzaron a formarse unidades de resistencia más duraderas, compuestas por antiguos soldados de la Legión Letona y civiles. [31] El 8 de septiembre de 1944 en Riga , la dirección del Consejo Central de Letonia adoptó la Declaración sobre la restauración del Estado de Letonia. [32] Su objetivo era restaurar la independencia de facto de la república letona. Además, se esperaba que los partidarios internacionales aprovecharan el intervalo entre los cambios de las potencias ocupantes. La Declaración prescribía que la Satversme era la ley fundamental de la restaurada República de Letonia y preveía el establecimiento de un Gabinete de Ministros que organizaría la restauración del Estado de Letonia.

Algunos de los logros más destacados de la LCC estuvieron relacionados con su rama militar: el grupo del general Jānis Kurelis (el llamado "kurelieši") con el batallón del teniente Roberts Rubenis, que llevó a cabo la resistencia armada contra las fuerzas de las Waffen SS.

El número de combatientes activos alcanzó un máximo de entre 10.000 y 15.000, mientras que el número total de combatientes de la resistencia llegó a 40.000. [30] Un autor da una cifra de hasta 12.000 agrupados en 700 bandas durante la década de 1945-1955, pero no se dispone de cifras definitivas. [33] Con el tiempo, los partisanos reemplazaron sus armas alemanas con marcas soviéticas. El Comando Central de las organizaciones de resistencia letonas mantuvo una oficina en la calle Matīsa de Riga hasta 1947. [30] En unas 3.000 redadas, los partisanos infligieron daños a personal militar uniformado, cuadros del partido (particularmente en zonas rurales), edificios y depósitos de municiones. Las autoridades comunistas informaron de 1.562 miembros del personal soviético muertos y 560 heridos durante todo el período de resistencia. [33]

Tālrīts Krastiņš proporciona un relato de una acción típica de Forest Brothers. Él, un soldado de reconocimiento de la 19.ª División de Granaderos Waffen de las SS (2.ª letona), fue reclutado junto con otros 15 letones en una unidad nazi de permanencia al final de la guerra. Al huir al bosque, el grupo liderado por Krastiņš evitó todo contacto con los residentes locales y sus familiares, robando camiones para obtener dinero y al mismo tiempo manteniendo un apartamento en el centro de Riga para operaciones de reconocimiento. Al principio asesinaron a directivos de bajo nivel del Partido Comunista, pero luego centraron sus esfuerzos en intentar asesinar al jefe de la RSS de Letonia , Vilis Lācis . El grupo reclutó a una mujer rusa que trabajaba en el Sóviet Supremo de la República Socialista Soviética de Letonia, quien les informó el horario de transporte de Lācis. Organizaron una emboscada en la carretera cuando Lācis viajaba de Riga a Jūrmala , pero dispararon al coche equivocado. El segundo intento también contó con una colaboradora, que resultó ser una agente encubierta del NKVD. Todo el grupo fue detenido y condenado a prisión en 1948. [34]

Los Hermanos del Bosque de Letonia fueron más activos en las regiones fronterizas, incluidas Dundaga , Taurkalne, Lubāna , Aloja y Līvāni . En las regiones orientales, tenían vínculos con los Hermanos del Bosque de Estonia; y en las regiones occidentales, con los lituanos. Al igual que en Estonia y Lituania, los partisanos fueron asesinados e infiltrados por el MVD y el NKVD durante muchos años. Al igual que en Estonia y Lituania, la ayuda de la inteligencia occidental se vio gravemente comprometida por la contrainteligencia soviética y agentes dobles letones como Augusts Bergmanis y Vidvuds Sveics. [35] Además, los soviéticos consolidaron gradualmente su dominio en las ciudades: la ayuda de los civiles rurales fue menos receptiva y se enviaron unidades militares y de seguridad especiales para controlar a los partisanos. [33] Los últimos grupos emergieron del bosque en 1957 para entregarse a las autoridades. [35]

En Lituania

Adolfas Ramanauskas ("El Halcón"), comandante de la Unión de Luchadores por la Libertad de Lituania

Entre los tres países, la resistencia estuvo mejor organizada en Lituania, donde unidades guerrilleras controlaron regiones enteras del campo hasta 1949. Su armamento incluía cañones checos Škoda , ametralladoras pesadas rusas Maxim , morteros variados y una amplia variedad de armas ligeras, principalmente alemanas y soviéticas . ametralladoras y metralletas . [14] Cuando no estaban en batallas directas con el Ejército Rojo o unidades especiales del NKVD, retrasaron significativamente la consolidación del dominio soviético mediante emboscadas, sabotajes, asesinatos de activistas y funcionarios comunistas locales, la liberación de guerrilleros encarcelados y la impresión de periódicos clandestinos. [36]

El 1 de julio de 1944, el Ejército de Libertad de Lituania (lituano: Lietuvos laisvės armija, LLA) declaró la guerra a la Unión Soviética y ordenó a todos sus miembros capaces que se movilizaran en pelotones, estacionados en los bosques y que no abandonaran Lituania. Los departamentos fueron reemplazados por dos sectores: operativo, llamado Vanagai (Hawks o Falcons; abreviado VS) y organizacional (abreviado OS). Vanagai , comandados por Albinas Karalius (nombre en clave Varenis), eran los combatientes armados, mientras que el sector organizativo tenía la tarea de la resistencia pasiva , incluido el suministro de alimentos, información y transporte a Vanagai . A mediados de 1944, el Ejército de Libertad de Lituania tenía 10.000 miembros. [37] Los soviéticos mataron a 659 y arrestaron a 753 miembros del Ejército de Libertad de Lituania el 26 de enero de 1945. El fundador Kazys Veverskis fue asesinado en diciembre de 1944 y el cuartel general fue liquidado en diciembre de 1945. Esto representó un fracaso de la resistencia altamente centralizada, como la organización dependía demasiado de Veverskis y otros altos comandantes. En 1946, los líderes y combatientes restantes del LLA comenzaron a fusionarse con los partisanos lituanos. En 1949, todos los miembros del presidium de la Unión de Luchadores por la Libertad de Lituania (el capitán Jonas Žemaitis-Tylius, Petras Bartkus-Žadgaila, Bronius Liesys-Naktis y Juozas Šibaila-Merainis) procedían del LLA. [38]

El Comité Supremo para la Liberación de Lituania (lituano: Vyriausiasis Lietuvos išlaisvinimo komitetas , VLIK), fue creado el 25 de noviembre de 1943. VLIK publicó periódicos clandestinos y agitó la resistencia contra los nazis. La Gestapo arrestó a los miembros más influyentes en 1944. Después de la reocupación de Lituania por los soviéticos, VLIK se trasladó a Occidente y fijó como objetivo mantener el no reconocimiento de la ocupación de Lituania y difundir información desde detrás de la cortina de hierro, incluida la información proporcionada por la Partidarios lituanos.

Combatientes del distrito militar de Tauras , Lituania, 1945.
Un pequeño grupo de partisanos del distrito militar de Vytis en 1946.

Los ex miembros de las Fuerzas de Defensa Territorial de Lituania, el Ejército de Libertad de Lituania, las Fuerzas Armadas de Lituania y la Unión de Fusileros de Lituania formaron la base de los partisanos lituanos. Agricultores, funcionarios lituanos, estudiantes, profesores e incluso alumnos se unieron al movimiento partidista. El movimiento contó con el apoyo activo de la sociedad y la iglesia católica. A finales de 1945, se estimaba que 30.000 personas armadas vivían en los bosques de Lituania.

Los partisanos estaban bien armados. Durante 1945-1951, las estructuras represivas soviéticas confiscaron a los partisanos 31 morteros, 2.921 ametralladoras, 6.304 rifles de asalto, 22.962 rifles, 8.155 pistolas, 15.264 granadas, 2.596 minas y 3.779.133 cartuchos. Los partisanos reponían su arsenal matando a istrebiteli , miembros de las fuerzas de la policía secreta soviética, o comprando municiones a los soldados del Ejército Rojo. [39] Cada partisano tenía binoculares y algunas granadas, generalmente guardando una para hacerse estallar y evitar ser hechos prisioneros, ya que las torturas físicas del MGB/NKVD soviético eran muy brutales y crueles [ especificar ] , y para evitar que sus familiares sufrimiento.

Para combatir a las guerrillas, en mayo de 1948 los soviéticos llevaron a cabo la mayor deportación de Lituania, la Operación Primavera , cuando entre 40.000 y 50.000 personas asociadas con los "hermanos del bosque" fueron deportadas a Siberia.

Los Hermanos del Bosque lituanos capturados a menudo se enfrentaban a torturas y ejecuciones sumarias , mientras que sus familiares se enfrentaban a la deportación a Siberia (cf. cita ). Las represalias contra las granjas y aldeas antisoviéticas fueron duras. Las unidades del NKVD denominadas Pelotones de Defensa del Pueblo (conocidos por los lituanos como pl. stribai , del ruso : izstrebiteli - destructores , es decir, los batallones de destrucción), utilizaron tácticas de choque como exhibir los cadáveres de partisanos ejecutados en los patios de las aldeas para desalentar una mayor resistencia. [14] [40]

El informe de una comisión formada en una prisión de la KGB unos días después del arresto el 15 de octubre de 1956 de Adolfas Ramanauskas ("Vanagas"), comandante en jefe de la Unión de Luchadores por la Libertad de Lituania, señaló lo siguiente:

El ojo derecho está cubierto de un hematoma, en el párpado hay seis puñaladas realizadas, a juzgar por su diámetro, mediante un alambre fino o un clavo que se introduce profundamente en el globo ocular. Múltiples hematomas en la zona del estómago, una herida cortada en un dedo de la mano derecha. Los genitales revelan lo siguiente: una gran herida desgarrada en el lado derecho del escroto y una herida en el lado izquierdo, faltan ambos testículos y conductos espermáticos. [41]

Juozas Lukša estuvo entre los que lograron escapar hacia Occidente; Escribió sus memorias en París – Luchadores por la libertad. Partisanos lituanos contra la URSS , y fue asesinado después de regresar a Lituania en 1951.

Pranas Končius (nombre en clave Adomas ) fue uno de los últimos combatientes de la resistencia antisoviética lituana, muerto en acción por las fuerzas soviéticas el 6 de julio de 1965 (algunas fuentes indican que se pegó un tiro para evitar ser capturado el 13 de julio). Recibió la Cruz de Vytis póstumamente en 2000.

Benediktas Mikulis, uno de los últimos partisanos conocidos que permaneció en el bosque, surgió en 1971. Fue arrestado en la década de 1980 y pasó varios años en prisión.

Decadencia de los movimientos de resistencia

A principios de la década de 1950, las fuerzas soviéticas habían erradicado la mayor parte de la resistencia de los Hermanos del Bosque. La inteligencia reunida por los espías soviéticos en Occidente y los infiltrados del MGB dentro del movimiento de resistencia, en combinación con operaciones soviéticas a gran escala en 1952, lograron poner fin a las campañas contra ellos.

Muchos de los Hermanos del Bosque restantes depusieron las armas cuando las autoridades soviéticas les ofrecieron una amnistía tras la muerte de Stalin en 1953, aunque los enfrentamientos aislados continuaron hasta la década de 1960. Se sabe que los últimos guerrilleros individuales permanecieron escondidos y evadieron la captura hasta la década de 1980, cuando los Estados bálticos presionaban por la independencia por medios pacíficos. (Ver Sąjūdis , The Baltic Way , Singing Revolution )

Secuelas y legado

Funeral de Estado del comandante partidista lituano Adolfas Ramanauskas-Vanagas (1918-1957), 2018
Funeral de Estado del último partisano antisoviético lituano A. Kraujelis-Siaubūnas (1928-1965), 2019
Piedra conmemorativa en la parroquia de Rõuge a los hermanos del bosque que murieron en la batalla de Lükka

Muchos Forest Brothers persistieron en la esperanza de que las hostilidades de la Guerra Fría entre Occidente, que nunca reconoció formalmente la ocupación soviética , y la Unión Soviética pudieran escalar hasta convertirse en un conflicto armado en el que los estados bálticos serían liberados. Esto nunca se materializó y, según Mart Laar [12], muchos de los ex Hermanos del Bosque supervivientes seguían resentidos porque Occidente no se había enfrentado militarmente a la Unión Soviética. (Ver también Conferencia de Yalta ). Cuando la brutal represión de la Revolución Húngara en 1956 no provocó una intervención o una respuesta de apoyo de las potencias occidentales, la resistencia organizada en los Estados bálticos disminuyó aún más.

Como el conflicto estuvo relativamente indocumentado por la Unión Soviética (los combatientes bálticos fueron acusados ​​​​formalmente de delincuentes comunes), algunos lo consideran, y el conflicto soviético-báltico en su conjunto, una guerra desconocida u olvidada. [14] [41] [42] La discusión sobre la resistencia fue suprimida bajo el régimen soviético. Los escritos sobre el tema escritos por emigrantes bálticos a menudo fueron etiquetados como ejemplos de "simpatía étnica" y ignorados. Se considera que los esfuerzos de investigación de Laar, iniciados en Estonia a finales de la década de 1980, abrieron la puerta a más estudios. [43]

En 1999, el Seimas (parlamento) lituano promulgó una declaración de independencia que había sido hecha el 16 de febrero de 1949, el 31º aniversario de la declaración de independencia del 16 de febrero de 1918, por elementos de la resistencia unificada [14] bajo el " Movimiento de Lucha por la Libertad de Lituania".

... una resistencia armada universal, organizada, a saber, la autodefensa, por parte del Estado lituano, tuvo lugar en Lituania durante 1944-1953, contra la ocupación soviética... el objetivo... era la liberación de Lituania, confiando en basándose en las disposiciones de la Carta del Atlántico y en un derecho soberano reconocido por el mundo democrático, al portar armas contra uno de los agresores de la Segunda Guerra Mundial... El Consejo del Movimiento de Lucha por la Libertad de Lituania... constituía el órgano político supremo. y estructura militar... y era la única autoridad legal dentro del territorio de la Lituania ocupada. [44]

En Letonia y Lituania, los veteranos de Forest Brothers reciben una pequeña pensión. En Lituania, el tercer domingo de mayo se conmemora el Día de los Partisanos. En 2005, quedaban unos 350 Hermanos del Bosque supervivientes en Lituania. [45]

En una conferencia pronunciada en Tallin en 2001, el senador estadounidense John McCain reconoció a los Hermanos del Bosque de Estonia y sus esfuerzos. [46]

Los hermanos del bosque en la cultura popular

La película canadiense Legendi loojad (Creadores de la leyenda) sobre los hermanos del bosque de Estonia se estrenó en 1963. La película fue financiada con donaciones de estonios en el exilio. [47]

La película dramática de propaganda soviética de 1966 Nadie quería morir ( lituano : Niekas nenorėjo mirti ) del director de cine soviético-lituano Vytautas Žalakevičius muestra la tragedia del conflicto en el que "un hermano va contra el hermano". La película le valió a Žalakevičius el Premio Estatal de la URSS y el reconocimiento internacional, y es la representación cinematográfica más conocida del conflicto.

La popular serie dramática de televisión soviética letona Long Road in the Dunes (1980-1982) toca el tema de los hermanos del bosque letones desde una perspectiva soviética.

Un documental de 1997 Vivimos por Estonia cuenta la historia de los Hermanos del Bosque de Estonia desde el punto de vista de uno de los participantes.

Otra popular serie de televisión letona, Likteņa līdumnieki , producida por Latvijas Televīzija de 2003 a 2008, muestra el impacto de la lucha (y otros acontecimientos históricos de 1885 a 1995) en la vida de la familia Nārbuļi y su granja.

La película de 2004 Totalmente solo ( lituano : Vienui Vieni ) retrata las tribulaciones del líder partidista lituano Juozas Lukša, quien viajó dos veces a Europa occidental en un intento de obtener apoyo para la resistencia armada.

El documental de 2005 Stirna cuenta la historia de Izabelė Vilimaitė (nombres en clave Stirna y Sparnuota ), una lituana nacida en Estados Unidos que se mudó a Lituania con su familia en 1932. Estudiante de medicina y farmacéutica, era médica clandestina y fuente de suministros médicos para los partisanos, convirtiéndose finalmente en enlace de distrito. Se infiltró en el Komsomol (Juventud Comunista) local, fue descubierta, capturada y escapó dos veces. Después de permanecer en la clandestinidad a tiempo completo, se sospechaba que la KGB la había convertido en informante y los partisanos casi la ejecutan. Su búnker finalmente fue descubierto por la KGB y fue capturada por tercera vez, interrogada y asesinada. [48] ​​[49]

La película estonia de 2007 Sons of One Forest ( estonio : Ühe metsa pojad ) sigue la historia de dos hermanos del bosque en el sur de Estonia, que luchan con un estonio de las Waffen-SS contra los ocupantes soviéticos.

La novela Forest Brothers de 2013 de Geraint Roberts sigue la fortuna de un oficial de la Armada británica caído en desgracia que regresa a Estonia en 1944 para la inteligencia británica. Muchas de las personas de su pasado que lo ayudaron se fueron al bosque durante el conflicto en curso entre Alemania y la Unión Soviética.

Ejemplos recientes de la cinematografía letona incluyen la película de 2014 Alias ​​Loner ( letón : Segvārds Vientulis ), que describe la historia del luchador de alto rango de la resistencia y sacerdote católico Antons "Vientulis" Juhņevičs y la serie de televisión de 2019 Sarkanais mežs ("Bosque Rojo") sobre el letón. Agentes enviados por el MI6 a la Letonia ocupada por los soviéticos para encontrar apoyo entre los partisanos locales en el marco de la Operación Selva.

El último hermano del bosque

El último Hermano del Bosque conocido fue Jānis Pīnups , [ dudoso ] que no salió de su escondite hasta 1995. Había desertado del Ejército Rojo en 1944 y las autoridades soviéticas en Letonia lo dieron por desaparecido en combate . [50] Quedó inconsciente y dado por muerto durante una batalla. Decidió regresar a su casa, donde se escondió en el bosque cercano por miedo a que deportaran a su familia si se descubría su deserción. Unos 25 años después de esconderse, se vio obligado a buscar asistencia médica y a partir de entonces comenzó a actuar con mayor libertad. Sin embargo, sólo sus hermanos y, más tarde, sólo sus vecinos más cercanos sabían quién era; ni siquiera el resto de su familia supo que no había muerto en la guerra hasta que salió de su escondite. [51]

Ver también

Referencias

  1. ^ abcd Clodfelter (2017), pág. 538
  2. ^ Plakans, Andrejs. Los letones: una breve historia, 155. Hoover Institution Press, Stanford, 1995.
  3. ^ Lietuvos istorijos atlasas. Compilado por Arūnas Latišenka. Briedis. 2001. pág. 25
  4. ^ "Los hermanos del bosque. Bandidos, dice Rusia; políticos, dice el abogado del prisionero". El sol . Nueva York, Nueva York. 25 de junio de 1908. p. 9 . Consultado el 13 de febrero de 2022 .
  5. ^ "Caso Jan Pouren". El independiente . No. Volumen 65, Número 3120. Nueva York. 17 de septiembre de 1908. p. 673. {{cite news}}: |issue=tiene texto extra ( ayuda )
  6. ^ Ziemele, Ineta (2005). Continuidad estatal y nacionalidad: los Estados bálticos y Rusia . Editores Martinus Nijhoff. pag. 25.ISBN 90-04-14295-9.
  7. ^ Bosques, Alan. Bolchevismo: el camino hacia la revolución Archivado el 10 de diciembre de 2012 en archive.today , Wellred Publications, Londres, 1999. ISBN 1-900007-05-3 
  8. ^ Skultans, Vieda. El testimonio de vidas: narrativa y memoria en la Letonia postsoviética , págs. 83–84, Routledge, primera edición, 1997. ISBN 0-415-16289-0 
  9. ^ Rein Taagepera (16 de febrero de 2018). "Lituania, Letonia y Estonia: 100 años de similitudes y disparidades". Centro Internacional de Defensa y Seguridad . Consultado el 30 de diciembre de 2023 .
  10. ^ "World Factbook: Lituania". 13 de diciembre de 2023 . Consultado el 30 de diciembre de 2023 .
  11. ^ "Los Estados bálticos entre 1940 y 1991: ilegalidad y/o prescripción". El caso de la incorporación de los Estados bálticos a la URSS. Monografías del Instituto Erik Castrén sobre Derecho Internacional y Derechos Humanos. vol. 20 (Segunda edición revisada). Brill Nijhoff. 28 de junio de 2022. págs. 70-139. doi :10.1163/9789004464896_005. ISBN 9789004464896. Consultado el 30 de diciembre de 2023 .
  12. ^ abc Laar, Mart (1992). Guerra en el bosque: la lucha de Estonia por la supervivencia, 1944-1956 , traducido por Tiina Ets, Compass Press, ISBN 0-929590-08-2 
  13. ^ Karl Stuklis (2023). "Narrativas nacionales revisionistas en las memorias de los legionarios de las Waffen-SS de Estonia y Letonia". Revista de estudios bálticos : 1–19. doi :10.1080/01629778.2023.2173262.acceso abierto
  14. ^ abcde Kaszeta, Daniel J. Resistencia lituana a la ocupación extranjera 1940-1952, Lituanus, volumen 34, núm. 3, otoño de 1988. ISSN  0024-5089
  15. ^ Mackevičius, Mečislovas. Resistencia lituana a los intentos de movilización alemana 1941-1944, Lituanus vol. 32, núm. 4, invierno de 1986. ISSN  0024-5089
  16. ^ "Volumen 22 del procedimiento del juicio de Nuremberg". El Proyecto Avalon en la Facultad de Derecho de Yale. 30 de septiembre de 1946 . Consultado el 29 de marzo de 2011 .
  17. ^ Carta de Harry N. Rosenfield, presidente interino de la Comisión de Personas Desplazadas de los Estados Unidos, al Sr. Johannes Kaiv, cónsul general interino de Estonia Archivada el 25 de febrero de 2007 en Wayback Machine , en re memorándum del Comité de Estonia en los Estados Unidos zona de Alemania sobre la cuestión de los ex legionarios estonios que solicitan ser admitidos en los Estados Unidos en virtud de la Ley de Personas Desplazadas, en su versión enmendada. 13 de septiembre de 1950.
  18. ^ Feldmanis, Inesis y Kangeris, Kārlis. La Legión Voluntaria de las SS en Letonia Archivado el 4 de marzo de 2006 en Wayback Machine , Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Letonia, sin fecha
  19. ^ Peeter Kaasik; Mika Raudvassar (2006). "Estonia de junio a octubre de 1941: Forest Brothers y Summer War". En Toomas Hiio; Meelis Maripuú; Indrek Paavle (eds.). Estonia 1940-1945: Informes de la Comisión Internacional de Estonia para la Investigación de Crímenes de Lesa Humanidad . Tallin. págs. 495–517.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  20. Tartu en la Guerra de Verano de 1941 Archivado el 19 de marzo de 2009 en Wayback Machine . Por el mayor Riho Rõngelep y el general de brigada Michael Hesselholt Clemmesen (2003). Revisión de la defensa del Báltico 9
  21. ^ Lande, pág. 188
  22. ^ a b C Argo Kuusik (2006). "Estonio Omakaitse en 1941-1944". En Toomas Hiio; Meelis Maripuú; Indrek Paavle (eds.). Estonia 1940-1945: Informes de la Comisión Internacional de Estonia para la Investigación de Crímenes de Lesa Humanidad . Tallin. págs. 797–806.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  23. ^ Misiunas, Romuald y Taagepera, Rein . Los estados bálticos: años de dependencia, 1940–1990 , University of California Press, edición ampliada y actualizada, 1993. p. 83. ISBN 0-520-08228-1 
  24. ^ "Heinrihs Strods, Latvijas nacionalo partizanu karš, 19441956, Rīga, a/s "Preses nams", 1996, 576 lpp".
  25. ^ "Encrucijada de la libertad. Luchas por la libertad en Letonia y Estonia". Bernardinai.lt . 16 de abril de 2007.
  26. ^ Buttar, Prit (2013). Entre Gigantes, la Batalla por los Bálticos en la Segunda Guerra Mundial . Publicación de águila pescadora. ISBN 978-1780961637.
  27. ^ ab Taylor, Neil (2010). Estonia . Bucks, Inglaterra: guías de viaje de Bradt. pag. 25. ISBN 978-1-84162-320-7
  28. ^ ERR (16 de octubre de 2007). "Raadil pühitseti mälestuskivi eelviimasele metsavennale". ERR (en estonio). Consultado el 21 de enero de 2022.
  29. ^ Laar, M. (2009). "El poder de la libertad. Europa central y oriental después de 1945". Centro de Estudios Europeos, pág. 36.
  30. ^ abc Laar, pag. 24
  31. ^ Plakans, Andrejs. Los letones: una breve historia , 155. Hoover Institution Press, Stanford, 1995.
  32. ^ Edgars Andersons, Leonīds Siliņš "Latvijas Centrālā padome - LCP". Upsala 1994 ISBN 9163017466 
  33. ^ abc Plakans, pag. 155
  34. ^ (en ruso) Газета Капиталист. ЖИЗНЬ И СУДЬБА «БОЛЬШОГО МЕДВЕДЯ». Сто лет Вилису Лацису Archivado el 19 de junio de 2010 en Wayback Machine. Consultado el 3 de abril de 2010.
  35. ^ ab Laar, pág. 27
  36. ^ Dundovich, E., Gori, F. y Guercett, E. Reflexiones sobre el gulag. Con un apéndice documental sobre las víctimas italianas de la represión en la URSS , Feltrinelli Editore IT, 2003. ISBN 88-07-99058-X 
  37. ^ Lučinskas, Gintaras. "12 16. Lietuvos Laisvės Armija - partizaninio karo pradininkė Dzūkijoje" (en lituano) . Consultado el 28 de septiembre de 2019 .
  38. ^ "Istorinė Lietuvos laisvės armijos reikšmė pasipriešinime okupantams". www.xxiamzius.lt (en lituano) . Consultado el 29 de septiembre de 2019 .
  39. ^ Vitkus, Gediminas (2014). Guerras de Lituania . Vilna: Academia Militar de Lituania General Jonas Žemaitis. pag. 257.ISBN 978-609-437-250-6.
  40. ^ Autor desconocido. extracto de La lucha por la libertad de Lituania, año desconocido.
  41. ^ ab Kuodytė, Dalia y Tracevskis, Rokas. La guerra desconocida: resistencia armada antisoviética en Lituania en 1944-1953 , 2004. ISBN 9986-757-59-2 
  42. ^ Tarm, Michael. La guerra olvidada Archivado el 8 de mayo de 2006 en Wayback Machine , The Baltic States Worldwide, de City Paper, 1996.
  43. ^ Huang, Mel. Reseña de La guerra en el bosque de Mart Laar: la lucha de Estonia por la supervivencia, 1944-1956 Archivado el 2 de marzo de 2017 en Wayback Machine . Revista de Europa Central, vol. 1, N° 12, 13 de septiembre de 1999. ISSN  1212-8732
  44. ^ Seimas de la República de Lituania. Ley sobre la Declaración del 16 de febrero de 1949 del Consejo del Movimiento de Lucha por la Libertad de Lituania, Ley N° VIII-1021, 12 de enero de 1999, Vilnius.
  45. ^ "Aplazamos este día tanto como pudimos". Kommersant. 2005-04-19. Archivado desde el original el 6 de marzo de 2016 . Consultado el 14 de julio de 2006 .
  46. ^ McCain, Juan. "De la tragedia al destino: el lugar de Estonia en el nuevo orden atlántico", archivado el 29 de septiembre de 2004 en archive.today Conferencia en memoria de Robert C. Frasure , Tallin, Estonia, 24 de agosto de 2001.
  47. ^ Rahvuslane. Ajalooline hinnang Kanada pagulaseestlaste poolt aastail 1960–1963 tehtud filmile „Legendi loojad" ehk millise vaatenurga alt tuleb tänasel päeval seda filmi vaadata Archivado el 27 de julio de 2011 en Wayback Machine . Consultado el 3 de abril de 2010.
  48. ^ Krokys, Bronio. "El Alado". Puentes , abril de 2006.
  49. ^ "Naujas dokumentinis filmas" Stirna"" (en lituano). Septynios Meno Dienos, núm. 690. 2006-01-06 . Consultado el 5 de julio de 2006 .
  50. ^ Pēdējo mežabrāļu atgriešanās (27.11.97.)
  51. ^ Jānis Pīnups: un soldado letón para quien terminó la Segunda Guerra Mundial en 1995

Libros

Otras lecturas

enlaces externos