El *fenómeno phi* es una ilusión óptica de nuestro cerebro que hace percibir movimiento continuo aparente en donde hay una sucesión de imágenes estáticas expuestas bajo una frecuencia concreta.
Esta técnica basada en la persistencia retiniana, aplicada por Hugo Münsterberg en 1916, es tan sólo una limitación del sistema visual humano.
Con respecto a esto, resumió las descripciones de sus sujetos de la siguiente forma: Diese Fälle zeigten sich so, daß auch nicht etwa der Gedanke vorhanden war: ein Objekt habe sich hinüberbewegt; was von Objekten vorhanden war, war in den zwei Lagen gegeben; nicht eines oder eines von ihnen oder ein ähnliches betraf die Bewegung; sondern zwischen ihnen war Bewegung gegeben; nicht eine Objektbewegung.
Sondern es war einfach Bewegung da; nicht auf ein Objekt bezüglich.
Asimismo, dicha tesis no especifica precisamente los parámetros bajo los que el "movimiento puro" fue observado.
Sin embargo, Boring colocó el fenómeno phi en la posición incorrecta, otorgándole un intervalo entre estímulos demasiado largo.
De hecho, con intervalos tan largos, los sujetos no perciben movimiento en absoluto; solo observan dos objetos que aparecen sucesivamente.