Caso Dred Scott contra Sandford
El Caso Dred Scott contra Sandford[1] (también conocido como El Caso Dred Scott) fue una demanda judicial, crucial en la historia de los Estados Unidos, resuelta por la Corte Suprema de dicho país en 1857, en el que se decidió privar a todo habitante de ascendencia africana, fueran esclavos o no, el derecho a la ciudadanía y se le quitó al Congreso federal la autoridad de prohibir la esclavitud en territorios federales del país.El abogado de Dred Scott fue originalmente Francis B. Murdoch y luego Charles D. Drake.Sin embargo, el juez pidió un nuevo juicio, que finalmente se celebró en enero de 1850.En 1852, la Corte Suprema de Misuri anuló el fallo del tribunal inferior, argumentando que el creciente sentimiento antiesclavista en los estados libres hacía que ya no fuera necesario que Misuri se apegara a las leyes de los estados libres.El juez Hamilton R. Gamble, quien más tarde fue nombrado gobernador del estado, discrepó fuertemente con la decisión de la mayoría y escribió una opinión disidente.Irene Emerson se había mudado a Massachusetts, y Scott había sido transferido al hermano de Irene Emerson, John F. A. Sanford.Debido a que Sanford era ciudadano de Nueva York, mientras que Scott sería ciudadano de Misuri si fuera libre, los tribunales federales tenían jurisdicción sobre el caso.(El nombre se recogió como "Sandford" en la decisión del tribunal debido a un error administrativo).